Estudio sobre el esfuerzo económico

El alquiler consume otros dos puntos más del salario de los castellonenses

Los residentes en la provincia destinan cada vez más parte de su sueldo a abonar las rentas por el alza de precios, requiriendo ahora un 28% 

Dos personas observan las viviendas ofertadas en un establecimiento inmobiliario de Castelló.

Dos personas observan las viviendas ofertadas en un establecimiento inmobiliario de Castelló. / GABRIEL UTIEL

Iván Checa

Iván Checa

Castellón

Encontrar un piso de alquiler barato resulta misión casi imposible al desaparecer del mercado los pocos que se ofertan en la provincia en apenas una jornada. Esta situación derivada del incremento del importe de los arrendamientos, de la que se hizo eco este diario, tiene una consecuencia directa para los castellonenses: cada vez deben destinar una mayor parte de su salario a pagar las cuotas mensuales.

Así lo confirma el estudio Relación de salarios y vivienda en alquiler en 2023 publicado esta misma semana al reflejar que, a cierre del año pasado, los residentes en la provincia estaban obligados a dedicar hasta dos puntos porcentuales más de su sueldo, en comparación con el ejercicio anterior, a costear el arrendamiento. 

Casi uno de cada tres euros

De esta forma, el alquiler copaba al cierre del 2023 en la provincia el 28% de los ingresos medios brutos o, lo que es lo mismo, algo menos de uno de cada tres euros. Ahora bien, si se entra en detalle, dicho porcentaje puede ser mucho más elevado, ya que a partir de los datos de Infojobs se concluye que el salario medio bruto mensual en 12 pagas en Castellón asciende a 2.232 euros o a 26.787 euros en un año. Se trata de una cuantía media que, ni mucho menos, perciben todos los residentes en esta zona por el trabajo que realizan mes a mes, quedando muchas veces muy por debajo de dichos niveles. 

Salario destinado al pago de la vivienda en alquiler

Salario destinado al pago de la vivienda en alquiler / MEDITERRÁNEO

El citado informe también se basa para su conclusión en los 7,89 euros de media que se abonan de renta por cada metro cuadrado de inmueble, lo que conlleva una inversión anual de 7.574 euros para una vivienda tipo de alrededor de 80 metros cuadrados.

Por debajo de la media

Dejando atrás el bucle de cifras que muestran que la problemática de las dificultades de acceso a la vivienda se agrava en Castellón, existe una cara positiva si se compara la situación de esta provincia con la de otros territorios.

El 28% de esfuerzo salarial queda por ahora muy por debajo de la media nacional, que se dispara hasta el 43%. Esto lleva en global a que los españoles inviertan casi la mitad de su nómina en el arrendamiento. Asimismo, la media de la Comunitat Valenciana está fijada en el 44%, impulsada sobre todo por el 50% de esfuerzo que se registra en la provincia de Valencia o el 39% de la de Alicante.

Eso sí, hay provincias mejor que Castellón, como Ciudad Real, la más asequible, al consumir el alquiler un 19% del sueldo. 

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents