Impulso a compañías
La Lanzadera de Juan Roig ‘ficha’ a dos empresas emergentes de Castellón
Ambas iniciativas acceden al programa de aceleración y recibirán formación centrada en el modelo de gestión que aplica Mercadona

Sede de Lanzadera en València. / MEDITERRÁNEO

Dos compañías emergentes o startups radicadas en la provincia de Castellón se han incorporado esta semana al programa de aceleración de empresas de Lanzadera, iniciativa impulsada por Juan Roig.
El proyecto del presidente de Mercadona ha seleccionado a un total de 150 firmas de sectores como la salud, el deporte, la moda, la formación, la agricultura y los recursos humanos de entre la multitud de candidaturas recibidas.
El listado incluye a dos empresas castellonenses. Se trata de NOB166, que desarrolla aditivos y productos antimicrobianos patentados que protegen contra los microorganismos en una amplia variedad de sectores; así como de Acctua, que aporta una solución de accesibilidad web para las personas con discapacidad.
'Calidad Total'
Ambas tendrán la oportunidad de aprender durante seis meses prorrogables el modelo de gestión empresarial de Mercadona de Calidad Total, clave en el éxito de la cadena de supermercados, y recibirán formación exclusiva. También dispondrán de apoyo y asesoramiento en sus necesidades de financiación o inversión y mentorías personalizadas por parte de especialistas.
Además, en función de las necesidades, métricas y la madurez de cada startup, Lanzadera les realiza un diagnóstico y les prescribe un itinerario personalizado para cada emprendedor con el objetivo de ayudarles a crecer de una forma firme y sostenible.
La directora general de Lanzadera, Marta Nogueras, se mostró «convencida de que las startups impulsarán su crecimiento aquí y de que sabrán aprovechar las sinergias que les ofrece un ecosistema único como el de Marina de Empresas».
Entre los casos de éxito de proyectos de la provincia impulsados por Lanzadera está Internxt, tecnológica valorada ahora en más de 40 millones de euros.
Noelia Beltrán (CEO de NOB166): "Necesitamos financiar más retos"
Noelia Beltrán lidera NOB166, firma radicada en Castelló y centrada en el desarrollo de productos y aditivos para incrementar la protección frente a los microorganismos. «Buscamos cambiar el paradigma de los desinfectantes», explica, detallando que lo que hacen son «protectores antimicrobianos para superficies», que se caracterizan por una duración mucho mayor.
Actualmente, están enfocados en el ámbito de la salud, sirviendo sus productos, por ejemplo, para reducir las infecciones que se pueden contraer en los hospitales. Su desarrollo puede formar parte de inicio de la propia superificie de un tejido o un mueble o añadirse posteriormente en forma de spray.
«El producto ya está listo para comercializar», aporta Beltrán, avanzando que los planes de su compañía pasan ahora por seguir creciendo: «Necesitamos financiación para nuevos retos y conseguir clientes para lanzarnos a los mercados», avanza sobre la estrategia que buscan impulsar con la participación en el programa de Lanzadera.
Sobre su selección por la iniciativa del presidente de Mercadona, Beltrán señala que supone «todo un orgullo», más aún después de haber logrado imponerse a otras muchas empresas que se presentaron a la convocatoria. «No podemos desaprovechar la inmensa oportunidad que supone para nosotros», sentencia la CEO de NOB166.
Javier Sales (CEO de Acctua: "Buscamos sumar experiencias"
Javier Sales es el CEO de Acctua (Accesit Inclusivo SL), compañía también de Castelló que se ha incorporado al programa de aceleración de Lanzadera. Una plataforma con la que, como explican, buscan «seguir sumando experiencias y fortalecernos frente a nuestras debilidades».
La selección por parte de la iniciativa de Juan Roig, como explica Sales, supone para ellos «todo un reto» y les permitirá explotar al máximo las diferentes formaciones centradas en el modelo de Mercadona.
Será más adelante, a largo plazo, cuando pueden pensar también en trabajar en otras cuestiones igualmente importantes, bien sea el acceso a financiación o la captación de inversores que apuesten firmemente por su propuesta. ¿Y a qué se dedican? «Contamos con un software propio que, sin necesidad de modificar las páginas web, las dotamos de distintos modos para que puedan ser accesibles para las personas con discapacidad», sostiene el líder de la compañía.
La solución destaca, además de por el impulso a la inclusión que supone por si misma, por ser capaz de funcionar sobre cualquier plataforma, no requerir herramientas adicionales, ser gratuita para los usuarios, adaptarse a las necesidades de cada persona y encontrarse disponible en todo momento.
Suscríbete para seguir leyendo
- El aeropuerto de Castellón suma cuatro rutas a su oferta este mes
- El todavía dueño de Marie Claire rompe la negociación del ERE y manda una carta de despido a la plantilla
- Los huevos, por las nubes: los productores de Castellón explican la causa del alza de precios
- ¡Atención conductores! La DGT pone en funcionamiento dos nuevos radares en Castellón
- Las mandarinas premium de Castellón dan una alegría al campo: cotizan a precio de oro
- La empresa de Javier Moliner se diversifica: entra en el negocio de las viviendas preindustrializadas
- Aemet empeora su previsión para Magdalena: 70% de probabilidad de lluvia
- El impresionante cambio del pantano de Arenós