El Periódico Mediterráneo

El Periódico Mediterráneo

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

La oferta comercial se diversifica, con castelló, onda, burriana, la vall d’uixó, benicarló Y VINARÒS COmo motores

Franquicias a todo tren: nuevas aperturas y marcas 'made in Castellón'

Este tipo de negocio dispara su presencia en restauración, moda y alimentación

La provincia también es sede central de al menos 40 emprendedores que ‘venden’ su marca

BiotechUSA. Tras abrir su primera tienda en España en abril, en Barcelona, llega a Castelló, al CC Salera. GABRIEL UTIEL BLANCO

La expansión de las franquicias de grandes marcas nacionales y multinacionales ha cogido brío en Castellón en el último lustro, y continúa muy viva pese a la crisis de la guerra de Ucrania, los precios de las materias primas y el consumo a la baja de las familias.

Las aperturas han adquirido un ritmo superior, un toma y daca continuo, entre 2021 y este 2023, tras la pandemia, sobre todo en restauración, con nueva gastronomía y comida rápida, moda deportiva y low cost, y estética y cuidado del cuerpo, así como la expansión de sucursales de los grandes supermercados.

Por ubicación geográfica, el principal motor es Castelló con sus dos complejos comerciales Salera --con mayor oferta-- y Estepark, pero también el centro de la ciudad. Y en la Plana Baixa (Onda, Burriana y la Vall d’Uixó) y el Baix Maestrat (Vinaròs y Benicarló), municipios con peso demográfico, en el empleo o turismo.

Aunque el centro de la capital todavía sigue siendo dominio del comercio local, igualmente desaparecen locales de toda la vida como Almacenes Monfort, en la avenida Rey don Jaime, donde muchos establecimientos cerrados han conseguido tener salida con el resurgido formato de cafeterías y restaurantes, algunas pertenecientes a franquicias.

Inminentes aperturas: De la tienda de la ‘vaca’ al calzado más de moda

Futura tienda de Ale-hop en CC Salera de Castelló. GABRIEL UTIEL BLANCO

Nuevas marcas aterrizan, ya sea con franquicias o tiendas propias. Solo en CC Salera de Castelló es inminente la apertura de tres establecimientos nuevos, y otros dos vacíos están en negociaciones, con la incógnita de quién los ocupará --el local de ToysRUs (afuera, junto a Jysk) y Casa Carmen (en Restauración)--. En la primera planta, sí es seguro que Ale-hop, la mítica enseña de la vaca (de papelería, moda y hogar), implantará su quinta tienda en la provincia tras Vinaròs, Orpesa, Alcossebre y Peñíscola. En ese piso se ubicará también Sckechers, de calzado deportivo y urbano, que ya está adecuando otro local. Y Biotech USA, uno de los mayores fabricantes de suplementos nutriciales, que aterrizó en abril en Barcelona con su primera tienda en España, llega a Castelló, en el pasillo frente Alcampo.

¿Qué negocios están en auge?

La responsable de Desarrollo Empresarial de la Cámara de Comercio de Castellón, Cecilia Masó, incidió en que «en la provincia el comercio pequeño es el que reina y es nuestra base. Ahora se están abriendo, sobre todo en la capital de la Plana, cafeterías, negocios de moda, y de belleza y estética. En cuanto a las franquicias, siempre han existido y siempre han ido creciendo --sobre todo, hostelería, moda y alimentación es donde más cadenas hay--. Las grandes marcas imprimen dinamismo y nos dan mayor oferta comercial de productos y servicios». Según el informe 2023 del Consejo de Cámaras PATECO, los 135 municipios de Castellón cuentan con 7.612 tiendas (de ellas, el 56%, seguro, de pequeño comercio, sin asalariados). Cuántas de ellas exactamente son franquicias se desconoce.

«De 1993 en que se empezaron a instaurar a 2023 ha habido un crecimiento exponencial ágil de las franquicias, que se instalan en los centros comerciales, básicamente donde es más difícil que exista comercio de proximidad. Unas vienen y otras se quedan. Su ventaja es que ofrece condiciones muy atractivas para los emprendedores que están buscando abrir su primer negocio o empresarios consolidados que quieren diversificar sus inversiones porque están respaldados por una marca conocida con asesoramiento permanente, aunque escaso margen de maniobra», explicó Masó. 

En el mundo:

  • La Comunitat es la 4ª con más franquicias propias (28,10%) en el extranjero, tras Cataluña, Madrid y Andalucía. Pesa Portugal, México, Andorra, Francia, Italia, Colombia, Chile, EEUU y Guatemala.

Implantaciones recientes:

  • En Castelló abrió Taco Bell y Little Thai; Vila-real KFC, Fitz o City Poke; Onda, Burger King, McDonalds y Pepco; Vall d’Uixó, súpers Consum y Lidl; Vinaròs, otro McDonalds; Burriana, McDonalds, Burger King y Jysk. 

Franquicias desde Castellón

En la otra cara de la moneda, desde Castellón unos 40 emprendedores han creado su propia franquicia. «El contexto actual no es el mejor para que surjan nuevas, pues los empresarios están más pendientes en sostener sus propias tiendas que en franquiciar», indicó Masó.

«Aún con la constante apertura de franquicias, el comercio local de Castellón sigue siendo más numeroso»

CECILIA MASÓ - Responsable Área de Desarrollo Empresarial de la Cámara de Comercio de Castellón

decoration

Actualmente, constan 37 en el directorio de Infofranquicias (de moda, restauración y todo tipo de servicios) y unas 13 inscritas a la Asociación Española de Franquicias (AEF), cuyo último estudio del 2023 sitúa a la Comunitat como la cuarta más prolífica en franquicias propias: 176 marcas y 5.971 locales, 1.107.766.000 euros de facturación y 17.439 empleos. 

Eduardo Abadía, director ejecutivo de AEF, declaró a Mediterráneo que «en la Comunitat están muy arraigadas las franquicias y tras la pandemia todavía es mayor el interés. Valencia acoge el Salón Internacional de la Franquicia (este 2023, del 25 al 27 de octubre), mientras este tipo de ferias ha desaparecido en otras zonas de España, ahí sigue. El peso de Castellón es relevante pero la locomotora es la capital del Túria».

«Castellón tiene un peso relevante en franquicias propias. La Comunitat es la 3ª del país y su feria de octubre es clave»

EDUARDO ABADÍA - Presidente de la Asociación Española de Franquicias (AEF)

decoration

Entre las franquicias made in Castellón figuran consolidadas y de larga trayectoria como la de restauración Muerde la Pasta (de Tastia Group, en concurso de acreedores y «en 15 días» prevé formalizar su compra por Atitlán, el fondo del yerno de Juan Roig, Roberto Centeno).

Castellonenses con experiencia en crear sus propias franquicias por España y Europa

  • MAMMA LUISA. Heladería artesanal: Expansión de Peñíscola a Alicante y nueva apertura el 15 de octubre

Óscar Gamero --imagen-- y su hermano David están al frente de Mamma Luisa. Mediterráneo

Es la tercera generación de una saga de heladeros artesanales. Óscar Gamero y su hermano David están al frente de Mamma Luisa en Castellón y con esta marca han creado franquicias, además de su red propia. Se creó en 2009 y cuentan con 15 tiendas. De ellas cinco son franquicias y diez propias. Tal y como avanzan desde la compañía castellonense, pronto inaugurarán una franquicia en el Centro Comercial Estepark de Castelló el 15 de octubre. Cuentan como proyecto la apertura de cinco tiendas en el 2024, repartidas desde Alicante hasta Peñíscola. Sus conocimientos traspasan la historia. Todo surgió en 1931 cuando sus abuelos crearon La Valenciana, donde elaboraban sus productos de forma totalmente artesanal. En 1982 sus padres, Felipe y Luisa, abren L’Antiga Valenciana y se hacen cargo del negocio ampliando las recetas y la carta. En 1995 se crea el obrador y en 2008 Óscar y David toman las riendas y deciden darle un nuevo giro que une helados, polos y yogurtería.

  • ALESSANDRO SACO. Moda masculina: Cambio de estrategia: ahora solo se centran en sus tiendas propias

La marca de moda masculina llegó a contar con una red de 20 tiendas por toda España. Mediterráneo

Alessandro Sacco, con sede en Castelló, impulsó en 2015 una franquicia y llegó a contar con una red de 20 tiendas por toda España. Pero, según explica su CEO, Alejandro Jiménez, emprendedor de 39 años, desde después el covid decidieron un cambio de estrategia para centrarse en su red de establecimientos propia, y en especial, en las de Castellón, «donde más encajan las colecciones de nuestro producto por su clima mediterráneo». Las tiendas se ubican en Castelló, Vinaròs, la Vall d’Uixó, Vall d’Alba y Benicarló. El empresario procede de una saga familiar vinculada al textil con orígenes en 1944 en Barcelona, con un taller de camisería en 2011 e iniciativas como el grupo textil GMN. En su caso está al frente de Alessandro Sacco y desde hace varios años ya no franquician. En su opinión, es una iniciativa para la que se han de destinar muchos recursos y, con otra visión de negocio, han decidido apostar por el canal on line, a través de una próxima tienda que en breve estará disponible en su web. 

  • AKIWIFI. Telecomunicaciones: Presente en 900 municipios y con 14 franquiciados en todo el país

Carlos Gil Fernández, responsable de Franquicias que busca nuevas vías de negocio. Mediterráneo

La marca Akiwifi lleva más de 20 años en el sector de las telecomunicaciones con su sede principal en Castelló de la Plana. En 2012 se decidió por parte de la dirección abrir nuevas vías de negocio, convirtiéndose en la primera franquicia integral de telecomunicaciones.

Carlos Gil Fernández, responsable de Franquicias, actualmente se encarga de buscar nuevas vías de negocio y gestiona la relación con los franquiciados.

«A todos los franquiciados se les ofrece el conocimiento en este sector tan competitivo en el que les proporcionamos capacidad de integración en sus zonas de actuación y crecimiento con un apoyo constante», resalta Gil. En 11 años de expansión están presentes en más de 900 municipios por toda España, alcanzando los 14 franquiciados en provincias como Salamanca, Girona, Tarragona, Huelva o Albacete, «que ayudan a expandir la marca». Además del servicio en zonas rurales, con su nueva marca Nostra impulsarán la ciberseguridad.

  • LIPOTHERM CENTER. Estética: Una opción para el autoempleo, rentable y con un royalty mensual

Adolfo Rodríguez es extremeño pero reside en Castellón, la central de su franquicia estética. Mediterráneo

Adolfo Rodríguez es el gerente de Lipotherm Center. De orígenes extremeños, reside en Castellón y es aquí donde tiene dada de alta la empresa (año 2006), «aunque el principio de la actividad como cadena fue en Francia (en 2012) porque conozco bien ese país», explica. Recuerda su primer establecimiento franquiciado, «el de Vila-real». Sobre el atractivo de su negocio en uno de los campos con más oferta franquiciada como es la belleza, detalla que «Lipotherm es uno de los centros médico-estético más económicos del ámbito de las franquicias». Ofrece servicios de bioestética, depilación láser y nutricosmética y propone «un negocio idóneo para el autoempleo, de rentabilidad a corto plazo, estableciendo acuerdos con fabricantes de aparatología muy interesantes que permite al futuro franquiciado empezar el negocio con una baja inversión». Con un local de 70 m2 y 13.900 euros de inversión inicial, el franquiciado debe pagar unos royaltys por explotar la marca cada mes. 

Compartir el artículo

stats