Uno de cada tres médicos colegiados en Castellón tiene más de 55 años
Aumenta la cifra de jóvenes pero en 10 años podrían retirarse medio millar de doctores
Piden ofrecer contratos atractivos para retener talento y hacer estudios serios para planificar las jubilaciones

Los facultativos piden estudios serios para planificar mejor y ofrecer mejores condiciones laborales para retener el talento

Uno de cada tres médicos en la provincia de Castellón es mayor de 54 años. En concreto, de los 3.084 colegiados que hay en la provincia, 1.300 tiene 55 años o más, según datos facilitados por el colegio de médicos. La cifra se ha incrementado en un 30% en la última década, pues en 2014 quienes superaban esa edad suponían 969.
Según los informes anuales del Instituto Nacional de Estadística, en diez años los profesionales jubilados se han duplicado. Si en 2013 representaban el 10% del total de colegiados en 2023 pasaron a suponer un 20% (ver cuadro).
Además, medio millar de colegiados podría alcanzar la edad de jubilación en la próxima década y por tanto, colgar la bata.
Más médicos jóvenes
No obstante, el ritmo de colegiación de médicos jóvenes también ha aumentado. Son un 60% más en dos lustros, al pasar de 392 en el 2013 a 635 en el 2023, según los datos del INE. En la actualidad la cifra se sitúa en 721.
Desde el colegio de médicos de Castellón, su presidente Carlos Vilar, señaló que «el envejecimiento es preocupante, porque hasta que nos alcancen las nuevas generaciones habrá un periodo con más falta de médicos. Es también consecuencia del efecto baby boom del que se viene alertando desde hace años», manifestó.
Más facultades y MIR
Asimismo, indicó Vilar que el aumento de jóvenes puede ser debido al aumento del número de facultades y del número de plazas de Médico Interno Residente (MIR) que se ofertan en los últimos años, aunque consideró que son insuficientes en algunas especialidades. «Por eso hemos reiterado la necesidad de conocer las necesidades para tener una planificación», señaló el presidente del colegio.
Falta de relevo
Igualmente, el presidente del Sindicato Médico CESM CV, Alejandro Calvente, advirtió que hay que realizar estudios serios para planificar la retirada de médicos, pues a nivel nacional va a existir un problema de relevo generacional. Además, instó a que mejoren las condiciones laborales para retener el talento, pues aunque en Castellón pueda parecer que hay muchos jóvenes colegiados hay que recordar que los que terminan la carrera y están haciendo el MIR o trabajan se colegian aquí, pero hay que ofrecerles condiciones atractivas para que se quieran quedar en la provincia, porque si no se corre el riesgo de que al acabar la residencia se marchen a otros puntos de España o el extranjero.
Si no, advirtió, seguirá sin resolverse el problema de déficit de profesionales en atención primaria y hospitalaria y la sustitución de facultativos por otras categorías profesionales que supone una merma de la calidad del servicio.
Un déficit que ahora mismo ya existe, puesto que, como publicó Mediterráneo, en la provincia hay 74 plazas de médicos sin cubrir, según fuentes de la Conselleria de Sanitat, que no han facilitado datos sobre el envejecimiento de sus plantillas en Castellón.
Además, según datos del colegio en 2023 se jubilaron 57 y este año han sumado 38 (23 sin ejercicio y 15 con ejercicio privado).
Suscríbete para seguir leyendo
- Directo: Alerta de Aemet por la nieve en Castellón, que amanece con parte del interior teñido de blanco
- El todavía dueño de Marie Claire rompe la negociación del ERE y manda una carta de despido a la plantilla
- Los huevos, por las nubes: los productores de Castellón explican la causa del alza de precios
- Las mandarinas premium de Castellón dan una alegría al campo: cotizan a precio de oro
- La lluvia y el frío irrumpen en Castellón: Temperaturas de -4,4º y días de mucha agua
- Castellón hace 25 años: El día que el rey Juan Carlos le recordó a Carlos Fabra que le debía una paella
- El fin de la sequía y la guerra comercial con Trump benefician a la almendra de Castellón
- Aemet empeora su previsión para Magdalena: 70% de probabilidad de lluvia