La planta de hidrógeno verde de bp e Iberdrola en Castellón estará operativa en dos años y creará 500 empleos
El proyecto, que supone una inversión de más de 70 millones de euros, servirá para descarbonizar algunas de las operaciones de la refinería del Serrallo

Directivos de Iberdrola y bp tras la firma del convenio para construir la planta de hidrógeno verde en Castelló. / Gabriel Utiel

HyVal, el clúster del hidrógeno verde de la Comunitat Valenciana y que tendrá su sede en Castelló, empieza su andadura. Año y medio después de la presentación del proyecto, las empresas bp e Iberdrola han firmado este jueves en Castelló el convenio que da luz verde a la construcción de una planta de hidrógeno verde en el polígono del Serrallo y que estará operativa durante el segundo semestre del 2026. La iniciativa supone una inversión que supera los 70 millones de euros, de los que 15 proceden de los fondos NextGeneratión, y supondrá la creación de 500 empleos directos, 400 durante la construcción y el resto en la fase de operación y mantenimiento.
Para la puesta en marcha de la que se convertirá en la mayor planta de hidrógeno verde de España, bp e Iberdrola han constituido la empresa Castellón Green Hydrogen, participada a partes iguales por ambas compañías. El proyecto consiste en la construcción de cinco electrolizadores (los dispositivos que transforman el agua en hidrógeno) de 25 megavatios (MW) de potencia que se ubicarán en las instalaciones de la refinería de Castelló y que producirá 2.800 toneladas de hidrógeno verde al año. Se alimentarán de electricidad renovable de Iberdrola, que suministrará 200 GWh al año procedentes de parques fotovoltaicos y eólicos.

Directivos de bp e Iberdrola, el president de la Generalitat, la secretaria de Estado de Energía y otras autoridades, en Castelló. / Gabriel Utiel
Las características de este proyecto se han dado a conocer en un acto celebrado en la sede de bp en Castelló y al que han asistido, además de la presidenta de bp España, Olvido Moraleda y Mario Ruiz-Tagle, ceo de Iberdrola España; el president de la Generalitat, Carlos Mazón; la secretaria de Estado de Energía, Sara Aagesen; y la alcaldesa de Castelló, Begoña Carrasco. Inicialmente estaba prevista la presencia de la ministra Teresa Ribera (su nombre suena para ocupar el cargo de vicepresidenta y comisaria de Competencia de la UE), aunque finalmente no ha acudido.
La presidenta de bp España ha explicado que con el hidrógeno verde que se generará en la planta, bp sustituirá parte del hidrógeno gris (producido a partir de gas natural) que utiliza actualmente la refinería de Castelló por hidrógeno renovable. Además, con este proyecto se espera evitar la emisión de 23.000 toneladas de CO2 al año, lo que equivale a las emisiones de 5.000 coches en el mismo periodo.

La presentación del proyecto se ha celebrado en la sede de bp en Castelló. / Mediterraneo
La que en dos años se convertirá en la planta de hidrógeno verde más grande del país forma parte de la primera fase de un proyecto mucho más ambicioso. Se trata de Hyval, que supondrá una inversión de 2.000 millones hasta 2030 y, en teoría, generará 2.000 empleos. Esta iniciativa fue presentada en febrero del 2023.
Energía para el azulejo
Pese a que tanto los directivos de bp como los de Iberdrola han reconocido que los plazos de ejecución del clúster todavía no están claros, sí se han mostrado optimistas y han ex`plicado que, en una segunda fase, está previsto que la energía renovable producida en la planta pueda ser suministrada a sectores como el azulejo, el químico o el transporte pesado. Por último, y en una tercera fase, la previsión es exportar hidrógeno al norte de Europa.

La presidenta de bp España durante la presentación del proyecto. / Gabriel Utiel
Durante la presentación, Olvido Moraleda ha destacado que el objetivo de bp es "transformar la refinería en un centro integrado de energía mediante la producción de energías de bajo carbono, sobre todo hidrógeno verde y los combustibles renovables". Por su parte, el CEO de Iberdrola España, Mario Ruiz-Tagle ha señalado que este proyecto va a evitar consumir gas natural, y ha añadido que la competitividad en este proyecto se aporta a través de varias fuentes de origen renovable y que servirá para descarbonizar.
Sara Aagesen, secretaria de Estado de Energía ha señalado asimismo que el proyecto genera un atractivo industrial, no solo para la refinería, sino para otros sectores productivos."Vamos a seguir apostando por esta región porque reúne unas características fundamentales para situarse como un polo del hidrógeno renovable porque hay proyecto maduros, infraestructuras fundamentales, potencial, capital humano, mucha industria tan importante como la cerámica, que seguro que también se beneficiará del conocimiento que se extraiga de este proyecto", ha agregado.

La presidenta de bp España junto a Carlos Mazón y la alcaldesa de Castelló. / Mediterraneo
Carlos Mazón, por su parte, ha insistido en la voluntad del Consell de poner la «alfombra roja» a las grandes inversiones y ha asegurado que su aspiración es lograr la soberanía energética para la Comunitat. «Quiero la independencia energética y en esto soy más independentista que los jóvenes de la CUP», ha dicho,
L
- El aeropuerto de Castellón suma cuatro rutas a su oferta este mes
- El todavía dueño de Marie Claire rompe la negociación del ERE y manda una carta de despido a la plantilla
- ¡Atención conductores! La DGT pone en funcionamiento dos nuevos radares en Castellón
- Los huevos, por las nubes: los productores de Castellón explican la causa del alza de precios
- La empresa de Javier Moliner se diversifica: entra en el negocio de las viviendas preindustrializadas
- Aemet empeora su previsión para Magdalena: 70% de probabilidad de lluvia
- El impresionante cambio del pantano de Arenós
- Las fincas rústicas de recreo lideran el ranking con más valor en Castellón
El OMODA 5 llega a Castellón: El SUV futurista que lo tiene todo, desde 22.990€
