Almassora trabaja desde la cercanía para mejorar el día a día de los vecinos
El equipo de gobierno ha apostado por aumentar servicios públicos, con la renovación o nuevo lanzamiento de 87 contratos, ejecutar inversiones que eran reclamaciones históricas o ampliar la plantilla de la Policía Local

El consistorio apuesta por una política de gestión eficaz y escucha activa para materializar las soluciones a las necesidades y peticiones de los vecinos en todos los ámbitos. | MEDITERRÁNEO
La alcaldesa de Almassora, María Tormo, hace balance de la gestión realizada durante el primer año de gobierno municipal y destaca que el objetivo ha sido y seguirá siendo apostar por «una política de cercanía, en la que la transparencia, la gestión eficaz, la escucha activa y el espíritu de servicio público sean las piezas angulares para mejorar el día a día de los almassorins».
Tormo destaca la apuesta por los servicios públicos a través de un plan de contratación anual para 2024, que prevé la renovación o nuevo lanzamiento de 87 contratos (un 12,65% más que en 2023), entre los que destacan el de servicio de limpieza viaria, limpieza en los colegios o suministros y monitores de instalaciones deportivas. El contrato de mayor cuantía es el del servicio de recogida de residuos domésticos (16.500.000 euros para los próximos 11 años), «un paso clave para avanzar hacia una sociedad más sostenible y respetuosa con el medio ambiente», explicó Tormo.

Almassora trabaja desde la cercanía para mejorar el día a día de los vecinos / N. G. |
Empresa, inversión y sanidad
En este año, además, se han llevado a cabo acciones para reactivar e incentivar el comercio local, y respecto a la industria, se han puesto en marcha visitas por las empresas para escuchar sus necesidades y contribuir al potencial industrial de Almassora. Asimismo, el consistorio trabaja para poder implantar en otros polígonos la figura de la Entidad de Gestión y Modernización (EGM), activada ya en el SUPOI-8, y ha previsto actuaciones de mejora como en el SUPOI-6, para ayudar a optimizar la competitividad de las compañías allí instaladas.
El presupuesto de 2024, próximo a los 41 millones de euros, tiene un acento inversor y destina casi el 30% a obras y proyectos. La mayor cuantía es la destinada a la ejecución del nuevo IES Álvaro Falomir (6.395.586,97 euros), cuyas obras avanzan a buen ritmo, como las de reforma del colegio Cardenal Cisneros, la tercera fase de peatonalización de la Vila o la reparación de las cubiertas de los pabellones de la Garrofera, todas ellas actuaciones demandadas por los vecinos.
El consistorio también trabaja en un nuevo párking en Om Blanc, en la playa, o en la tramitación de la compra de tres nuevos camiones de recogida de residuos y contenedores de reciclaje, la reforma de la Casa de la Cultura y la construcción de casi 300 nuevos nichos en el cementerio. De igual modo, ha completado el proyecto que acerca el casco urbano al río Millars y ha abierto oficinas de barrio en Fátima.
También se ha activado toda la tramitación para ceder a la Conselleria de Sanitat los terrenos para construir un nuevo centro de salud Sant Pere y se ha conseguido abrir el consultorio de la playa el pasado verano, tras las gestiones realizadas por el Ayuntamiento para encontrar una doctora, después de años cerrado. En esta línea, esta temporada estival este centro auxiliar prestará asistencia a todos los vecinos.

El Ayuntamiento ha acometido numerosas acciones en estos 12 meses, como el replanteo de las obras de la cubierta de la Garrofera y ha culminado el proyecto que acerca el casco urbano de Almassora al río Millars. / N. G. |
Presupuestos y Smart City
El Ayuntamiento ultima los proyectos previstos en los presupuestos participativos, como la adecuación de parques infantiles o la plantación de árboles; y apuesta por la reforma de la avenida José Ortiz, la apertura de la avenida Mediterránea o un polifuncional en la playa, proyectos cuyos estudios previos se realizarán este año.
Ahora se han lanzado los presupuestos participativos para 2025, con un incremento hasta los 180.000 euros de la partida reservada para los proyectos planteados por los vecinos que cuenten con mayor respaldo.
En base a la puesta en valor de las nuevas tecnologías, en base a la Agenda 2030 aprobada en este ejercicio, en el último año, se han instalado siete mupis para mostrar información de interés, se ha activado la Plataforma Smart City de Almassora, que permite la recogida de datos de distintas fuentes, su tratamiento y almacenamiento, la obtención de inteligencia y la visualización de resultados.
Seguridad y calidad de vida
En este año, se ha ampliado la plantilla de la Policía Local con 14 nuevos agentes, aumentando así el personal en un 30% hasta los 51 efectivos para reforzar e intensificar la vigilancia en puntos conflictivos con dispositivos especiales. «Sabemos de la preocupación de nuestros vecinos y hacemos todo lo que está en nuestra mano para garantizarles la tranquilidad que merecen, por eso, también hemos solicitado refuerzos a la Guardia Civil», afirma la munícipe.
También se ha ampliado la oferta de plazas de las escoletes ofertadas durante las vacaciones para ayudar a las familias a conciliar, se ha apostado por la cultura con una programación semanal de primer nivel y se ha puesto a los niños y jóvenes en el foco de las políticas con el Programa Conecta, Jove Oportunitat y Almassora Educa. «En Almassora tenemos mucho talento, contamos con una generación de jóvenes comprometida con el trabajo y el estudio, lo que supone un orgullo», resaltó la alcaldesa.
De igual modo, el consistorio trabaja en un nuevo plan estratégico turístico y se han revalidado las banderas azules del sendero del río Millars y la playa Benafelí como reconocimiento a la calidad medioambiental. «Seguiremos exigiendo a otras administraciones cuestiones como la inmediata regeneración de Pla de la Torre, la construcción de un nuevo cuartel, la vuelta de las especialidades médicas al centro de salud Pío XII o la construcción de un vial rápido que conecte con la playa», incide la alcaldesa.
- El aeropuerto de Castellón suma cuatro rutas a su oferta este mes
- El todavía dueño de Marie Claire rompe la negociación del ERE y manda una carta de despido a la plantilla
- ¡Atención conductores! La DGT pone en funcionamiento dos nuevos radares en Castellón
- Los huevos, por las nubes: los productores de Castellón explican la causa del alza de precios
- La empresa de Javier Moliner se diversifica: entra en el negocio de las viviendas preindustrializadas
- Aemet empeora su previsión para Magdalena: 70% de probabilidad de lluvia
- El impresionante cambio del pantano de Arenós
- Del General al TRAM: Castellón aspira a dar un empujón a obras clave con el presupuesto de la Generalitat