LAS PRIORIDADES

Benicàssim avanza en ese proyecto de ciudad que comenzó hace una década

Susana Marqués y su equipo han marcado líneas estratégicas prioritarias a ejecutar entre 2023 y 2027, donde la máxima prioridad es mejorar la calidad de vida cotidiana de sus vecinos y residentes con mayores servicios

Benicàssim avanza en ese proyecto de ciudad que comenzó hace una década

Benicàssim avanza en ese proyecto de ciudad que comenzó hace una década

Benicàssim

Ha pasado ya un año desde la toma de posesión del equipo de gobierno del Ayuntamiento de Benicàssim, liderado por Susana Marqués. El pasado 28 de mayo del 2023, la ciudadanía del municipio volvió a confiar mayoritariamente, en la figura de Marqués para continuar al frente del gobierno municipal, que ganó las elecciones municipales con mayoría absoluta.

Más de una década en la que la localidad, se ha transformado, gracias a un proyecto de ciudad definido que le ha permitido revalidar su mandato por cuarta vez consecutiva.

«Un escenario estable desde 2023, que ha permitido seguir con esa visión de ciudad amable, accesible, inclusiva y sostenible, que ofrece servicios e infraestructuras que los benicenses se merecen y todo ello gracias a un equipo de mujeres y hombres que conjugamos la experiencia y solvencia en la gestión municipal, con la ilusión y la fuerza de jóvenes incorporaciones al equipo de gobierno», señala la propia alcaldesa de Benicàssim, Susana Marqués.

La munícipe marcó los ejes que guiarían los próximos cuatro años y en los que la mejora de calidad de vida cotidiana de sus habitantes fue su mayor premisa, junto a las máximas de calidad de servicios, sostenibilidad, inclusión y accesibilidad.

Echando la vista hacia atrás, la primera edila valora los inicios de su cuarta legislatura «desde la solvencia que da recuperar la estabilidad de contar con la confianza y el apoyo mayoritario de los ciudadanos de Benicàssim», por lo que no dudó ni un momento marcar plazos y prioridades para plasmar el proyecto de ciudad que comenzó hace una década.

Benicàssim avanza en ese proyecto de ciudad que comenzó hace una década

Benicàssim avanza en ese proyecto de ciudad que comenzó hace una década / Eva Bellido |

Plan de inversiones

«Unas cuentas saneadas y equilibradas permitieron al equipo de gobierno plantear una verdadera revolución urbana que transformará la ciudad gracias a un plan de inversiones a medio plazo que solventará de forma rigurosa y eficiente la financiación de los grandes proyectos para que Benicàssim siga avanzando y creciendo en equipamientos municipales y mejoras de servicios públicos», según señala.

Un total de nueve millones de euros destinados a inversión que permitirán acometer aquellos proyectos y ejecutar nuevas infraestructuras que harán progresar Benicàssim, un municipio que crece al ritmo que aumentan sus vecinos y que la propia alcaldesa se ha comprometido a amortizar en la presente legislatura, manteniendo el compromiso de finalizarla con deuda cero como las anteriores.

Este plan contempla dos millones de euros para la construcción de un espacio Districte Cultural, un recinto polivalente y multifuncional; seguir avanzando en la prolongación de la CV-149 con 1,8 millones de euros; asfaltado de vías públicas con casi un millón de euros; 550.000 para alumbrado urbano; 175.000 para el Plan General de Mejora y Accesibilidad de parques públicos y jardines; la ampliación del cementerio con cerca de 200.000 euros; 300.000 para mantenimiento y dotaciones de las playas y para obras de pluviales de la zona sur 1,1 millones, entre otras medidas.

Benicàssim avanza en ese proyecto de ciudad que comenzó hace una década

Benicàssim avanza en ese proyecto de ciudad que comenzó hace una década / Eva Bellido |

Grandes contratos

Además, esta va a ser la legislatura de la licitación de los grandes contratos de servicios municipales como el servicio domiciliario de agua potable o la gestión de residuos sólidos y limpieza viaria de la ciudad, servicios que se llevarán a cabo durante los próximos años con una mejora sustancial de los mismos y una adecuación a las necesidades reales del municipio.

Estos contratos son de gran envergadura e importancia para cualquier ciudad que, además, en Benicàssim deberán no solo contemplar las necesidades actuales, sino las de los próximos años, pues la localidad en la última década ha experimentado un notable crecimiento de la actividad comercial y empresarial que obliga consecuentemente a prever y disponer de mayores servicios.

3,5 millones de Europa

En la pasada legislatura, Benicàssim captó 3,5 millones de euros de Fondos Europeos Next Generation para potenciar el turismo de la localidad en dos proyectos paralelos. Por un lado, dos millones para transformar el recinto de festivales en un espacio más sostenible, eficiente e integrado. Y, por otro lado, 1,5 millones para dotar la superficie de la última tecnología en gestión inteligente de festivales, dos proyectos que supondrán mantener como referente este emblemático lugar por el que Benicàssim es internacionalmente conocido y que permitirá ser utilizado más allá del verano.

Proyectos pendientes

La seña de identidad del equipo de gobierno se ha caracterizado por «la perseverancia y la constante defensa de los intereses de los benicenses, desde la lealtad institucional y la colaboración entre administraciones», señala. Así seguirán reivindicando al Gobierno central la entrada norte de la N-340 y la instalación de las pantallas acústicas a su paso por urbanizaciones, así como que asuma el coste de la desaladora al ser el agua una cuestión de interés general.

Por otro lado, el Centro Especializado de Atención a Mayores (CEAM) «por fin se activará en breve tras ser condenado a años de olvido por parte del Botànic que gobernaba la Generalitat Valenciana hasta 2023 y donde lo realmente fundamental, para Benicàssim, era y sigue siendo poner en marcha una infraestructura necesaria para dar servicio a los mayores de la localidad», señala Marqués.

Sin olvidar la necesaria depuradora de Benicàssim, que la propia Generalitat ha activado la licitación del proyecto, «también tras años de retrasos, estando contemplada su financiación en los presupuestos autonómicos de 2024», añade la munícipe. Y la Diputación de Castellón ha destinado dentro de su plan Impulsa más de 300.000 euros, que el Ayuntamiento ha decidido invertir para mejorar la iluminación de las urbanizaciones de Montornés, La Parreta y Las Palmas. Marqués confiesa ser «una apasionada de mi ciudad y me siento muy orgullosa de ser la alcaldesa del municipio que me vio nacer, crecer y en el que vivo».

Tracking Pixel Contents