El ‘sueldo’ de 400 abogados de oficio de Castellón: No llega a 9 euros la hora

Piden elevar los cobros para evitar las bajas en el turno, el tercer peor pagado de Europa

Imagen de la última jura de abogados en la provincia, en septiembre del pasado año.

Imagen de la última jura de abogados en la provincia, en septiembre del pasado año. / MEDITERRÁNEO

CASTELLÓN

Las bajas retribuciones percibidas por los abogados del turno de oficio generan quejas y protestas en todo el territorio nacional y también en Castellón, donde hay 384 letrados de justicia gratuita, con más mujeres (194) que hombres (190). En el pasado año se llevaron a cabo en el turno de oficio de la provincia 15.000 asuntos, según el último balance del Consejo Valenciano de Colegios de Abogados, es decir, unos 37 por letrado, siendo más de la mitad (8.735 casos) de la jurisdicción de penal. Unas cifras que no paran de crecer cada año (sobre todo, la violencia de género, un 16%), mientras que los abogados adscritos al turno bajan (un 3,4% menos que hace un año). La sobrecarga es real: la valenciana es la cuarta comunidad en volumen de asuntos y la retribución no es precisamente para tirar cohetes.

213 euros por 24 horas de guardia

Aunque es imposible sacar una cifra exacta del sueldo de un abogado de oficio porque de una guardia se derivan muchas actuaciones y complementos que se pagan a parte (juicios rápidos, sumarios, juicios con jurado, apelaciones...), una guardia de 24 horas con hasta seis asistencias se cobra en Castellón a 213 euros. Es decir, a menos de 9 euros la hora. Ese es el sueldo base de un abogado de oficio, incluida la nocturnidad y los gastos de desplazamiento, que a veces no son pocos. Por ejemplo, un letrado puede tener que ir perfectamente de Castelló a la Vall d’Uixó en plena madrugada y la gasolina para recorrer los 60 kilómetros de la ida y vuelta saldrían también de ese baremo.

De los peores de Europa

El decano del Colegio de Castellón, Manuel Mata, lamenta que aunque el 89% de los usuarios de justicia gratuita tienen una opinión positiva sobre la atención que se presta y la carga de trabajo es cada vez mayor, la administración pública lo retribuye de forma insuficiente. «Existe un alto grado de vocación en los letrados, que atienden estos asuntos con la misma dedicación que los privados. Lamentablemente, está muy mal pagado. Según un informe de la Unión Europea, España es el tercer país que peor paga a sus abogados de oficio, solo por detrás de Lituania y Chipre. Aquí, se paga una tercera parte de lo que se percibe en Portugal, Francia o Italia», destaca Mata. Cuando se habla de converger con los estándares de la Unión Europea, dice el decano de Castellón, «España se encuentra, desgraciadamente, más cerca de los estándares de países del tercer mundo».

Aunque la Conselleria de Justicia elevó un 19% los baremos de honorarios del turno de oficio en 2023, el sector los sigue viendo insuficientes. Podemos decir que en España el servicio de justicia gratuita funciona a través de una especie de copago, en la que el Estado abona una tercera parte de su coste. «El resto, sin embargo, no lo sufraga el usuario, como ocurre por ejemplo con determinados copagos farmacéuticos, sino que lo satisface el propio letrado que lo presta. Es una situación inaudita e insostenible», afirma Mata, quien augura años de medidas de presión por parte de los letrados, ante la ausencia de respuesta por parte de las administraciones. 

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents