Ocho de cada diez castellonenses no entiende ni habla bien inglés y uno de cada cuatro no sabe escribir en valenciano

La Conselleria recorta la oferta de la escuela oficial de idiomas pese al escaso nivel de conocimiento de los castellonenses

Una docente en una clase de inglés a escolares.

Una docente en una clase de inglés a escolares.

Carmen Tomás Armelles

Carmen Tomás Armelles

Castellón

El inglés se les atraganta a los castellonenses. De hecho, ocho de cada diez confiesan que no hablan ni entienden el idioma de Shakespeare. Así, un total de 470.835 (casi el 85%) no tienen conocimiento de este idioma. Son datos que se desprenden del padrón de habitantes del Instituto Nacional de Estadística, que reflejan que el mayor nivel de inseguridad se genera en torno al inglés hablado, con 474.040 personas (84%).

Aun así, la de Reino Unido es la lengua extranjera que más controlan los castellonenses (92.420 personas) seguida del francés (27.783), el rumano (23.241) y el árabe (8.874). Estas dos últimas lenguas, por otro lado, coinciden con ser las de los principales comunidades foráneas arraigadas en Castellón. De hecho, ocho de cada diez personas que entienden rumano han nacido fuera de España y en el caso del árabe la proporción es de siete de cada diez.

Valenciano

¿Qué pasa con las lenguas cooficiales? Menos del 10% de los empadronados no entiende el valenciano (44.466), si bien la cifra sube hasta los 141.562 (uno de cada cuatro) en cuanto a quienes no saben escribir en dicha lengua.

Casi mil no entienden el castellano

En el caso del castellano, cerca de un millar de personas de la provincia no lo entienden (948), aunque se elevan hasta 18.043 los que no saben escribirlo.

¿Quiénes saben más inglés?

El mayor nivel de conocimiento del inglés se da en el grupo de personas de 20 a 30 años y los menores de 20 y el que menos, entre los mayores de 60 años. 

A la hora de explicar las causas, según el INE, los jóvenes tienen más habilidades en la lengua inglesa debido a su exposición temprana a través de la era digital y globalizada, mientras que las personas mayores cuentan con más dificultades a causa de la falta de oportunidades educativas, resistencia al cambio y la mayor dificultad de aprendizaje en edades avanzadas.

Recortes en la EOI

Sin embargo, a pesar de que la matrícula creció con respecto al curso anterior (9.447 fue en el 22/23) y que persiste el bajo nivel de lenguas, la Conselleria de Educación ha decidido reducir la matrícula en las EOI de cara al próximo curso. En la actualidad se ha cerrado el periodo ordinario de matrícula pero el segundo plazo de admisión telemática se abrirá en septiembre, desde el viernes 13 hasta el martes día 17.

El pasado curso, un total de 10.300 personas de la provincia de Castellón estudiaron en las Escuelas Oficiales de Idiomas, seis de cada diez, mujeres. El nivel más estudiado fue el B2 (2.351) seguido del B1 (2.331) y el C1 (2.236).

En familia

En cuanto al uso de las lenguas, el mayor porcentaje de uso del valenciano se da en el trabajo, donde un 48% de los castellonenses habla a veces o frecuentemente. En cambio, la mayor fidelidad a la lengua propia de la Comunitat se da en la familia donde el 30% de los encuestados habla siempre en valenciano. Uno de cada cinco se comunica siempre con los amigos en valencià y un porcentaje muy cercano también en el lugar de trabajo. En cambio, un 37% nunca lo emplea en familia. 

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents