SOLO LAS CONSULTAS DE PEDIATRÍA TIENEN MENOR ESPERA
Los centros de salud dan citas a 20 días y el Hospital La Plana dobla habitaciones
La demora para el médico de cabecera obliga a los enfermos a recurrir a Urgencias
El colapso por virus respiratorios lleva a adecuar las estancias para más pacientes

Cada vez más pacientes con patologías respiratorias recurren a Urgencias de centros de salud y hospitales, al no haber alternativa en la consulta habitual. / Toni Losas
El repunte de infecciones respiratorias en Castellón, unido a otras patologías que requieren de una atención más inmediata, se ha visto salpicada por la demora a la hora de conseguir una cita para el médico en Atención Primaria. Las demoras llegan en algunos facultativos y centros de salud a los casi 20 días: si se intenta conseguir una cita este 5 de enero, la fecha en la que hay disponible una hora para el doctor es el 24 de enero. En el caso de la pediatra, el plazo se acorta a los cuatro días, puesto que se puede conseguir para el 9 de enero.
No obstante, los síntomas de gripe y covid menos leves hacen que los enfermos requieran ser atendidos mucho antes. La portavoz de Sanidad del sindicato CCOO en Castellón, Encarna Barragán, corroboró que «en los centros de salud el 30 de diciembre ya daban de 10 a 12 días mínimo. Y ahora son más. Entonces lo que ocurre es que los pacientes van a Urgencias del Hospital o a los Puntos de Atención Continuada. Pues si se esperan a que les vea su médico en ese tiempo, o bien cuando les toca ya se han recuperado o su estado se ha agravado. De un centro de salud a otro varía, pero suele ser bastante tiempo en prácticamente todos los casos».
Derivación a la Magdalena
Otro efecto rebote de la situación actual con repunte de gripe y covid, es el colapso hospitalario. «En el Hospital la Plana de Vila-real las Urgencia están a tope en estos días. Los tiempos de espera son largos, como también ocurre en el Hospital General --Mediterráneo publicó el caso de una paciente de 91 años que aguardó 15 horas--», indicó Barragán. Además, añadió que justo en esta semana «en el Hospital La Plana se ha tenido que recurrir a doblar habitaciones. Son normalmente de una sola cama, y al doblar, pones dos para dos pacientes. Se está haciendo porque hay mucha infección respiratoria, fundamentalmente, es de lo que más acúmulo hay. En estas épocas suelen doblarse y se actúa de un día para otro según las necesidades. La Plana tiene la opción de reestructurar la habitación, cosa que el General no porque ya están dobladas. Algún paciente de la Plana se ha tenido que derivar a la Magdalena por ser enfermo de mayor edad y crónico». «La incidencia en el Hospital General también es alta y seguirá así. En los días posteriores a festivos suele haber más visitas a Urgencias por lo que vemos», dijo.
Denuncia: Los médicos de familia atienden ya 60 visitas al día
La Asociación de Médicos de Familia aplaudió ayer la decisión de la Conselleria de Sanidad de implantar el uso obligatorio de mascarilla en los centros sanitarios ante el repunte de infecciones respiratorias, pero advirtieron que esta medida debería haberse adoptado antes, ya que en Navidad es una época en la que de forma crónica la Atención Primaria se «satura» por la coincidencia del repunte de los virus con plantillas mermadas por vacaciones. Una saturación que deja ya entre 50 y 60 visitas al día por facultativo cuando lo habitual son 35 citas de media.
El portavoz de la Sociedad Valenciana de Medicina Familiar, Víctor Espuig, señaló que se ha confiado en «la responsabilidad individual de los pacientes», pero lamentó que «no ha ocurrido así porque muchos pacientes con síntomas acudían a los centros de salud sin mascarilla». Por ello, aunque la Comunitat Valenciana ha sido la primera en decretar esta medida --recomendable también en sitios concurridos para evitar el contagio propio y de los demás--, considera que «igual se ha retrasado una semana».
En ese sentido, constató que los últimos siete días han sido «los más duros» ya que estamos en el máximo de contagios de las últimas semanas y con una plantilla mermada al 60 % por vacaciones y días libres. De este modo, hay que «atender dos o tres veces más de patología no demorables sin cita que se debe repartir entre menos médicos» y advierte que la Atención Primaria es «la columna vertebral» de todo el sistema sanitario.
Suscríbete para seguir leyendo
- Directo: Castellón empieza a recuperar la luz tras el histórico apagón
- Andrea, la joven que se fue de Barcelona para vivir entre animales en un pueblo de Castellón: 'Me ha explotado el Instagram
- Alerta amarilla por 'granizo abundante' en Castellón
- Un importante edificio de Castellón será reformado para detener su degradación
- Odisea de una familia de Castellón para volver a causa de Ryanair
- Casi medio millón de euros: el primer premio de la Bonoloto deja un nuevo 'rico' en Castelló
- Castellón registra fuertes lluvias mientras el interior valenciano sufre granizadas
- Amplían la gratuidad del TRAM de Castelló: cómo solicitar la tarjeta