#NiUnNiñoSolo: Mamás en acción se afianza en Castellón

El Hospital General y el de la Plana cooperan con esta oenegé donde su equipo de voluntariado acompaña a los menores hospitalizados solos, ya sea porque no tienen familia o están a la espera de una acogida, o por circunstancias concretas como hogares vulnerables con solo un progenitor que trabaja y sin otro apoyo

Una voluntaria, en los pasillos de un hospital.

Una voluntaria, en los pasillos de un hospital. / Mamás en Acción

Castellón

Mamás en Acción es una oenegé presente en Castellón desde hace tres años. Es una de las 10 ciudades privilegiadas de España donde presta este servicio esencial, para que ningún niño hospitalizado permanezca solo. Un voluntariado siempre diligente y dispuesto a acudir para este acompañamiento cuando es requerido. Actualmente cooperan con el Hospital General de Castelló, el Hospital de la Plana de Vila-real (y también en la Minife de Sagunto, en la provincia de València, que se cuenta como otro más, al atender a pacientes del sur de Castellón que dependen de ese centro). Los casos en los que tienen que intervenir, afortunadamente en Castellón, son pocos al año, pero desde Mamás en Acción realizan una labor diligente para que ningún niño hospitalizado esté solo en su habitación. De hecho, #NiUnNiñoSolo es uno de sus lemas. «En Castellón hay pocos niños a los que acompañar gracias a Dios y con nuestro equipo actual de voluntariado tenemos todos los turnos que son necesarios cubiertos», explican desde la entidad fundada y con sede en València.

Matizan que no son un sistema de desahogo a las familias para conciliar, sino que acuden en ocasiones muy concretas, de vulnerabilidad social. «Acompañamos a los niños que no tienen padres o no pueden vivir con ellos. O en el caso de pertenecer a un hogar monoparental que no tenga red familiar y dependa de los ingresos del trabajo del padre o madre para conservar la custodia de su hijo, más allá de que esté su enfermo», indican al explicar su labor.

La trabajadora del Hospital General de Castelló María Isabel Ascaso Martínez elogia a Mamás en Acción. Conoce su trabajo en el entorno hospitalario en atención a bebés o menores de más edad que requieren del voluntariado. Subraya que es clave «el bienestar emocional que reporta para los menores no acompañados». «Una de las situaciones es una mamá o un papá que viven solos con el menor y no tienen red familiar de apoyo. En ocasiones pueden necesitar ausentarse unas horas para una gestión justificada de documentación y si están de acuerdo se puede derivar y llamar a la oenegé», matiza. En otras ocasiones ha podido darse «un accidente de varios miembros de una familia y los padres también están ambos hospitalizados; o un menor que está en el hospital a la espera de una familia de acogida que ha tramitado la Generalitat. Es siempre un acompañamiento puntual, no duradero. Si es un bebé es importante el piel con piel; o el hecho de jugar con un niño pequeño», concreta.

¿Cuál es tu superpoder? Es uno de los lemas de l logo de la oenegé.

¿Cuál es tu superpoder? Es uno de los lemas de l logo de la oenegé. / Mamás en Acción

Mujeres de 40 a 50 años son un perfil frecuente en el voluntariado de Castellón. Desde la oenegé señalan que es un colectivo muy heterogéneo. «Desde 18 hasta los 99 años. No hace falta ser mujer para ser mamá en acción. Aquí somos hombres, mujeres, papás, mamás, tíos, universitarios, solteros … con algo en común, la capacidad de dar amor y cariño gratis», detallan.

Apuntan los casos que atienden, que van desde niños víctimas de maltrato, renuncias a parto o situaciones similares. Otro, «hijos de familias en riesgo de exclusión, con enfermedades terminales o crónicas, en las que los padres deben dejar el trabajo para acompañar a sus hijos en el hospital. Conciliando con ellos para ayudarles pero sin sustituirles». Y un tercer contexto es el de «niños tutelados que viven en residencias infantiles. Realizamos acompañamiento, pero nunca suplantamos perfiles profesionales».

Amparo Arona (de Mamás en Acción) con personal del Hospital General de Castelló en la unidad de Pediatría.

Amparo Arona (de Mamás en Acción) con personal del Hospital General de Castelló en la unidad de Pediatría. / Mamás en Acción

El Hospital General, por ejemplo, ha firmado a través de la Conselleria de Sanitat un convenio con Mamás en Acción para establecer un proyecto de voluntariado que funciona las 24 horas en 10 hospitales de la Comunitat. En la puesta en marcha están implicados el servicio de atención e información al paciente, el equipo de trabajo social, las direcciones médicas y de enfermería y el servicio de pediatría. Desde pediatría resaltan que se busca «dar cobertura en cuidados no sanitarios a pacientes pediátricos y evitar que no estén solos durante el periodo de ingreso hospitalario, gracias a una red de personas voluntarias». Los profesionales están en contacto con Amparo Arona, coordinadora de Mamás en Acción implicada en Curasana y líder local en Castelló, València, Sevilla, Zaragoza, Huelva y Alicante (según consta en la web), además de voluntaria y con experiencia en acogida de una niña. «Curasana está dirigido a acompañamiento hospitalario de menores tutelados o en desamparo, menores enfermos de familias monoparentales o en situación de vulnerabilidad y/o exclusión laboral, para que el progenitor, en su caso, pueda mantener su empleo y no deba perder sus ingresos en el caso de una hospitalización larga de sus hijos», citan desde el General al detallar la función que desarrolla. 

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents