La situación en Venezuela eleva un 50% el alumnado del país en Castellón

En enero del 2023 había 594 escolares del estado latinoamericano y en el inicio de este curso suman 890

También aumentan los estudiantes escolarizados de Colombia, Perú, Argentina o Marruecos

Inicio de curso en imagen de archivo.

Inicio de curso en imagen de archivo.

Carmen Tomás Armelles

Carmen Tomás Armelles

Castellón

La convulsa situación que vive Venezuela ha hecho que la población escolar de esta nacionalidad se incremente en un 50% en Castellón. En concreto, en enero del 2023 los estudiantes de enseñanzas no universitarias de este país sumaban 594 y en septiembre del 2024 ya son 890, es decir, casi 300 más. 

El Congreso de los Diputados aprobó ayer una proposición no de ley para instar al Gobierno a reconocer al candidato opositor Edmundo González Urrutia «como el legítimo ganador» de las elecciones presidenciales del pasado 28 de julio en Venezuela y por tanto como presidente legítimo del país. Tras la negativa de las autoridades electorales venezolanas a publicar los resultados electorales, González Urrutia abandonó el país rumbo a España como asilado político.

Los 11 años de gobierno de Nicolás Maduro se han dejado notar en las aulas castellonenses. Hace una década estas apenas albergaban medio centenar de alumnos de ese país y el año de la pandemia ya superaban los 300, que prácticamente se duplicaron en el 22/23.

Evolución del alumnado venezolano en Castellón (enseñanzas no universitarias).

Evolución del alumnado venezolano en Castellón (enseñanzas no universitarias). / Gabriela Espinosa

Desde la Asociación Venezolana señalan que están viniendo muchas personas y se encuentran con muchas dificultades, como conseguir una habitación o vivienda para alquilar, o pedir cita en extranjería para solicitar el NIE; pues pierden oportunidades de empleo por no tener NIE, ya que no pueden hacerles contrato. No obstante, añaden, los alumnos se escolarizan sin problemas, es un proceso más rápido por ley.

Las principales nacionalidades en la provincia de Castellón siguen siendo Rumanía (5.174), Marruecos (4.856) y Colombia (2.210). No obstante, desde enero del 2023 se advierte un incremento de población escolar de Colombia (+840); Perú (+306); Venezuela (+296) o Argentina (+117).

Vienen muchas familias

La presidenta de la asociación Un Solo Corazón, Yasmine Vargas, explica que «Castellón tiene un aumento progresivo en esta última temporada de escolarización de niños extranjeros pues muchas familias han venido a establecerse en Castellón de origen, sobre todo, colombiano, venezolano y migrantes latinoamericanos procedentes de Argentina».  

De hecho, en Castelló ciudad, Colombia (914) ya adelanta a Marruecos (609) en alumnado escolarizado, siendo Rumanía la principal nacionalidad (2.292). 

«Antes inmigraban personas solas y ahora por situaciones económicas y diversas de diferentes países latinoamericanos viajan familias completas, normalmente parejas jóvenes, con dos o tres menores a cargo, y hay que poner medidas para que la educación llegue de la mejor manera y evitar el abandono escolar», dice Vargas.

Esta oenegé ayuda a estos alumnos, en sus necesidades, con voluntarios que dan repasos para facilitar su integración académica, ya que aquí se escolarizan por edad y allí por conocimientos. 

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents