Educación superior

La UJI es más internacional: uno de cada 10 alumnos es extranjero

1.342 de los 12.922 estudiantes del campus proceden de 64 países de cuatro continentes

Alumnado universitario extranjero, en un examen.

Alumnado universitario extranjero, en un examen. / MEDITERRÁNEO

Cristina Garcia

Cristina Garcia

Tejer alianzas, propiciar la colaboración interinstitucional y impregnar la mirada internacional en todas las áreas son puntos prioritarios para fortalecer la transnacionalización de las universidades, más allá de consolidar la movilidad de alumnado y profesorado.

Son algunas de las conclusiones del curso de verano que la Universitat Jaume I (UJI) y la CRUE, con la rectora Eva Alcón al frente, ha convertido Benicàssim esta semana en el epicentro del debate, con el curso de verano La internacionalización de la universidad, y la presencia de la ministra de Universidades, Diana Morant, 19 rectores de campus estatales e iberoamericanos y diferentes autoridades políticas.

La rectora de la UJi y la vicerrectora de Relaciones Institucionales, en el cierre del curso en Benicàssim.

La rectora de la UJi y la vicerrectora de Relaciones Institucionales, en el cierre del curso en Benicàssim. / Damian Llorens

De 64 países

Y en este contexto, la UJI suma este curso 1.342 estudiantes de grado (1.030) y máster (312), procedentes de 64 países de cuatro de los cinco continentes (sólo falta Oceanía).

Unos datos que, trasladados a porcentaje, suman un 10,4% de los 12.922 estudiantes del campus, es decir, uno de cada 10, según los datos del Vicerrectorado de Estudiantes.

A la cabeza autonómica

Además, un estudio del IVIEposiciona a la UJI como la segunda universidad en captación porcentual a su volumen de alumno extranjero, solo por debajo de la Miguel Hernández, y por encima de la Politècnica, la UV y Alicante.

Con las cifras en la mano, el alumnado extranjero de la UJI viene de 23 países de Europa, con Rumanía (459) e Italia a la cabeza (48);de 15 de América, con Colombia (112) y Perú (49) como principales mercados; 12 asiáticos, con China al frente (60);y 13 de África, con Marruecos (148) como principal emisor.

Este mapamundi supone un efecto espejo de la población extranjera residente en Castellón, que, según el INE, está encabezada por rumanos, marroquís y colombianos, seguidos de ucranianos, venezolanos, italianos y argelinos.

La matrícula universitaria costará el doble a los no comunitarios

La matrícula universitaria costará el doble a los no comunitarios

El borrador del proyecto de decreto de tasas universitarias que prepara la Conselleria de Educación y que contempla doblar el precio de la matricula universitaria al alumnado extranjero no comunitario que quiera estudiar en las cinco universidades públicas de la Comunitat, como ya hacen todas las autonomías salvo la Valenciana, Canarias, Cantabria, Extremadura y el País Vasco. 

El texto especifica que afectará al estudiantado extranjero mayor de 18 años que no tenga la condición de residente, excluidos los nacionales de Estados miembros de la UEy aquéllos a quienes sea de aplicación el régimen comunitario, se le aplicará el doble de los precios públicos establecidos (...), exceptuando los estudios de máster con precio excepcional».

¿Qué estudios buscan?

Vienen, principalmente, por grados como Medicina, Enfermería y Psicología, ingenierías como la Eléctrica, Química oMecánica;y Adem;y másteres como el de Paz yDesarrollo, los de Salud y Relaciones Laborales, entre otros.

Y, aunque en cifra absoluta son más en los grados, al mirar en clave porcentual, se revela que el mayor nicho está en los másteres, donde el alumnado de fuera suma el 21,5%;sobre todo en Iberoamérica.

Un Erasmus iberoamericano

Precisamente el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, abogó en Benicàssim por la creación de un Erasmus iberoamericano, para el que la UJI tiene camino hecho.

Tracking Pixel Contents