La mayoría de los empleados públicos que trabajan para el Estado en la Comunitat Valenciana son hombres y las que trabajan para el gobierno autonómico, mujeres. Así se desprende de los últimos datos del ministerio de Hacienda y Función Pública del segundo semestre de 2022 que también informa que el número de funcionarios en activo en la comunidad autónoma ha alcanzado su máximo histórico desde que se tienen datos con 257.362 trabajadores de las administraciones estatales (34.791), autonómicas (162.482) y locales (60.089). En Castellón, la cifra asciende a 32.547, de los que 20.626 trabajan para la Generalitat, 8.110 para ayuntamientos y Diputación y 3.811 para el Estado.
Uno de cada ocho trabajadores en activo en 2022 en la Comunitat lo eran desempeñando funciones en la administración pública. Del total de gente que trabaja para el Estado en la autonomía, hay el doble de hombres que de mujeres (24.707 frente a 10.084); en las administraciones valencianas ocurre lo contrario, con 50.070 varones y 112.412 mujeres; y en la administración local, (ayuntamientos y diputaciones) la plantilla está muy igualada en cuanto al sexo de los trabajadores (29.295 hombres y 30.794 mujeres).
La Comunitat Valenciana alcanzó su cifra más alta de empleados públicos en el segundo semestre del año pasado, que son los últimos datos publicados por el Ministerio de Hacienda, con 257.362 personas, lo que significa el 11,8 % del total de ocupación, que se situaba en el segundo trimestre de 2022 en 2.167.900 personas. La mayoría de personal se corresponde a las instituciones propias de la autonomía valenciana.
Así, el 63 % del total se corresponde con trabajadores en las administraciones valencianas, con 162.482; mientras que 34.791 empleados ocupan sus días en labores para la administración pública estatal. Por último, en las instituciones locales, hay un total de 60.089 trabajadores. Se trata de la cifra más alta de la serie que, además, no es homogénea, sino que tiene picos de aumento y descenso en distintas fases en las últimas décadas. Así, por ejemplo, la recesión económica tuvo sus efectos en 2010, cuando los recortes deceleraron el número de funcionarios de 235.030 a 229.572 en 2011. A partir de entonces, en 2012 la cifra volvió a crecer a 242.479 pero en 2013 se inició una etapa de disminución progresiva del músculo de empleados públicos hasta alcanzar la cifra más baja de la década con 221.892 en 2017.
Efectos del covid
Desde el año 2019 la cifra de personal al servicio de la administración se ha agrandado considerablemente en la Comunitat, pasando de 236.316 trabajadores en 2019 a 257.362 en 2022. Y eso tiene mucho que ver con las contrataciones que, a raíz de la pandemia, realizaron tanto el Estado como las comunidades autónomas, sobre todo en áreas como la sanidad.
En el conjunto del Estado, hay 2,7 millones de funcionarios de distintos ámbitos territoriales. La comunidad que más tiene es Andalucía, con 494.682, seguida de Madrid con 406.682.
La Universitat Jaume I emplea a 2.400 personas
Según los datos que proporciona el Ministerio de Hacienda y Función Pública, 2.402 personas tienen trabajo en las Universitat Jaume I de Castelló, ya sea como docentes o investigadores académicos o como Personal de Administración y de Servicios (PAS). En el conjunto de la Comunitat la cifra asciende a 20.854. De esta última cifra, 12.795 personas están ejerciendo funciones de profesorado o personal investigador (la mayoría como personal laboral) y 8.059 ejercen como PAS (la mayoría funcionarios de carrera), según los datos publicados en julio del año 2022.