Vox fue la única formación política con representación en la Diputación de Castellón que votó este martes, en el pleno ordinario, en contra del acuerdo contra la violencia de género con motivo de la conmemoración del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, el 25 de noviembre.
El diputado de la formación de extrema derecha, Luciano Ferrer, fue el único que se opuso a la moción, que recibió el voto favorable del Partido Popular, PSPV y Compromís, lo que permitió finalmente que saliera adelante por mayoría. Eso sí, el acuerdo quedó en una moción, ya que la negativa de Vox y, por tanto, la falta de unanimidad impidió que se formulara en forma de declaración institucional, como reprocharon a Ferrer durante las intervenciones posteriores a la votación y se realizó durante la anterior legislatura.
El compromiso por la erradicación: 52 asesinadas en 2023
El texto aprobado recoge el compromiso con la erradicación de la violencia contra las mujeres, apuesta por la coordinación de todos los agentes implicados en la lucha y exigen la implementación de programas locales que promuevan la inserción laboral de las víctimas. Además, el documento recuerda las 52 mujeres asesinadas durante el 2023 por sus parejas o exparejas en todo el territorio nacional.
La diputada de Bienestar Social, Marisa Torlà, apostó en su intervención por «seguir impulsando desde las instituciones políticas que frenen los abusos contra las mujeres», a la vez que mostró el compromiso del Partido Popular con esta lucha.
Mientras, la socialista María Jiménez interpeló al diputado de Vox recordándole que «la violencia de género no tiene ideología». Desde Compromís, María Fajardo cargó contra la extrema derecha: «Tenemos una moción conjunta que podría ser declaración institucional», dijo.
El representante de Vox justificó su voto en contra en que condenan la violencia sobre la mujer, «pero también sobre niños o ancianos».