Denuncian en Castellón impagos a trabajadores de centros de discapacidad
El colegio de trabajadores sociales denuncia que a estos profesionales se les adeuda el sueldo de 4 meses

Imagen de archivo de un centro de personas con discapacidad intelectual
El colegio oficial de Trabajadores Sociales de Castellón (Cots) denuncia los impagos de cuatro meses por parte de la Generalitat que vienen sufriendo los trabajadores de los centros de atención a las personas con discapacidad intelectual. Unos datos que han sido puestos de relieve este 3 de mayo que se celebra el Día Nacional de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.
Impagos desde enero
Según ha informado el Cots en un comunicado, los profesionales que trabajan en este tipo de instalaciones denuncian el incumplimiento de los acuerdos del 17 de noviembre de 2022, firmados durante la anterior legislatura entre sindicatos, patronal y Generalitat ya que, entre otras cuestiones, recogen “respetar la financiación de los centros de atención”. “Ha pasado abril y aún no se ha ingresado ni un euro a los centros desde enero, lo que supone serias dificultades para pagar las nóminas del personal y que se vean abocados a solicitar al Instituto Valenciano de Finanzas (IVF) créditos con intereses para poder financiarse y seguir funcionando”, denuncia Mercedes Pérez, colegiada de Cots Castelló y directora de la Asociación Granja Hogar El Rinconet.
Una financiación justa
En la misma línea, el Cots señala que los sindicatos también refrendan la reivindicación. “Exigimos una financiación justa de todos los Servicios Sociales y que se cumpla con el pacto económico alcanzado, había 39 millones aprobados justo antes de que entrara el gobierno de Carlos Mazón, ya estaban en Hacienda, y sólo quedaron 8 cuando entró el nuevo gobierno; este dinero garantizaba la sostenibilidad de los Servicios Sociales”, recuerdan desde FE CCOO PV. “Se reivindica que se pague siempre cuando toca y que los centros no tengan que estar tirando de créditos del IVF para luego tener que devolver intereses que les hagan endeudarse cada vez más”, sostienen.
Decreto de tipologías
El citado acuerdo contemplaba también homologar los salarios de los perfiles profesionales de los centros concertados con los centros públicos, con unas tablas que publicaban las subidas salariales desde el 2023 al 2026, año en el que se llegaría a la total homologación; así como el compromiso de subida de los módulos de acción concertada adaptándose a este incremento de gasto que supondría el cumplimiento del acuerdo, y acatar el decreto de tipologías y ratios.
- El todavía dueño de Marie Claire rompe la negociación del ERE y manda una carta de despido a la plantilla
- Los huevos, por las nubes: los productores de Castellón explican la causa del alza de precios
- El aeropuerto de Castellón suma cuatro rutas a su oferta este mes
- Las mandarinas premium de Castellón dan una alegría al campo: cotizan a precio de oro
- La lluvia y el frío irrumpen en Castellón: Temperaturas de -4,4º y días de mucha agua
- Castellón hace 25 años: El día que el rey Juan Carlos le recordó a Carlos Fabra que le debía una paella
- El fin de la sequía y la guerra comercial con Trump benefician a la almendra de Castellón
- Aemet empeora su previsión para Magdalena: 70% de probabilidad de lluvia