BALANCE DEL 2023

La Diputación de Castellón tramita 423 expedientes del plan provincial de obras y servicios

Ultiman la ordenanza de la reformulada estrategia para este año dotada con 16 millones

El vicepresidente Héctor Folgado visita una actuación en la Salzadella.

El vicepresidente Héctor Folgado visita una actuación en la Salzadella. / JAVIER VILAR

Castellón

La Diputación de Castellón ha tramitado 423 expedientes del plan provincial de obras y servicios solicitados por ayuntamientos, mancomunidades y entidades locales menores durante el ejercicio del 2023.

Así ha hecho balance este lunes la institución provincial de la estrategia inversora con carácter bienal que se modificará este año por parte del actual ejecutivo. El vicepresidente y portavoz del gobierno provincial, Héctor Folgado, ha explicado que “para este 2024 hemos redefinido el plan y a través de Diputació Impulsa vamos a dotar a los municipios de más recursos con menos burocracia y más libertad”.

Menos burocracia

En concreto, Diputación ultima la ordenanza especial reguladora de las nuevas bases del plan provincial de obras y servicios para destinar a través de esta iniciativa 16.133.390 euros a los municipios "para dotarles de más recursos con menos burocracia y más libertad”.

Desde la institución defienden que la nueva estrategia pretende impulsar a los municipios, a las pedanías y a las mancomunidades para, así, impulsar al conjunto de la provincia. Fuentes de la corporación que preside Marta Barrachina añaden que para elaborar dicho plan se ha ejercido "una labor de escucha real de los vecinos de la provincia y de sus alcaldes y alcaldesas para conocer sus necesidades más urgentes", a partir de la cual el gobierno provincial "se ha marcado el objetivo de que las ayudas lleguen de una forma más ágil, directa y que respondan a las necesidades reales de cada uno de los ayuntamientos".

Con ese fin, el plan que forma parte del eje de actuación del presupuesto 2024 destinado al impuso a los municipios, persigue "reducir al máximo la burocracia y dar las mayores facilidades para ajustar la ayuda provincial a las necesidades reales de cada municipio".

Aumento de la consignación

En detalle, la consignación de la estrategia de obras, inversiones y gasto corriente aumenta en aproximadamente un millón de euros respecto al anterior plan. La iniciativa seguirá siendo bienal y se incorpora la posibilidad de que los ayuntamientos puedan destinar hasta un 40% de los fondos a gasto corriente, dirigiendo un mínimo del 60% a obras.

Como novedad, el plan también incrementa las aportaciones a los municipios con pedanías de la siguiente forma: los que tienen hasta dos recibirán 26.000 euros; para municipios con 3 o 4 pedanías la subvención llegará a 48.000 euros; para los que tienen de 5 a 6 pedanías la ayuda podrá alcanzar los 76.000 euros y, por último, los que tienen más de 6 pedanías podrán recibir 98.000 euros. Asimismo, Diputació Impulsa también engloba todas las ayudas a las mancomunidades, que suman un total de 650.000 euros y podrán destinarlo a obra o a gasto corriente, con total libertad de elección.

El vicepresidente tercero, Héctor Folgado, concluye que “los tres pilares en que se sustenta el nuevo plan Diputació Impulsa son más recursos, más facilidad para tramitarlos y más flexibilidad para dirigirlos donde puedan ser más útiles para los municipios de la provincia de Castellón”.

Tracking Pixel Contents