Los profesores deberán acreditar su nivel digital y realizar cursos de formación

La Conselleria de Educación examinará a sus 81.000 docentes para ver sus competencias y preparará pruebas que irán de los escalones A1 a C2 como las lenguas en las escuelas oficiales

Los profesores deberán acreditar su nivel digital y realizar cursos de formación

Los profesores deberán acreditar su nivel digital y realizar cursos de formación / M. A. Montesinos

Gonzalo Sánchez

Castellón

Del nivel A1 (el más bajo) al C2, como cualquier idioma en una escuela oficial. Educación acreditará de esta manera la competencia digital del cuerpo de profesorado, con 81.000 docentes en total. Primero lo hará recogiendo méritos, y después con exámenes como si se tratara de una prueba de nivel de una lengua. 

No es inminente pero si un objetivo del ministerio, por eso Educación y los sindicatos han empezado a preparar estas futuras pruebas de acreditación digital para los docentes. Javier Zurita, del sindicato UGT, asegura que llegará un momento en que se exigirá como requisito para ciertos puestos de docente, como ahora el nivel de valenciano, inglés o el máster de profesorado. Los inspectores de Educación también deberán acreditar estas competencias digitales. 

Evaluar los méritos

De más bajo a más alto, los niveles de los idiomas se ordenan de la siguiente forma: A1 y A2 (básico), B1 y B2 (intermedio) y C1 y C2 (avanzado). Según las conversaciones con Conselleria de Educación, la primera fase será recoger los méritos de cada profesor mirando los cursos que haya hecho en el Cefire para valorar su nivel. El Cefire son los centros de formación para profesorado que tiene la conselleria. Una vez hecho esto, los profesores podrán aumentar su nivel por dos caminos: o bien a través de exámenes de acreditación que convocará la Conselleria cada año o haciendo cursos de competencia digital en el Cefire. Esto será en los niveles básico e intermedio, para el avanzado (C1 y C2) los requisitos se complican. 

Un ejemplo: para el nivel A1 un docente debe tener realizadas un mínimo de 40 horas de cursos de competencia digital en el Cefire, reconocidas a partir del curso 2017/18. La Conselleria de Educación consultará estos datos de oficio mediante informes que pedirá al sistema informático. Para los docentes que no cumplan con las horas, se lanzará una oferta anual de cursos en competencia digital a los que poder inscribirse para conseguir el nivel. La tercera opción es pasar el examen de acreditación del nivel A1 que conselleria convocará cada año para el cuerpo de docentes. 

Cómo conseguir el certificado

En resumen, hay tres formas de conseguir el certificado: o se acreditan las horas o se realizan cursos o se aprueba un examen. Este mismo sistema se replica hasta el nivel B2. El A1 son 40 horas, el A2 son 50 horas, el B1 son 60 horas y el B2 son 70 horas. Eso sí, en el nivel intermedio (B1 y B2) conselleria podrá convocar evaluaciones obligatorias para ver si los docentes siguen actualizados y dan el nivel. 

Los niveles más avanzados son el C1 y C2. Estos tienen los requisitos más complicados de cumplir porque no hay examen ni cursos en el Cefire que cumplimentar. En su lugar, deberán pasar una evaluación «a través del cumplimiento de un proceso de acreditación, de análisis y validación de las evidencias compatibles con el nivel C1». Para ello usan el Marco de Referencia de Competencia Digital Docente. 

Algunas de estas «evidencias» para el nivel C1 son las siguientes. Realizar asesorías de formación TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación), ser un docente de una áera especializada (por ejemplo, tener la carrera de Informática), tener publicaciones sobre el tema, haber coordinado proyectos de formación digital en centros o haber participado en proyectos de investigación e innovación docente. 

El nivel C2 es el más alto de todos, y además de contar con todas estas evidencias para ser evaluado, también se valorará haber participado como ponente en congresos de ámbito autonómico, nacional o internacional, reconocimientos de las Administraciones por haber implementado mejoras significativas en el ámbito educativo y un currículum documentado que acredite la trayectoria profesional. 

Conselleria no cubre vacantes en los centros por retrasos de Hacienda

Educación no cubre las vacantes y sustituciones que hay en los centros educativos con profesores interinos. De hecho, ni siquiera oferta esas plazas en las adjudicaciones de cada semana, dejando a los centros sin el personal necesario para dar clase en condiciones.

Es lo que denuncia UGT y ha podido contrastar este diario consultando a los directores y docentes. El sindicato lamenta la «caótica gestión del sistema educativo valenciano» que deja sin cubrir las vacantes en los centros públicos «incumpliendo de esta forma los compromisos adoptados por la administración educativa que fijan el plazo para la cobertura de los puestos y plazas que precisan los centros educativos en el plazo máximo de 7 días desde que se producen».

El sindicato mayoritario Stepv lleva semanas alertando de esta situación y este jueves a las 18 horas ha convocado junto al sindicato STAS concentraciones en Alicante, Valencia y Castelló para reivindicar que Educación cubra las bajas. En una encuesta reciente realizada en 60 institutos de la provincia de Valencia, la mitad de ellos aseguraban que les faltaba personal docente y que no lo estaban cubriendo.

Toni González Picornell, representante de la asociación de directores de secundaria valencianos ya ha mantenido también varias reuniones con Conselleria a raíz de las quejas que ha recibido de centros de toda la Comunitat Valenciana.

Conselleria de Educación confirma que no está cubriendo las bajas porque no tiene dinero para pagar a los profesores que van a hacer sustituciones. Pese a todo, está pendiente de una ampliación de crédito por parte de Hacienda que ya está autorizada. Asegura que esta misma semana debe estar resuelto el problema y explica que el curso pasado «estuvieron hasta 20 días sin sacarlas», con lo que el retraso es habitual.

Para UGT no son de recibo las explicaciones de la Conselleria de Educación. «No hay dinero para pagar las sustituciones del profesorado que el sistema educativo necesita. Es inaceptable, sobre todo cuando se recortan los ingresos en los presupuestos de la Generalitat para 2024», explica el sindicato.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents