LA FIRMA ESTÁ AL BORDE DE LA LIQUIDACIÓN

La consellera Montes arremete contra la gestión del Botànic en la crisis de Marie Claire

"No parece que los informes estuviesen lo bien hecho que deberían cuando se invierten 10 millones en una empresa que nueve meses después tiene que cerrar", afirma la titular de Industria

La fábrica está sin apenas actividad desde hace meses.

La fábrica está sin apenas actividad desde hace meses. / GABRIEL UTIEL BLANCO

Bartomeu Roig

Bartomeu Roig

Castellón

La consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo de la Generalitat valenciana, Nuria Montes, critica la labor desarrollada por el anterior gobierno autonómico ante la crisis de la empresa textil Marie Claire, que se encuentra al borde de la liquidación. El 30 de abril se termina el plazo para encontrar un comprador, mientras que la última oferta presentada fue retirada ante las dudas sobre su viabilidad y las críticas de la Generalitat, que es la principal deudora de la firma, a través de los préstamos concedidos en su día por el Institut Valencià de Finances (IVF).

Montes arremetió contra la gestión del anterior Consell. "Hay que recordar que la crisis y declive se produjo en los ocho años de Botànic, antes de la convocatoria de las elecciones del 2023 entró en preconcurso y se declaró en concurso tres días después de perder las elecciones", comentó, para añadir que es de los responsables pasados "la responsabilidad política, y de que 400 trabajadores de los 500 que había salieron durante el Botànic".

Dinero invertido

La consellera comentó que, a su llegada, "nos encontramos la fábrica en la situación que nos encontramos, cuando la Generalitat invirtió 24 millones de euros, y de ellos, 10 millones fueron solo unos meses antes del concurso". Por eso comentó que los informes del IVF para aprobar la operación "no parece que estuviesen lo bien hechos que debería, cuando se invierten 10 millones en una empresa que nueve meses después tiene que cerrar".

Expectativas

Sobre el futuro, Montes dijo que en estos momentos "no disponemos de información directa". Mencionó que la jueza de lo mercantil encargada de este asunto "ha ampliado hasta el 30 de abril" el plazo para encontrar comprador, y supuso "que si la jueza lo ha hecho, es porque hay algún movimiento". En todo caso "vigilaremos para que la oferta asegure la continuidad de la empresa y los puestos de trabajo", aseveró.

Empleo

El deseo manifestado por Montes es que, "si puede continuar la producción que se haga, pero con bases sólidas y ofertas que garanticen el empleo, en eso trabajamos desde que llegamos y seguiremos trabajando para esta fábrica". Por ello, mencionó que su principal preocupación "es el activo humano" y tratar de recolocar a quienes han perdido su empleo, o pueden perderlo ante los acontecimientos. De paso, criticó al Gobierno, al acusar de falta de medidas. Puso el ejemplo de la crisis en la planta de fabricación de acero galvanizado de Galmed, en Sagunt. "La Generalitat hizo su trabajo y su capacidad de ayuda en materia de inversión productiva, pero el Gobierno no puso nada encima de la mesa", concluyó.

Tracking Pixel Contents