Aumentan los matriculados en Castellón

Cuenta atrás para la Selectividad: la Jaume I cita a casi 3.000 alumnos

El estudiantado se enfrenta a cinco exámenes con el ‘plus’ añadido de ir a por 14 con tal de entrar a Medicina, Bioquímica, Deporte o Adem

Alumnos, en plena selectividad.

Alumnos, en plena selectividad. / Erik Pradas

Cristina Garcia

Cristina Garcia

Cuenta atrás para los 2.795 estudiantes que desde este martes se examinarán de la selectividad en el campus de la Universitat Jaume I (UJI).

El alumnado se enfrenta durante tres días a la temida Evaluación del Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EBAU), en su fase ordinaria, para los que los han aprobado todo en junio, en un formato que prevé dar un giro de 180 grados el curso que viene pero que este 2024 se mantiene en su formato original tras las reivindicaciones de rectores y los gobiernos autonómicos, como el valenciano.

Las pruebas tendrán lugar desde el martes al jueves en toda la Comunitat. En Castelló se realizarán en las instalaciones de la Escuela Superior de Tecnología y Ciencias Experimentales y de la facultad de Ciencias Jurídicas y Económicas, por la mañana, desde las 9.30; y por la tarde, a partir de las 15.30. Este año, de nuevo y al menos hasta que el Ministerio de Educación dé luz verde al cambio anunciado a partir de 2025, las pruebas se iniciarán con el examen de Castellano y Literatura.

Más alumnos harán los exámenes

Con las cifras en la mano, la UJI informa de que el 88,6% del estudiantado inscrito (2.476) se examinará de la fase obligatoria y 319 solo en la fase voluntaria. Son más que los matriculados en la convocatoria de junio del pasado curso, Entonces se inscribieron 2.671 alumnos, lo que representa un aumento de un 4,64%. De ellos aprobaron finalmente el 98,68% de los alumnos que se presentaron.

A por el 14: altas notas de corte

Son tres jornadas maratonianas y bajo mucha presión para los que van a por el 14, casi un requisito para los que quieren acceder a carreras como Medicina, que en la UJI pide una nota de 13,270; Bioquímica (12,467) o Enfermería (12,178), que suponen el top 3 de los nueve grados que requieren más de un 10 para entrar (ver gráfico).  

Cómo será la EBAu

La prueba incluye dos fases. Por un lado, la obligatoria, donde el estudiantado se examinará de cuatro asignaturas troncales generales de 2º de Bachillerato y una de las asignaturas troncales generales con vinculación a la modalidad elegida.

La nota de acceso a la universidad (NAU) se calcula ponderando la nota de esta fase obligatoria (40%) y la nota media del bachillerato (60%).

El plus lo da la fase voluntaria, con un máximo de cuatro troncales distintas de la general con vinculación con la modalidad de Bachillerato, para aumentar su calificación de admisión hasta ese máximo de 14 puntos.

Las notas se sabrán el 14 de junio, para dar paso a las s revisiones revisiones, después de las alegaciones, del 17 al 19 de junio.  

Tracking Pixel Contents