El Hospital General de Castelló habilita un nuevo acceso al Servicio de Urgencias por la zona trasera del centro a partir del lunes 27 con motivo de las obras de ampliación y reforma que se realizan en esta Unidad por la zona delantera. Además, se van a modificar los circuitos de circulación de vehículos y personas.

La planificación de estos circuitos se entrada y salida se ha establecido de forma coordinada con el Ayuntamiento de Castelló y los servicios de emergencias

Vehículos particulares con paciente

Así, desde el lunes 27 se procederá al cierre y vallado de la actual entrada de Urgencias, por lo que tanto pacientes como ambulancias deberán acudir al servicio por la nueva entrada, ubicada frente al recinto que acogió el hospital de campaña, junto al parking subterráneo. Así, los vehículos particulares con paciente para ser atendido en Urgencias deberá acceder por la calle Covadonga y dispondrán de aparcamientos temporales para acompañar a su familiar hasta el triaje de Enfermería. A partir de ese momento, deberán estacionar el vehículo en las zonas habituales para tal fin. 

Ambulancias y emergencias

Mientras, las ambulancias y otros vehículos de emergencias realizarán esta entrada por la vía de servicio de la Ronda, de forma que se garantiza el acceso preferente. 

Preparativos

Desde el Hospital General se han mantenido reuniones con Policía Local y consistorio para organizarlo todo. Así, está previsto un dispositivo de tráfico. Por un lado se señalizará el acceso por la calle Covadonga y también habrá una patrulla para facilitar la movilidad. Además, habrá otra señal en la avenida Benicàssim.

Minimizar el impacto

El gerente del centro hospitalario Raúl Ferrando señaló a Mediterráneo que se va a intentar que el impacto sobre los pacientes sea el menor posible, por lo que a lo largo de estos días se proporcionará toda la información necesaria.

Contenedores

A lo largo de estas últimas semanas se ha estado preparando unos contenedores externos para poder habilitar ciertas estancias y liberarlas en la parte de edificio. 

Agilización

Asimismo, se va a intentar reforzar los puntos que puedan ser más conflictivos. Dado que el cambio de la funcionalidad de urgencias afectará a la recepción del paciente desde el centro no se descarta ampliar personal en la parte externa de triaje, como celadores. El objetivo será introducir a los pacientes de la forma más rápida posible en el circuito del hospital. La ampliación de Urgencias se va a hacer de forma modular. En este caso el plazo es de 2 años y medio. La previsión es que los inconvenientes que genere la obra se vayan minimizando a medida que los trabajos vayan avanzando.

Mejorar el servicio

Raúl Ferrando explicó, en una entrevista a Mediterráneo, que hay más urgencias, pero que también «tenemos la oportunidad de mejorar la capacidad de atención y prepararnos para los cambios demográficos y las nuevas necesidades de una población que vive más años con este plan de mejora. Preguntado por las posibles necesidades de incorporar más personal, el gerente expuso que en paralelo se irá analizando las necesidades de personal del nuevo espacio para ir dotándolo progresivamente, de cara a 2025/2026, cuando se prevé que la obra finalice.

Recientemente el sindicato SATSE calculó que para garantizar la asistencia a la población al aumentar su tamaño de 1.700 a 3.000 m² iban a ser necesarias 19 enfermeras y 5 técnicos en cuidados auxiliares más cada día