Datos del Gobierrno

El mercado de la vivienda se calienta en Castellón: los precios crecen un 5% en un año

Pese al aumento, sigue lejos de la era de la burbuja inmobiliaria

Archivo - Dos personas observan los anuncios de viviendas en venta en una inmobiliaria

Archivo - Dos personas observan los anuncios de viviendas en venta en una inmobiliaria / Tomàs Moyà - Europa Press - Archivo

Bartomeu Roig

Bartomeu Roig

Castellón

Los últimos números relacionados con el sector inmobiliario de Castellón muestran una tendencia alcista. Las compraventas de viviendas experimentaron en el primer trimestre del año una mejora del 4,26% respecto al mismo periodo del 2023, y con casi 3.000 operaciones se puso al nivel de la época de la burbuja inmobiliaria. También es un buen momento para la obra nueva, con 440 visados de enero a marzo en la provincia, con una subida del 20%.

Más caro

La contrapartida es el riesgo de sobrecalentamiento en forma de subida de precios. Los datos del primer trimestre, ofrecidos por el Ministerio de la Vivienda, muestran que la cotización ha crecido un 4,7% respecto a los primeros meses del pasado ejercicio. De esta manera, la media provincial se sitúa en 1.149,1 euros por metro cuadrado. Una cifra que se extrae a partir de las tasaciones registradas en el mercado de vivienda libre.

El crecimiento del precio en Castellón está ligeramente por encima de la medida nacional, que se sitúa en el 4,3% interanual, y también se encuentra por encima del 3,2% de la inflación. Más suben las propiedades en el resto de la Comunitat, con el 7,3% de Alicante y el 7,1% de Valencia. Unos precios que se disparan, en estos casos, al mismo ritmo que crece la preocupación por las viviendas destinadas al alquiler turístico.

Comparaciones

El aumento de la cotización supone una barrera para quien desea iniciar un proyecto de vida, en un momento de tipos de interés hipotecarios en niveles altos, pero por el momento el panorama se sitúa muy lejos de los precios alcanzados durante el periodo de la burbuja inmobiliaria.

En el tercer trimestre del año 2007 se tocó techo, con 1.761,2 euros por metro cuadrado. Un 53% más que ahora. Si se retrocede algo más en el tiempo, se verá la enorme rapidez a la que creció la burbuja: en el 2003 no llegaba a los 1.000 euros.

Por ciudades

Las cifras recopiladas desde el ministerio también recogen la evolución de las localidades de la provincia con más de 25.000 habitantes. La cotización en la capital, Castelló, es de 1.139,4 euros por metro cuadrado. Un 5,7% más respecto al arranque del pasado año. Pero más caro es en Vinaròs, con 1.235 euros y un aumento de casi el 13%.

Benicarló, también en la zona norte, tiene una cotización de 1.068,6 euros. Por debajo de los 1.000 euros se encuentran Vila-real (895,3 euros), Almassora (858,7), Burriana (839,8), Onda (788,4) y la Vall d’Uixó (765,8). En todos los casos, el precio ha ido a más en los últimos 12 meses.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents