Sanidad recurrirá a camas de la privada si se agravan los casos de gripe y covid
El conseller se vacuna para pedir a la población que evite las infecciones respiratorias
Sanidad ha inoculado a casi dos millones de personas contra ambos virus

El conseller se vacuna para pedir a la población que evite las infecciones respiratorias. Se ha inoculado a casi dos millones de personas contra ambos virus. / MD
L. Ballester / N. Martínez
La Comunitat vive el inicio de una segunda ola de casos de gripe y covid, con una incidencia de 1.500 casos cada 100.000 habitantes que irá a más en las próximas semanas, tras las reuniones familiares navideñas y de fin de año. Un aumento de casos que también ha afectado a Castellón y que ya se detecta en que «se eleva el número de pacientes que llega a las puertas de urgencias, pero todavía no tenemos ningún colapso. Estamos asumiendo perfectamente los pacientes que nos llegan y no hay colapso de hospitalización, ni colapso de hospitalización en intensivos», defendió ayer Marciano Gómez, conseller de Sanitat.
Nuevo llamamiento
Para prevenirlo, el conseller hizo ayer un llamamiento a la población para que se vacune y «evitar que lleguen a colapsar» la sanidad. «La mejor forma de no enfermar es la vacunación», aseguró en el centro de salud de Serrería de València, donde fue vacunado contra gripe y covid-19. «En este momento, la mejor forma de protegerse contra estos virus respiratorios y el covid-19 es la vacunación. Para protegerse uno y proteger a su entorno, a sus seres queridos, compañeros de trabajo y grupos de riesgo o que padecen otras patologías».
Sobre si se preparan medidas especiales, el conseller avanzó que están listos para la «habilitación de camas en centros sociosanitarios y, si nos hiciera falta, la concertación con camas de hospitales privados». Se trata de «poner todos los medios necesarios a disposición de los ciudadanos para evitar en la medida de lo posible el hecho de que sucedan los colapsos estacionales que año tras año vienen sucediendo». Además, recordó que «los virus respiratorios son estacionales y aumentan cuando hace mal tiempo o nos juntamos más» y es lo que hace «tener que necesitar la asistencia en los centros sanitarios».
De hecho, «el incremento de casos se espera para las próximas dos semanas y alcanzar el pico en la tercera, para la festividad de Sant Vicent Màrtir (22 de enero)». Aunque incidió en que «pasa cíclicamente, tenemos que incidir y prevenir para evitar enfermarse».
Desde el departamento de Salud de Castellón se han remitido SMS recordatorios vía teléfono móvil a las personas de los grupos de riesgo que todavía no se han puesto la vacuna, ya que la campaña de vacunación doble de covid y gripe continúa abierta en todos los centros de salud de la provincia a través de la cita previa.
El objetivo al inicio de la campaña de vacunación, que arrancó a mediados del pasado mes de octubre, era alcanzar a 160.000 personas en Castellón. Por ahora, hasta el 2 de enero se han inyectado 201.064 dosis, más de gripe que de covid. Por un lado, se han vacunado en la provincia 85.080 personas del covid (375 más en una semana) y se han inyectado 115.984 dosis para evitar el contagio de gripe (976 en apenas siete días);por lo que en el periodo comprendido entre el 27 de diciembre del 2023 y el 2 de enero de este 2024 se han puesto 1.351 nuevas dosis de vacuna a castellonenses.
Respecto al dato de cobertura por franjas de edad, por ahora, solo se ha ofrecido el de la Comunitat, donde los grupos con una mayor actividad de vacunación y mayor tasa son el personal de centros sociosanitarios (90,5%); en el de mayores, los de más de 75 años (el 67,2%); y en el infantil, la franja de 24 a 59 meses de edad (30,1%).
La presión asistencial se centra en los casos de patologías respiratorias
Desde el sindicato CSIF, la sección sindical de Sanidad confirmaba ayer a Levante-EMV --del mismo grupo que ‘Mediterráneo’-- que «la presión continúa aumentando en los hospitales de la Comunitat Valenciana aunque sin que se pueda hablar de saturación». «Existe mucha patología respiratoria, que provoca que hospitales tengan que instalar a pacientes en plantas que no son de respiratorios al estar llenas estas», ahondaron desde la perspectiva ofrecida por los representantes sindicales.
Hasta el momento, la Conselleria de Sanitat ha administrado 1.027.138 dosis de la vacuna frente a la gripe en la Comunitat: unas 761.80 dosis de la vacuna frente al covid-19 y más de 25.000 dosis a menores frente al virus respiratorio sincitial (VRS).
Los sindicatos sanitarios confirmaron la presión asistencial que se vive en algunos departamentos, sobre todo de Alicante. En los hospitales de Valencia se detecta un incremento en las urgencias, pero sin saturación.
CC OO pide más profesionales y medidas organizativas
La responsable de negociación colectiva de la Federación de Sanidad de CC OO PV María Ángeles Gómez reivindica que para paliar el aumento de la presión asistencial debido sobre todo a las infecciones respiratorias «desde CC OO reclamamos más profesionales, que se sustituya al personal y, también, medidas organizativas para que no se reproduzca año tras año, en las mismas fechas, la situación de saturación en algunos hospitales», aseguraba ayer.
- Alerta amarilla en Castellón por lluvia y granizo
- Aterriza otra cadena de restaurantes en Castellón: los dueños de Starbucks preparan una nueva apertura
- El Consell declara la guerra a la plaga de jabalíes
- Tiendas abiertas o cerradas en festivo en Castellón: el comercio vive la Semana Santa a dos velocidades
- Se jubilaban y nos lanzamos a llevar el bar': los extranjeros, pilar de negocios del interior de Castellón
- La lluvia amenaza la Semana Santa en Castellón: Dónde y cuándo lloverá en la provincia
- Castellón registra fuertes lluvias mientras el interior valenciano sufre granizadas
- El trasvase de tráfico a la autopista AP-7 bate doble récord en Castellón