Inicio de curso 2024/2025

La UJI urge "voluntad política" para garantizar su financiación

La rectora apuesta por situar a la universidad de Castellón como referente en Europa con el nuevo Centro de Innovación Educativa

Alcón prioriza el refuerzo de la oferta académica con la actualización de los estudios y el impulso a la formación dual y permanente

Iván Checa

Iván Checa

Castellón

La histórica reivindicación de la mejora de la financiación de la Universitat Jaume I de Castellón ha vuelto a cobrar un papel protagonista en el acto de apertura del curso académico 2024-2025. "Pido voluntad política para garantizar la financiación de las universidades", ha sentenciado la rectora, Eva Alcón, en alusión al Gobierno de España y de la Generalitat.

"Tenéis a vuestro alcance asentar las bases de una financiación que, como marca la ley, dote a la educación universitaria de, como mínimo, el 1% del PIB y hacerlo con corresponsabilidad", ha apuntado la máxima representante de la universidad pública castellonense, dirigiéndose a la ministra de Universidades, Diana Morant, y al conseller del ramo, José Antonio Rovira, ambos presentes en el acto.

"Competir en igualdad"

El objetivo de la reivindicación, según ha dejado claro Alcón, pasa por "acercarnos a Europa, competir en igualdad con el resto de sistemas universitarios y garantizar la sostenibilidad económica del campus y su economía financiera". La rectora ha matizado señalando que pese a que tiene constancia de que se trabaja en ello, "necesitamos con urgencia dotar a las universidades de suficiencia financiera" a través de un plan "equitativo, suficiente y plurianual".

Más allá, Alcón se ha referido a la apuesta por reforzar la oferta formativa. "Será prioritaria la actualización de los estudios para garantizar la adaptación a la realidad a la que tiene que responder el estudiantado, que vendrá acompañada del impulso a la formación dual y permanente", ha incidido la rectora, quien también ha puesto sobre la mesa la apuesta por posicionar a la UJI como "una universidad puntera en materia educativa en Europa" con el nuevo Centro de Innovación Educativa y Tecnologías Digitales.

Alcón ha puesto en valor el "récord" de fondos conseguidos en convocatorias públicas y contratos con empresas durante el 2023, la captación de recursos económicos europeos, así como la inclusión de la UJI ente las 700 mejores universidades del mundo en el ranking de Shanghai, pese a "contar con un presupuesto significativamente inferior".

Asimismo, la rectora ha "mirado al futuro" y ha señalado que el curso académico que ahora empieza "será decisivo" en cuestiones como el despliegue de la Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU) o la adaptación de los estatutos de la UJI, así como el impulso del plan de empleabilidad y emprendeduría o de inclusión y no discriminación.

36 plazas de profesor ayudante doctor

Por su parte, Morant ha incidido en que la UJI sumará 36 plazas de profesor ayudante doctor. "Es un curso en el que desde el Gobierno de España y las universidades hemos trabajado para solventar uno de los grandes problemas que arrastra la universidad pública, que es el de la precariedad del profesorado", ha afirmado la ministra, resaltando que "se trata de la mayor inversión que se ha hecho por parte del Gobierno de España en profesorado y la mayor incorporación de profesorado a las universidades públicas"

Morant ha agradecido el "liderazgo" del Ministerio, pero también de la CRUE y, en este caso, de su presidenta, Eva Alcón. "Si no hubiera sido por su liderazgo, su talante y ese trabajo codo con codo con el Ministerio, hubiera sido imposible sacar adelante este programa y solucionar ese gran problema que tienen las universidades", ha concluido.

Mientras, Rovira ha criticado al respecto que, "como bien sabe la rectora de la UJI y presidenta de la CRUE, Pedro Sánchez volvió a engañar a todos los españoles, pues prometió a la CRUE que el Gobierno central financiaría dos tercios de las plazas, es decir un 67%, pero se ha quedado en un 60%, y el 40% restante lo financiará la Generalitat".

El dirigente autonómico ha declarado que, una vez que se consolide el programa, será la Generalitat la que tendrá "que absorber y financiar el 100% de esas plazas, pero la Generalitat hará el esfuerzo con las cinco universidades públicas para financiar todas estas plazas de ayudante doctor".

Lección inaugural: El arte libre de control, vital para la salud de sociedades democráticas

La catedrática de Estética y Teoría de las Artes del Departamento de Historia, Geografía y Arte, Rosalía Torrent Esclapés, ha sido la encargada de impartir la lección inaugural del nuevo curso académico, la cual ha tenido el título de Arte, poder político y compromiso social.

Torrent ha reflexionado sobre la trascendencia política que tiene el arte y la importancia que esta actividad se realice libre de todo control político, lo cual "es una cuestión vital para el arte y también para mantener la buena salud de las sociedades democráticas".

La catedrática ha explicado que el arte ha ido variando a lo largo de la historia sus relaciones con el poder político, con amplios periodos en los que ejerció una función apologética y de propaganda institucional, pero también con un potencial subversivo y de crítica social desde inicios del siglo XX. "El poder político tiene que secundar y fomentar la creatividad artística porque es un valor en sí misma, no porque genere productos coincidentes con su ideología", ha concluido Torrent.

Tracking Pixel Contents