CICLO DE DEBATES

'Mediterráneo' pone sobre la mesa la importancia de la seguridad laboral

El diario reúne a cuatro expertos en el hotel Intur, el 9 de noviembre, para abordar las claves

Facsa y bp patrocinan este encuentro en torno a la Responsabilidad Social Corporativa

La seguridad laboral concierne a empresas, trabajadores y a la sociedad.

La seguridad laboral concierne a empresas, trabajadores y a la sociedad.

Castellón

Mediterráneo organiza el próximo jueves, 9 de noviembre, con el patrocinio de Facsa y bp, una mesa de debate en la que cuatro expertos abordarán la seguridad en el trabajo, desde el punto de vista de la Responsabilidad Social Corporativa, como eje sobre el que pivotan las propuestas globales que favorezcan la mejora de las vidas y las perspectivas de las personas, en el marco de la divulgación e impulso de los ODS.

El escenario de este encuentro será el hotel Intur, lugar en el que, a partir de las 9.00 horas, el director de Relaciones Laborales de la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV), Arturo Cerveró; la técnica de Seguridad y Salud Laboral de UGT-PV, Teresa Zambudio; el especialista en Salud en el Trabajo de Unión de Mutuas, Emilio Gómez; y el director técnico de Unimat Prevención, experto en riesgos laborales y especialista en prevención de la sílice cristalina respirable, José Terol, expondrán sus argumentos, moderados por el director del diario, Ángel Báez, con objeto de profundizar en cuestiones clave sobre la seguridad en el trabajo.

Participantes en la mesa de debate de la RSC.

Participantes en la mesa de debate de la RSC. / Mediterráneo

Temática

Aspectos como la situación actual en lo concerniente a este campo; ámbitos o facetas en las que habría que mejorar y cuáles de ellos habría que priorizar; el valor de la unidad de acción en materia de seguridad entre empresa y trabajador; la idoneidad o no de las herramientas normativas existentes para alcanzar el riesgo cero; el papel de las mutuas en la agilización de la recuperación de la salud del trabajador, frente a la demora de la asistencia sanitaria; la situación actual de la problemática de la sílice cristalina respirable, los avances, y la importancia de investigación y la inversión; y el coste de las bajas laborales, tanto para las empresas como para la Seguridad Social, serán algunos de los puntos que se abordarán en este encuentro informativo que impulsa el diario.

Datos y análisis

La realidad cotidiana, así como los datos que arroja un reciente balance hecho público por la CEV y la Asociación de Mutuas de Accidentes de Trabajo (AMAT), según el cual las bajas laborales en España durante el 2022 tuvieron un coste en prestaciones económicas de la Seguridad Social y un gasto directo para las empresa superior a 21.527 millones de euros (una tendencia al alza en los primeros nueve meses del 2023), ponen de manifiesto la necesidad de detenerse en el análisis de los aspectos relacionados con la toma de medidas concretas para la mejora de la seguridad laboral, incidiendo en las recomendaciones de los expertos en prevención y la necesidad de realizar un seguimiento de las mismas. La formación de los trabajadores en este ámbito es básica, y también lo es dotar de los medios, herramientas y materiales necesarios para garantizar la seguridad laboral para las empresas y sus plantillas, puesto que la reducción de la siniestralidad involucra a toda la sociedad. 

Tracking Pixel Contents