La playa de Almassora fue ayer el escenario para soltar al mar a Benafelí, una tortuga marina recuperada en el Área de Recuperación y Conservación de Animales (ARCA) del Mar del Oceanogràfic de València. El acto divulgativo contó con la presencia de la presidenta de la Diputación, Marta Barrachina; la alcaldesa de Almassora, y la presidenta de la Fundación Oceanogràfic, Celia Calabuig, y su vicepresidenta, Mercedes Calabuig.
A la suelta también asistieron los alumnos que estudian quinto de Primaria en el colegio Boqueres de Almassora, y comenzó con una charla educativa. El equipo de la Fundación Oceanogràfic explicó cuáles son las principales amenazas a las que se enfrentan estos animales en los océanos. Acto seguido, Barrachina y Tormo dejaron la tortuga en la arena, desde donde emprendió su viaje de vuelta al mar. Los alumnos han sido quienes la han bautizado con el nombre de Benafelí por la playa desde la que la soltaron.
«La suelta de esta tortuga es símbolo de esperanza y renovación, recordándonos a todos que cada acción a favor del medio ambiente cuenta y juntos podemos marcar la diferencia», manifestó Barrachina. «Desde la Diputación reafirmamos nuestro compromiso con el medio ambiente, conscientes de que cuidar nuestro entorno es esencial para preservar la belleza y la riqueza de nuestro territorio», añadió.
Ejemplo de trabajo
Celia Calabuig destacó que la participación de los escolares en esta suelta es un ejemplo de cómo se trabaja desde la Fundación Oceanogràfic «para inspirar a las generaciones futuras a convertirse en defensores de la vida marina y en embajadores de los océanos».
Benafelí es la tortuga número 772 que ingresa en el ARCA del Mar y fue rescatada el pasado 9 de agosto flotando en aguas de Burriana. En el momento de su ingreso en el Oceanogràfic, presentaba un enmallamiento en el cuello y había ingerido parte de la red. Durante estas semanas ha recibido los cuidados del equipo de biólogos y veterinarios, y ayer, completamente recuperada, regresó al mar. Esta suelta adquiere un valor mucho más especial tras lo ocurrido la madrugada del domingo, cuando unos ciudadanos que paseaban por la playa de Almassora alertaron de la presencia de varias crías de tortuga en la arena. Tras avisar a los servicios de emergencia, se activó la Red de Varamientos de la Comunitat a través del teléfono de Emergencias, 112. El equipo de rescate del Oceanogràfic y los técnicos de la Universitat de València se desplazaron hasta la zona y encontraron un nido con huevos ya eclosionados y 60 crías de tortugas.