Los cazadores se reivindican como vitales para frenar la plaga de conejos que afecta a 18 municipios de Castellón

Imagen de un conejo de monte

La plaga del conejo de monte resiste en 18 munipios de la provincia de Castellón. La Conselleria de Medio Ambiente actualizó la semana pasada el listado de términos municipales afectados por sobrepoblación. Esta problemática afecta a 177 términos de la Comunitat, que suponen una superficie de 928.194 hectáreas.
En ese sentido, la presidenta de la Federación de Caza de la Comunidad Valenciana, Lorena Martínez, ha reiterado la importancia de los cazadores en la gestión de la superpoblación de conejos, destacando su papel fundamental en la protección de la agricultura regional. Martínez subraya que la caza ya no es simplemente una elección, sino una obligación respaldada por medidas claras establecidas en la orden de 2009, que obliga a los cazadores a intervenir ante esta problemática.
Los municipios
La Plana Alta es la comarca castellonense con más municipios afectados (9): Benlloc, Cabanes, Les Coves de Vinromà, La Pobla Tornesa, La Torre d’en Doménec, Torreblanca, Vall d’Alba, Vilafamés y Vilanova d’Alcolea. Le siguen La Plana Baixa (5): Almenara, Chilches, La Llosa, Moncofa y La Vall d’Uixó. En el Baix Maestrat son 4 las poblaciones: Alcalà de Xivert, Benicarló, San Rafael del Río y Vinaròs.
Llamamiento urgente
Lorena Martínez, presidenta de la Federación de Caza de la Comunidad Valenciana, enfatiza el papel vital de los cazadores en el control de la superpoblación de conejos, destacando que la caza ya no es simplemente una opción, sino una obligación respaldada por la ley que resulta fundamental para mitigar las pérdidas millonarias causadas por la superpoblación de conejos en la región.
Ante esta situación crítica, la Federación de Caza de la Comunidad Valenciana hace un llamamiento urgente para poner en valor la figura del cazador, reconociendo su papel esencial en la preservación del equilibrio ecológico y la viabilidad económica de la agricultura en la región
El riesgo de prohibir las quemas
Carles Peris, secretario general de la Unió Llauradora, señaló que «el no poder gestionar los restos de poda porque no nos dejan quemar hace que tengan más refugio y aumenta la población».
Daños al campo
AVA-ASAJA también destaca los ataques continuados de los conejos, que roen los troncos de los naranjos hasta provocar, en el peor de los casos, la muerte del árbol, muerden brotes tiernos de las viñas y causan otros perjuicios de consideración.
También genera daños al campo. Las plantaciones jóvenes son las más afectadas. Peris señaló que "no deja crecer el cereal, mordisquea cultivos leñosos como almendros, cítricos, oliveras pequeñas y frutales". Asimismo, las raíces mordidas provocan el secado de la savia y pueden retener el crecimiento de la planta.
Riesgo de enfermedades
Asimismo, la explosión de conejos puede suponer un riesgo de transmisión de plagas en granjas cunícolas, a través de insectos vectores, como mosquitos y moscas, como la mixomatosis y la enfermedad vírica hemorrágica, explica Nestor Vivas, vocal de la junta directiva del colegio de veterinarios. También existe riesgo de transmisión al humano, a través de garrapatas e insectos. No obstante, esto es poco probable, ya que la turalemia se considera prácticamente erradicada, si bien sí podrían contagiar tiña.
Suscríbete para seguir leyendo
- Andrea, la joven que se fue de Barcelona para vivir entre animales en un pueblo de Castellón: 'Me ha explotado el Instagram
- Alerta amarilla en Castellón por lluvia y granizo
- Alerta amarilla por 'granizo abundante' en Castellón
- Un importante edificio de Castellón será reformado para detener su degradación
- El Consell declara la guerra a la plaga de jabalíes
- Odisea de una familia de Castellón para volver a causa de Ryanair
- Casi medio millón de euros: el primer premio de la Bonoloto deja un nuevo 'rico' en Castelló
- Castellón registra fuertes lluvias mientras el interior valenciano sufre granizadas