Educación

Colegios e institutos de Castellón vetan ya el uso del móvil en el horario lectivo

Familias y directores urgen un decreto para blindar el ‘bullying’ y que el alumno socialice

Conselleria asegura que ya trabaja en un dictamen en paralelo al mandato de la ministra

La prohibición se ampliará al patio y al comedor

Un alumno de primero de Secundaria, con el móvil.

Un alumno de primero de Secundaria, con el móvil. / EDUARDO PARRA / AGENCIAS

Cristina Garcia

Cristina Garcia

No al uso del teléfono móvil en horario lectivo. Colegios, institutos y familias lo tienen claro: en los centros solo hay que permitir el uso de tabletas y smartphones si el trabajo en clase lo requiere. Ni en el recreo, ni en el comedor, ni, por supuesto, en clase, donde solo se podrán utilizar cuando así lo establezca el profesor porque su proyecto pedagógico lo requiera y con supervisión.

En Castellón, 25 IES prohiben los móviles ya y no serán los únicos este curso si sale adelante la propuesta de la ministra de Educación, Pilar Alegría, de promover su veto en las aulas de Primaria y Secundaria, que pasó este miércoles por la comisión interterritorial de Educación y que ha abierto de nuevo el debate de la necesidad de buscar una solución consensuada para dar respuesta a esta preocupación de las familias.

Nuevo decreto en breve

Sobre el tema habló ayer el conseller de Educación, José Antonio Rovira, abogando por «escuchar a los expertos y analizar bien qué se hace y cómo»; y la portavoz del Consell, Ruth Merino, defendiendo que «el uso de los móviles en los centros está detrás de muchos casos de bullying y acoso» y que la situación «se está estudiando junto con los centros educativos».

Los centros deciden

En Castellón, como en toda la Comunitat Valenciana, está vigente el decreto de 2022 que da la potestad sobre la regulación del móvil en los institutos al consejo escolar, según sus Normas de Funcionamiento de Centro, por lo que es cada centro quien decide si se deja o no su uso, dónde y cómo y las sanciones, si llega el caso.

Hablan los centros

Noel Manzanares, presidenta de la Asociación de Directores de Primaria de Castellón y también de la Comunitat, es clara: «En los colegios no está permitido». Y aclara: «Solo si forma parte de la actividad del aula», como, por ejemplo, en un proyecto de internacionalización educativa en el marco Erasmus que realiza su centro, el Grangel Mascarós de l’Alcora, en el que se consensuó con los padres el uso del móvil como parte de la iniciativa. Y, en un segundo ciclo en el que el alumnado de 5º y 6º tiene, en muchos casos, la tecnología, se prioriza la prevención, que pasa por charlas y proyectos sobre el uso y posible abuso de las redes sociales.

En Secundaria, el presidente de la Asociación de Directores de Castellón, Andreu Branchat, va más allá y explica que «es un tema social, que afecta a la sociedad más allá de los centros docentes, y urge regularlo, con un decreto que ponga las cosas claras para todos, y que no deje a criterio del centro la normativa a seguir»-

Las familias piden regular

Las familias también lo tienen claro, y se alinean con el no. Llevan ya tiempo apostando por prohibir el móvil y defienden que los colegios e institutos sean centros «seguros», y en el que el alumnado pueda «socializar, no estar pegado al móvil». El presidente de Fampa Castelló-Penyagolosa, Josep Albiol, pide «una normativa autonómica o estatal» que avale lo que ya están haciendo los centros en Castellón, «permitiendo el móvil en horario lectivo siempre y cuando sea para fines educativos», reclamando «más formación» para padres, docentes y alumnado. Fampa Castelló ha editado un Manual con claves para el uso del móvil, que se trasladó a las familias.

Una fuente de conflictos

 Los principales sindicatos docentes, Stepv y ANPE, ven oportuna también «una normativa estatal o autonómica» que le ponga coto a esta problemática, según sus portavoces, Marc Candela y Laureano Bárcenas, respectivamente. «Está claro que el móvil es una fuente de conflictos en los institutos y hay que poner una solución de inmediato», dicen. 

Tracking Pixel Contents