El Periódico Mediterráneo

El Periódico Mediterráneo

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

El salario medio supera los 21.500 euros en Castellón, pero no compensa la inflación

Las retribuciones crecieron un 5,1% en el 2022 en Castellón, mientras que el IPC medio fue del 8,4% 

Varios obreros trabajan en la construcción de un edificio residencial. Mediterraneo

Los precios siguen trayendo de cabeza a las familias y empresas de Castellón. Y eso que la situación está lejos de la vivida hace un año, cuando trabajadores y pensionistas veían como con su renta ya no podían comprar las mismas cosas de siempre. Una inflación galopante que, además de situar por las nubes los combustibles o la cesta de la compra, también impulsó las retribuciones de los asalariados. En 2022, los sueldos crecieron en la provincia un 5,1%, el mayor porcentaje en décadas, aunque lo negativo es que ese incremento no sirvió para compensar el IPC, que el año pasado se situó en una media del 8,4%.

Las retribuciones de los trabajadores de Castellón dieron un salto importante (en el conjunto del país el avance se situó en el 5,9%) y el sueldo medio ascendió a 21.506 euros al año, según los datos que acaba de publicar la Agencia Tributaria. O lo que es lo mismo: 1.536 euros brutos al mes si se divide en catorce pagas. Una cifra que el Ministerio de Hacienda calcula sumando las nóminas recibidas por los asalariados a lo largo del año, dividiéndolas entre el número de declarantes. Así pues, el salario medio varía en función de si los trabajadores están contratados durante todo el año o solo durante unos meses; o de si están a jornada completa o parcial.

La estadística oficial desvela que el sueldo medio pegó otro estirón en la provincia y, además de la inflación, otras causas que explican ese alza son la reforma laboral que limitó las contrataciones temporales y la subida del salario mínimo interprofesional (SMI), que en 2022 escaló otro 4%, hasta los 14.000 euros anuales. No obstante, y pese a los avances, la distancia con la media nacional sigue siendo importante. Así, los ingresos salariales medios en España se situaron en 22.781 euros, 1.275 euros más que en Castellón. Y eso que en la provincia las retribuciones medias son superiores a las del conjunto de la Comunitat Valenciana (21.076 euros) y se colocan a mucha distancia de las de Alicante, donde el sueldo medio se queda en tan solo 19.112 euros.

La estadística de la Agencia Tributaria revela también que cada vez son más las personas que en Castellón viven de un salario. En 2022 los trabajadores en activo fueron 263.737, casi 4.000 más que un año antes. Y eso significa que el 44% de los habitantes de la provincia (590.616 al cierre de ese año según el INE) obtuvieron rentas del trabajo, un porcentaje pocas veces alcanzado. Otras 133.178 declararon ingresos por el cobro de una pensión, mientras que 61.555 recibieron alguna prestación por desempleo.

Hombres y mujeres

Pero, ¿qué colectivos tienen los sueldos más bajos?, ¿siguen cobrando más los hombres que las mujeres? El documento del Ministerio destaca que, por mucho que pasen los años, los salarios de ellos continúan siendo muy superiores a los de ellas. En concreto, 6.510 euros más al año, ya que las retribuciones medias de los primeros ascienden en Castellón a 24.516 euros, frente a los 18.006 euros del salario medio de las féminas.

Otro de los colectivos que se sitúa en la parte baja de la tabla son los jóvenes. Quienes tienen entre 18 y 25 años declaran unos ingresos medios de 8.593 euros, una cifra que roza los 19.000 euros en el caso de la franja que va de los 26 a los 35 años. Y un apunte más: los trabajadores de la industria, un sector que en Castellón está destruyendo empleo, son de los que más cobran y sus ingresos medios ascienden a 27.241 euros. 

Trabajadores con supernómina

Los ingresos medios de los asalariados de Castellón superan por primera vez los 21.000 euros, pero hay una minoría de trabajadores que perciben unos sueldos que sí dan de sobra para vivir. Se trata de 557 ‘afortunados’ cuyos salarios anuales ascienden a 303.136 €, es decir, 21.652 euros brutos al mes. Otros 789 declaran unos ingresos de 118.285 euros (casi 8.500 euros mensuales).

Frente a la minoría de profesionales de la provincia cuyas nóminas se componen de cinco cifras, hay al menos 50.000 personas que tienen que conformarse con rentas medias de 3.166 euros al año. Se trata, por lo general, de estudiantes universitarios que solo trabajan durante los meses de verano o profesionales que tienen un empleo de una o, a lo sumo, dos horas al día. 


Compartir el artículo

stats