El polideportivo Gaetà Huguet de Castelló acoge desde este lunes las pruebas físicas para acceder al Cuerpo Nacional de Policía. Unas pruebas que se desarrollarán hasta el día 28 de noviembre, con una media de 500 opositores diarios, según informaron fuentes del Cuerpo Nacional de Policía. En total, más de 3.500 aspirantes concurrirán a lo largo de estos días, para formar parte de la escala básica.
Así, hasta Castelló se han desplazado personas desde distintas provincias, como por ejemplo Albacete o València. Al otro lado de las verjas que circundan el Polideportivo Gaetà Huguet se arremolinaban muchas personas siguiendo atentamente las pruebas, entre ellos, familiares o amigos de los aspirantes. Algunos salían cansados pero satisfechos del buen resultado obtenido. Las lágrimas asomaban al rostro de otros, rotos por el cansancio y la emoción. Y es que es mucho el esfuerzo invertido en prepararse.
Las pruebas físicas
En la prueba física, los aspirantes debían someterse a varios ejercicios. Así, para medir la agilidad e movimientos del ejecutante tenían que realizar un circuito similar a un ocho, valorando el tiempo invertido en segundos. Superar el tiempo máximo establecido (11’7 segundos o más para hombres y 12’8 o más para mujeres) supone la eliminación. La otra prueba era un ejercicio en una barra --dominadas para los hombres--. En ella, el opositor varón debe realizar el mayor número de dominadas posibles hasta completar el máximo. En el caso de las mujeres, la prueba consistía en mantenerse el mayor tiempo posible suspendida en la barra agarrándose con ambas manos, con palmas hacia atrás, brazos flexionados, barbilla por encima de la barra, cuerpo extendido perpendicular al plano del suelo y totalmente estático. La tercera consistía en realizar un recorrido de un kilómetro para medir su resistencia.
Testimonios
Para algunos aspirantes esta era su primera vez. Era el caso de Judit, de 25 años, que resaltaba que le gustaría formar parte de la Policía Científica y señalaba que la prueba más complicada le resultaba la del kilómetro. También Jaime de la Concepción, de 20 años, se estrenaba. "Me ha salido regular", apuntaba, señalando que de momento, su única prioridad es entrar.
Casi todos ellos resaltaban su deseo de ingresar al cuerpo "por vocación". Era el caso de Raquel Esteve, a quien la pasión le viene de familia: "Mi padre es subinspector" señalaba. Esta joven, de 28 años y procedente de València, añadía que le gustaría ser guía canino. Señalaba la importancia de tener a alguien que te prepare bien para superar los diferentes puntos.
Por su parte, Nuria, de 25 años, y Clara, de 24 , venían de Albacete. "Me gustaría dedicarme a seguridad ciudadana", apuntaba Nuria, que agregaba que le había salido muy bien la prueba. A su vez, Clara García, mostraba su vocación por la investigación o bien la Seguridad Ciudadana.
Pruebas nacionales
En toda España el total de aspirantes asciende a 31.571, pero las pruebas se desarrollan en varias sedes: Ávila, León, Cádiz, Córdoba, Alicante, Las Palmas de Gran Canaria, Madrid, Castellón y Palma de Mallorca. Las fechas varían de unas sedes a otras.
Prueba de conocimientos
Las pruebas tienen un carácter eliminatorio. Así, quienes superen las físicas deberán pasar posteriormente por una prueba de conocimientos. La prueba consistirá en la contestación por escrito en cincuenta minutos a un cuestionario de cien preguntas, con un enunciado y tres alternativas de respuestas de las que solo una es verdadera, relacionadas con el temario de la convocatoria.Si de esta salen airosos se someterán a la prueba final, que consta de tres partes (reconocimiento médico, entrevista personal y test psicotécnicos).
Quienes pasen todas estas pruebas ingresarán en la Escuela Nacional de Policía, ubicada en Ávila, en septiembre de 2024. Tras pasar un año de formación teórica en la Escuela tendrán que realizar prácticas en comisarías de toda España. Una vez superado el proceso podrán jurar el cargo