El mon del bou ha aplaudido este martes el anuncio público del vicepresidente del Consell y conseller de Cultura, Vicente Barrera, de que por primera vez habrá ayudas públicas para el sector.
Tanto el presidente de la Federació de Penyes Taurines de Bous al Carrer, Germán Zaragoza, como su homólogo en la Asociación en Defensa de las Tradiciones de Bous al Carrer de la Comunitat, Julio Franch, consideran positivo que equipare así a los festejos taurinos con otras tradiciones culturales, con el acento en que los fondos sirvan para mejorar la seguridad de las celebraciones.
Zaragoza, quien señala que «los poderes públicos tienen la obligación legal de proteger y fomentar la cultura en todas sus acepciones» defiende que «los bous al carrer son la cultura que más vertebra la Comunitat, desde Vinaròs hasta Pilar de la Horadada».
El representante de las peñas añade que el respaldo económico de la Generalitat le viene «muy bien», no solo a los aficionados, «sino también a los ganaderos que no tuvieron actividad durante la pandemia del covid». Germán Zaragoza apunta que hay criadores de reses para este fin que «todavía tienen deudas de créditos personales que pidieron en su día para poder alimentar a los animales».
Aseguró igualmente que «hay una clara diferencia entre el comportamiento de promoción de la fiesta entre el anterior Consell y éste, porque la Federació de Penyes y la Asociación de Defensa no hemos recibido ni un solo euro de la Generalitat valenciana».
Tras afirmar que el sector «no quiere ser más que otros», sino «ser iguales que las Fallas o las Hogueras», señala que las ayudas ahora anunciadas por Barrera «deben ser para promoción y para mejorar la seguridad».
Las prioridades
En este último punto coincide Julio Franch, quien pone el acento precisamente en que el dinero que llegue debe utilizarse sobre todo para que la celebración de los festejos sea cada vez más segura.
Franch, quien muestra también su satisfacción porque el Consell apoye a los bous al carrer, se sumó a los argumentos del vicepresidente al asegurar que «el riesgo cero no existe, igual que ocurre en la carretera o en las playas». En cuanto a la promoción, señaló que todo lo que se gane en seguridad será la mejor promoción de la fiesta.
Los consellers de Agricultura e Interior han mantenido ya una primera reunión de contacto con estas dos organizaciones y las peñas están esperando a que les «llegue el turno» para una nueva cita, ya solicitada con la administración autonómica, en la que concretar las cuantías y los destinos de las nuevas subvenciones.
El PP estima «lógico» que la Generalitat financie los festejos
El PP ha defendido que es «lógico» que los bous al carrer tengan «el mismo derecho» a recibir ayudas públicas que el resto de las fiestas populares, mientras el PSPV al vicepresidente primero y conseller de Cultura, Vicente Barrera, de usar los bous como «cortina de humo» para generar división y Compromís criticó que crea que «toda la cultura» son estos festejos.
Este es el resumen de cómo valoraron representantes de los tres partidos, en rueda de prensa tras la celebración de la junta de síndics en Les Corts Valencianes, el anuncio que hizo el lunes Barrera (Vox) de que los bous serán subvencionados «a partir de ahora» al ser preguntado por estos festejos después de la cogida mortal del pasado fin de semana en la Pobla de Farnals (Valencia).
«La Comunidad Valenciana es el lugar del mundo con más celebraciones taurinas: es una expresión histórica», puso de manifiesto el síndic del PP, el castellonense Miguel Barrachina, por lo que exigió «que se respete la tradición, que se gane en seguridad» y que todas las fiestas populares que se celebran tengan «el mismo derecho» a recibir ayudas» desde las administraciones públicas.