Acadèmia Valenciana de la Llengua

Por un mayor uso social del valenciano entre los jóvenes

La Acadèmia lanza dos campañas para promocionar el uso social entre la población

La AVL presenta dos campañas.

La AVL presenta dos campañas. / Mediterráneo

La Acadèmia Valenciana de la Llengua (AVL) busca la implicación de las personas jóvenes para fomentar el uso del valenciano en el día a día, pues cree que hay mucho margen de mejora entre este colectivo, cuyo nivel de conocimiento de esta lengua es muy elevado, pero hace un uso "muy por debajo de sus capacidades".

Así lo ha afirmado la presidenta de la AVL, Verònica Cantó, en una rueda de prensa en la que se han dado a conocer dos nuevas iniciativas para fomentar el uso del valenciano, así como las novedades introducidas en los premios Carme Miquel, que celebran su tercera edición.

Esta acciones se dan a conocer después de que el pasado jueves la proposición de ley de PP y Vox reguladora de la libertad educativa, que derogará la ley de Plurilingüismo, superara su primer trámite en Les Corts Valencianes.

Sin embargo, la presidenta de la AVL afirmado que las iniciativas presentadas este lunes "no tienen nada que ver con la educación" (a excepción del premio Carme Miquel), sino que son "puramente de fomento del uso del valenciano".

"Comença"

La primera de las acciones, que se pone en marcha este mismo lunes, es "Comença", un vídeo que anima a la juventud a iniciar cualquier comunicación en valenciano, con un rap interpretado por Aina Nogueroles (conocida artísticamente como Aina Koda).

La letra de la canción transmite la idea de que empezar es dar el primer paso con acciones como por ejemplo decir "bon dia", "com estàs?" o "com va?".

"Estamos invitando a todos los que conocen la lengua a tomar la iniciativa de hablarla y de usarla. Como dice la letra del rap: podemos provocar un efecto dominó si pasamos a la acción dando el primer paso", ha indicado la presidenta.

El audiovisual, creado por la empresa Adarve Producciones, se ha grabado en varias localizaciones, pueblos y ciudades de toda la Comunitat, y en él se hacen guiños a la cultura, a la historia, las personas recién llegadas y a la enseñanza.

"Comença" se difundirá principalmente a través de las redes sociales, aunque también se emitirá en À Punt.

"En valencià" en 5 municipios de Castellón

La secretaria de la AVL, Immaculada Cerdà, ha sido la encargada de presentar otra de las iniciativas para fomentar el uso del valenciano. En este caso, se trata de una reedición de "En valencià", desarrollada entre 2012 y 2013, y que se hace en colaboración con las Oficinas de Promoción del Valenciano (AVIVA).

El objetivo de la actividad es doble: por un lado dar a conocer la existencia de las oficinas locales de fomento del valenciano y, por otro, acercar la lengua al vecindario con actividades lúdicas para todo tipo de público.

Esta acción se pondrá en marcha el 6 de mayo, en los municipios de Dénia y Oliva, y finalizará el 22 de mayo en la Pobla de Vallbona y Quart de Poblet.

El proyecto recorrerá 26 poblaciones durante tres semanas (dos municipios cada día), con Moncofa, BenicarlóAlmassoraOnda y Vila-real en la provincia de Castellón, en las que los participantes podrán demostrar sus conocimientos con sopas de letras; buscar gentilicios y topónimos valencianos con las «Palabras con imán»; afrontar el reto de superar la rueda del «Pasa palabra» y mostrar su pericia en una partida de Scrabble en un tablero gigante.

El premio Carme Miquel, ampliado a Secundaria

Por otro lado, la presidenta de la Sección de Fomento del Uso del Valenciano, Vicenta Tasa, ha dado a conocer la principal novedad de la convocatoria del III Premio Carme Miquel: ampliar estos galardones en los centros de Secundaria.

El plazo para presentar los proyectos ya está abierto y se tienen que tramitar a través del registro de entrada de la Acadèmia antes del 30 de septiembre.

El premio Carme Miquel tiene por objeto galardonar propuestas que se estén aplicando en los centros escolares, que se plantean transversalmente en todo el centro, en una etapa, en un nivel o en una aula, y que incidan directamente en el uso del valenciano por parte del alumnado o bien de toda la comunidad educativa.

La AVL dará a conocer el veredicto del jurado, integrado por los académicos de la Sección de Fomento del Uso del Valenciano, el 22 de noviembre del 2024, y la entrega de los premios será el sábado 30 de noviembre en el monasterio de San Miguel de los Reyes de València, sede de la AVL.

Tracking Pixel Contents