La campaña citrícola está a punto de arrancar y este año es más que probable que en Castellón pueda dejar un buen sabor de boca. Los precios en origen alcanzan en estos momentos valores pocas veces vistos y desde la Unió Llauradora i Ramadera estiman que habrá muchos agricultores a los que los números esta vez sí saldrán. «Aquellos que tengan una óptima producción, de unos 3.500 kilos por hanegada, van a ganar dinero», asegura Carles Peris, secretario general de la organización.

Peris realizó estas declaraciones momentos antes de la inauguración de las III Jornadas Citrícolas de la Plana y que este jueves reunieron a más de 200 agricultores y técnicos en el Estadio de la Cerámica del Villarreal. Una jornada que sirvió para profundizar sobre el control de algunas de las plagas que amenazan a la naranja o los retos que plantea la Agenda 2030.

La temporada no pinta mal, pero la caída de la cosecha (en Castellón se esperan 579.000 toneladas de fruta, un 7,8% menos que el año pasado) dará todavía más ventaja a la naranja de terceros países, sobre todo Sudáfrica y Egipto. «Tanto en Castellón como en la Comunitat y en el conjunto del país el aforo es muy bajo y eso, sin duda, va a tener efectos negativos.  Sudáfrica ganará cuota de mercado al principio de la campaña y Egipto lo hará en la segunda parte, donde nosotros también tendremos un déficit de cítricos», augura el responsable de la Unió.

La falta de fruta va a ser un problema, pero otra de las cuestiones que quita el sueño al sector es la entrada de plagas. «Estamos en riesgo continuo de que nos introduzcan enfermedades de cuarentena my peligrosas». 

Enfermedades como la mancha negra o una nueva mosca blanca son un peligro, pero la verdadera catástrofe sería la presencia en España de la plaga HLB o dragón amarillo, considerado la peste de los cítricos y cuyo vector ya ha entrado en Europa.

Tirón de orejas a la Administración

Las plagas acechan a la citricultura y los agricultores dan un tirón de orejas a la Administración, principalmente al Ministerio. «El Gobierno debería ser mucho más contundente en Bruselas y reclamar más controles en origen, ampliar el tratamiento en frío a las mandarinas y que se cambie el reglamento de las importaciones en lo referente a la mancha negra», argumenta Carles Peris.  

Precisamente, el eurodiputado del PP, Juan Ignacio Zoido, pidió cerrar el flujo comercial de cítricos desde Sudáfrica a la Unión Europea, después de que este año se hayan interceptado ya 33 cargamentos infectados.  

La sesión del día 28 abordará las nuevas variedades de naranjas 

La de este jueves fue la primera sesión de las III Jornadas Citrícolas de la Plana y en ella intervino, entre otros, la eurodiputada de la Comisión de Agricultura del Parlamento Europeo, Clara Aguilera, quien analizó la Agenda 2030 en el sector citrícola. También intervinieron técnicos del IVIA que explicaron en detalle los últimos avances en prevención y control de plagas en las naranjas.

La segunda y última sesión será el próximo jueves, 28 de septiembre, y ese día se abordarán las nuevas variedades citrícolas, entre las que destacan clemenriu, clemenluz, mandarina vera, clemenlola o Castelló. «Muchas son novedosas y otras van a salir al mercado en los próximos años. Lo que queremos es que el sector las conozca para que sea cada vez más competitivo y se puedan ordenar los meses de producción», resumió el secretario general de la Unió, muy satisfecho de la acogida de las jornadas. «Que haya más de 200 asistentes demuestra que el sector está vivo», apuntó.