El Periódico Mediterráneo

El Periódico Mediterráneo

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

Las discotecas de Castellón piden no estigmatizar al sector y aseguran que cumplen la ley

Los locales de ocio insisten que lo primero es la seguridad y que pasan severos controles

Los bomberos trabajan en una de las discotecas de Murcia afectadas por el incendio. Europa Press

El brutal incendio que el domingo afectó a tres discotecas de la  zona de Las Atalayas de Murcia y que causó trece muertos y cuatro heridos por inhalación de humo, ha puesto el foco en la seguridad de este tipo de establecimientos a los que cada fin de semana acuden miles y miles de jóvenes. Y más todavía tras hacerse público que Fonda Milagros, la sala en la que se originó el fuego, tenía una orden municipal de cese de actividad desde enero de 2022. Los algo más de un centenar de empresarios del sector del ocio nocturno de Castellón, que se encuentran consternados por la tragedia, piden que no se estigmatice al sector y aseguran que en la provincia se cumplen a rajatabla las medidas de seguridad. Unos controles que, además, son «exhaustivos». 

Carlos Sánchez Trujillo, presidente de la asociación On Castellón, una entidad que aglutina a unos 50 empresarios, asegura que para una actividad como la del ocio nocturno «lo más importante es la seguridad». Y en la provincia la normativa vigente se cumple. «Nuestro sector está enormemente profesionalizado y cumplimos con lo que nos marca la legislación», apunta mientras muestra su «total solidaridad con las víctimas y sus familiares». «Se trata de una desgracia tremenda», añade.

El máximo responsable de la asociación que aglutina a los locales de ocio nocturno apunta a que «desgracias» como la ocurrida este domingo en Murcia también podrían suceder en instalaciones como un hospital o una residencia de ancianos y reclama que no se estigmatice a un sector que está sometido a rigurosos controles por parte de la Administración y las fuerzas de seguridad. «Lo que pedimos es que a las discotecas y salas de fiesta se nos juzgue exactamente igual que si esta terrible desgracia hubiera sucedido en otro sector», insiste.

Inspecciones periódicas

Los establecimientos de ocio nocturno están obligados por ley a tener, entre otros, planes de emergencias o antiincendios, unos protocolos que incluyen extintores, rociadores de agua o salidas de emergencia perfectamente señalizadas. Además, periódicamente este tipo de locales es sometido a inspecciones tanto por parte de la Policía local como de la Autonómica. «Las inspecciones son una constante y, además, estamos encantados de que vengan a comprobar que todo está según lo que dicta la normativa», señala Carlos Sánchez, que reitera que el sector en Castellón cumple la ley.

Quien también se ha pronunciado es la Federación de Ocio y Turismo de la Comunitat Valenciana (Fotur), que ha insistido en que los locales de ocio valencianos son «seguros» y «cumplen la normativa en materia de seguridad, disponiendo de medidas activas y pasivas contra incendio, planes de evacuación y emergencia, personal de servicio de admisión y materiales ignífugos». «Priman la seguridad de las personas antes que el beneficio económico», ha resaltado. Fotur ha trasmitido un mensaje de prudencia. «Hay que esperar a ver la investigación del siniestro que identifique las causas», ha sostenido, al tiempo que han abogado por esperar a que «se esclarezca el tipo de licencia del que dispone el local» de Murcia donde se originó el fuego.

Por su parte, el president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha trasladado al presidente de Murcia «el apoyo, cariño y cercanía» por parte de un pueblo «hermano y vecino». Tras reconocer que «todas las palabras son pocas», el jefe del Consell ha insistido en que si hubiera cualquier necesidad de colaboración, la ha ofrecido y la Comunitat está «a disposición».

La provincia se solidariza con la tragedia

La tragedia ocurrida el domingo en tres discotecas de Murcia, y en la que perdieron la vida trece personas, ha conmocionado a Castellón. Varios ayuntamientos de la provincia, entre ellos los de la capital, Vila-real, Almassora o Peñíscola, se sumaron este lunes con un minuto de silencio al dolor de los familiares y amigos de las víctimas. En Castelló la alcaldesa, Begoña Carrasco, quiso transmitir «las condolencias y cariño a toda la ciudadanía murciana», a la vez que reconoció la labor de los equipos «que siguen trabajando para encontrar a los desaparecidos y ayudar a las familiar a afrontar la tragedia». En Vila-real y Almassora el minuto de silencio también estuvo encabezado por los alcaldes, José Benlloch y María Tormo, así como por concejales y funcionarios. 


Compartir el artículo

stats