Sanidad solo oferta 121 plazas MIR ante una atención colapsada en Castellón

El conseller urge a Sanidad una convocatoria urgente para afrontar la falta de profesionales

Pruebas de acceso a una de las 11.607 plazas de Formación Sanitaria Especializada

Pruebas de acceso a una de las 11.607 plazas de Formación Sanitaria Especializada / EFE

Carmen Tomás Armelles

Carmen Tomás Armelles

El Ministerio de Sanidad solo oferta 121 plazas de formación sanitaria especializada para el 2024 en Castellón, a pesar de que la sanidad castellonense está colapsada y el tiempo en que tarda un profesional en completar su formación. El conseller de Sanitat, Marciano Gómez, insistió el viernes en su exigencia al Ministerio de convocar de urgencia un consejo interterritorial exclusivo para abordar la formación de más personal sanitario. «Es un problema global del conjunto de España y desde el primer día estoy pidiéndolo. Hay que tomar decisiones ya. No es una cuestión de falta de presupuestos, sino de falta de personal sanitario en España», aseveró el titular de Sanitat.

La convocatoria para este ejercicio 23/24 fue publicada en agosto. En Castellón, del total de plazas 93 corresponden a médicos --35 de Medicina Familiar, la misma cifra que el año pasado-- y 20 de Enfermería. El resto se distribuye en distintas especialidades. La UJI y el CEU ofertan 155 plazas para alumnos de nuevo ingreso solo para la carrera de Medicina, si bien hay que recordar que la convocatoria del MIR es estatal. El sábado tuvieron lugar las pruebas MIR. En toda España se convocaron 11.607 plazas, de las cuales 8.772 fueron de Medicina (un 3% más que el año anterior).

Perspectivas para los próximos años

Desde el colegio de Médicos de Castellón (Comcas) explicaron que de acuerdo con los datos de colegiación en este 2024 cumplirán 65 años, y con ello la edad de jubilación, 89, que se suman a los 94 que cumplieron los 65 años en 2023. Además, en una entrevista reciente, el presidente del órgano, Carlos Vilar, subrayó que en apenas una década está previsto que se jubilen otros 468 profesionales en la provincia, lo que supone el 20% de los médicos colegiados. No obstante, el hecho de cumplir los 65 años no quiere decir que se jubilen automáticamente porque pueden optar por seguir en activo.

Que se cubran todas

A juicio de Comcas, «la impresión general es que hacen falta más profesionales en algunas especialidades como Anestesia o Medicina Familiar, pero no tenemos datos del número de plazas necesarias, es algo que tiene la Conselleria». No obstante, indicaron, lo primero que debe hacerse es cubrir todas las plazas que aún están vacantes».

Desde CSIF recordaron que el año pasado se quedaron sin cubrir 202 plazas en España, aunque en Castellón se cubrieron prácticamente todas.

Esperas de 27 meses para ser atendido en traumatología en el Hospital de Vinaròs

El sindicato CSIF denuncia esperas de 27 meses para ser atendido en Traumatología en Vinaròs debido a la falta de especialistas. «A fecha de hoy, los pacientes que deben someterse a algún tratamiento específico de Trauma deben aguardar más de dos años y tres meses para obtener una cita», indicaron desde CSIF.

Para tratar de reducir estas demoras, desde el centro «se están derivando pacientes desde Vinaròs a otros hospitales privados, tanto en Valencia como en Castellón, ya que los profesionales han rechazado la propuesta que se les ha hecho de realizar peonadas para reducir las listas, dada la elevada carga de trabajo que ya soportan», según CSIF.

Hacerlas atractivas

Pidieron que, «además de ampliar esas plazas se tomen las medidas para hacerlas más atractivas especialmente en el caso de las zonas rurales o áreas sanitarias de difícil acceso. 

Por su parte, Alejandro Calvente, del Sindicato Médico, también se refirió a que el año pasado se quedaron sin cubrir muchas plazas de médico de familia y otras las abandonaron tras haber tomado posesión. «Medicina de Familia está tan denostada que los estudiantes no quieren cursarla cuando acaban Medicina, debido a las condiciones de trabajo. Prefieren marchar a otros países que les paguen más, repetir el MIR o irse a la privada», señaló. Además, recordó que en la zona de Vinaròs siempre se suelen quedar plazas desiertas. A su juicio, la solución es «mejorar son las condiciones para atraer a estos médicos», dijo Calvente.

Asimismo, según fuentes sanitarias, la oferta de plazas MIR viene limitada por los profesionales e instalaciones que hay para formarlos. 

Polémica pregunta

Asimismo desde el colegio de médicos de Castellón se han referido a la polémica pregunta del MIR del pasado fin de semana. Asimismo, el Colegio de Médicos de Castelló (COMCAS) muestra su rechazo al tiempo que lamenta la desafortunada pregunta planteada el pasado sábado día 20 en la prueba del MIR 2024, en cuyo redactado se responsabiliza al médico de alguno de los problemas que afectan al sistema sanitario estatal, exigimos una disculpa y respeto hacia los profesionales sanitarios por parte de la Administración. "Desde el Colegio consideramos la introducción y redactado de la pregunta como muy desafortunada, al tiempo que consideramos intolerable responsabilizar al médico de la gran carga de trabajo que asume, tanto a nivel burocrático como en la consulta".

No conviene obviar que la Atención Primaria, la puerta de entrada a la sanidad, atraviesa actualmente una profunda crisis debido a la falta de inversión, dotación de recursos humanos, precariedad laboral y la excesiva burocracia que soportan los médicos de familia. De ahí que preguntas como la referida en el propio examen MIR, contribuyan a desincentivar a los nuevos médicos que quieran dedicarse a la medicina familiar.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents