El pleno de la Diputación de Castellón dejó a un lado este martes la tensión de la semana pasada originada por el debate sobre la amnistía y sacó adelante por unanimidad en la sesión ordinaria de noviembre las condiciones que marcarán la compra de electricidad de manera conjunta para 111 municipios de la provincia y la institución provincial a precio de mercado.

Los diputados de PP, PSOE, Compromís y Vox apoyaron sin fisuras el acuerdo que permite activar el contrato para que las localidades ahorren en su factura eléctrica. En concreto, este martes se dio el visto bueno a las cláusulas del acuerdo marco que se celebrará con tres empresas en tres lotes distintos por un periodo máximo de cinco años (dos más otros tres prorrogables por periodos de un año). Su importe se cifra en 92.805.303,60 euros, sin sumar los impuestos. 

Plan Diputació Resol

La iniciativa se enmarca en el plan Diputació Resol que impulsa el ejecutivo que preside Marta Barrachina con la intención de reducir el gasto energético de los pequeños municipios castellonenses y avanzar hacia el autoconsumo, tal y como resaltan desde la institución provincial.  

Fuentes provinciales detallan que los suministros eléctricos se contratarán con este acuerdo marco bajo la fórmula de precios indexados al mercado mayorista. Es decir, que el precio abonado por los Ayuntamientos y la Diputación variará conforme a las condiciones del mercado en tiempo real mediante la aplicación de la fórmula establecida.

Medidas urgentes y suficientes

Otro de los asuntos que se puso sobre la mesa en el pleno fue una moción presentada por el Partido Popular para reclamar al Gobierno de España un incremento y mejora de las condiciones de las ayudas al sector cerámico de la provincia.

El texto salió adelante con el apoyo del ejecutivo provincial, PSOE y Vox, mientras que Compromís se abstuvo ante el rechazo de su enmienda. La propuesta insta al Gobierno a arbitrar medidas urgentes, inmediatas, rápidas, suficientes y accesibles que den solución a las necesidades reales del sector de la cerámica para salvar el futuro de miles de familias y del conjunto de la provincia.

También pide al Consell implementar un Pacto Valenciano del Hidrógeno Verde contando con los principales actores y sectores implicados en la generación y potenciar el uso de esta fuente energética con la finalidad de, entre otros, reducir la dependencia energética y dar una mayor estabilidad en los costes de producción a las empresas que forman parte del clúster de la cerámica de Castellón.

«En todo momento he defendido el sector de la cerámica porque me lo creo desde el minuto cero y ahora, como presidenta de esta institución, voy a seguir defendiendo por todas las vías que tenga a mi alcance», recalcó al respecto este martes la presidenta provincial, Marta Barrachina. Además, el portavoz del ejecutivo, Héctor Folgado, lamentó la «falta de sensibilidad» con el sector del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

El portavoz del PSPV, Samuel Falomir, mostró su «preocupación» al no ver una ayuda «clara» desde la Generalitat y cuestionó a Barrachina por qué no se ha convocado la mesa Salvem la Ceràmica. Desde Compromís, María Fajardo consideró que «hay que reclamar ayudas que vayan más allá y pongan los proyectos en manos del sector». Y el diputado de Vox, Luciano Ferrer, criticó la «insuficiencia» de las actuales ayudas.