Educación

98.000 alumnos de Castellón vuelven a las aulas sin móvil y sin incidencias

El curso arranca en los 271 colegios e IES de la provincia con la nueva ley de libertad educativa y nuevas normas internas

El president anuncia que las familias podrán matricular a sus hijos "en cualquier momento del curso" en las aulas de 0 a 3 años

Vídeo: Comienza el curso escolar en Castellón

Manolo Nebot

Cristina Garcia

Cristina Garcia

98.522 estudiantes de InfantilPrimaria, Secundaria, Bachillerato, Educación Especial y FP de Castellón han regresado este lunes a las aulas, "sin incidencias relevantes", según ha apuntado la directora territorial de Educación en Castellón, María Esteve, para dar el pistoletazo de salida al curso 2024/25. Es el primer curso con la nueva ley de libertad educativa en marcha, con nuevos currículos y normativas en marcha.

Y sin móviles en clase ni el patio. Será el primer curso en el que, oficialmente, se prohibe por decreto usar los móviles en las aulas, y en consecuencia, en la provincia, y pese a que la normativa ya estaba en marcha hace años, los institutos se pondrán duros, y los directores prevén requisar muchos para hacer cumplir la regla, que entró en vigor a finales del pasado curso para luchar contra los posibles conflictos y poner el foco en la salud mental del alumnado.

Inicio de curso en el colegio Cervantes de Vila-real.

Inicio de curso en el colegio Cervantes de Vila-real. / Toni Losas

Matrícula de 0-3 durante todo el año

Es solo una de las nuevas órdenes en marcha del curso que ha empezado hoy y hasta junio, con el curso del cambio, en el que la FP va a més y en la que entra en vigor la universalidad de la enseñanza 0-3. Precisamente sobre este tema ha incidido el president de la Generalitat, Carlos Mazón, que ha anunciado en su visita a València que "las familias podrán matricular a sus hijos en cualquier momento del año en la educación de 0 a 3 años", en una de las medidas estrella del Consell desde el primer momento.

El curso en cifras

En total son 98.522 los alumnos y alumnas que vuelven este lunes al aula, 1.497 más que el curso pasado gracias al tirón de la FP y a pesar de la bajada de la natalidad.

En 69 municipios se han bajado las ratios mínimas para mantenerlas, y en zonas despobladas se ha cambiado de 6 a 4 el número mínimo de estudiantes para mantener una clase funcionando. En Castellón, una de las novedades es la repartura del colegio de Teresa, con cinco alumnos, tras años cerrado.

A nivel autonómico, este año habrá 82.180 profesores, 533 más que el curso pasado, aunque, como cada año, los sindicatos señalan que faltan docentes en las aulas, sobre todo en las plazas de difícil cobertura, y los centros han arrancado sin incidencias.

La alcaldesa de Castelló, con los concejales de Infraestructuras y Educación, visitan las obras del Mestre Canós.

La alcaldesa de Castelló, con los concejales de Infraestructuras y Educación, visitan las obras del Mestre Canós. / Victoria Pitarch

El Mestre Canós, acabado en marzo

Sin nuevos centros en Castellón, la Conselleria ha explicado que hay en marcha 49 obras en coles e institutos (139 en Valencia y 148 en Alicante). Una de ellas es la Mestre Canós de la capital, cuyas obras recibieron ayer la visita de la alcaldesa, Begoña Carrasco; la concejala de Educación, María España; y el de Infraestructuras, Sergio Toledo. Los trabajos, con una inversión de 4,5 millones de euros, "están ya al 30% y avanzan rápido, con lo que la previsión es que esté listo en el mes de marzo, para que los niños y niñas entren en el inicio del próximo curso", como ha avanzado Carrasco. El otro centro enmarcado en el plan Edificant en marcha en la capital, el Elcano, está, en palabras de Carrasco, "más avanzado, a un 50% de su ejecución".

Tracking Pixel Contents