La patronal CEV augura que la economía valenciana crecerá este año un 2,7%

Los empresarios muestran su preocupación por la crisis agrícola y el frenazo de las ventas de azulejos en países como Francia o Alemania

La CEV muestra su preocupación por la crisis agrícola.

La CEV muestra su preocupación por la crisis agrícola. / Mediterráneo

Elena Aguilar

Elena Aguilar

Castellón

La Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV) ha presentado este lunes su Informe de Coyuntura y Perspectivas Económicas del segundo trimestre de 2024 en el que se recoge la situación actual y las previsiones de futuro para la economía regional. Y la primera conclusión es que este ejercicio la economía valenciana crecerá en torno al 2,7%, un porcentaje que permitirá seguir generando empleo y reducir el paro. Eso sí, el estudio avisa que el crecimiento no será homogéneo entre los sectores y sus ramas productivas y muestra su preocupación por la actividad agrícola y la de la automoción.

El organismo que preside Salvador Navarro alerta de la situación estructural y el momento coyuntural por el que está atravesando el sector primario, tanto en la rama agrícola como en la ganadera. En cambio, ramas tan potentes como las relacionadas con el turismo, las TIC y las audiovisuales están consolidando «un excelente desempeño y una trayectoria incluso más dinámica que la media nacional», resalta el informe. También la construcción está consolidando una ligera mejoría. 

Azulejo y esmaltes

El estudio de coyuntura analiza también la situación de la industria azulejera. Así, y tras recoger las previsiones de la patronal Ascer que la pasada semana ya auguró un 2024 con un descenso en las exportaciones y un rebote para 2025, el informe hace hincapié en la debilidad de la demanda en países como Alemania, Francia o Reino Unido. «La asociación recalca su preocupación por la previsión generalizada de que la escasa actividad en el sector de la construcción de los principales países de exportación no mejore antes de 2025», se explica en el texto. 

Por su parte, desde la patronal de esmaltes y fritas Anffecc aseguran que a la hora de hacer previsiones hay que tener en cuenta «la influencia de una multiplicidad de variables, tanto nacionales como internacionales, incluyendo la crisis en países importantes como Alemania, así como la evolución de un país con gran producción cerámica, como India».

La CEV también destaca en su informe que las empresas se siguen enfrentado a un aumento en los costes laborales y a elevados niveles de precio en las materias primas. Además, apunta a que todas las ramas productivas están teniendo dificultades para encontrar personal cualificado, lo que supone un elemento distorsionante añadido tanto para la actividad como para la productividad.

Asegura asimismo que "muchas ramas sometidas a la competencia exterior están sufriendo las consecuencias de un exceso regulatorio, sobre todo el relacionado con la normativa comunitaria". "Los elevados costes asociados a esta normativa, así como la falta de cumplimiento por parte de países terceros, está mermando competitividad de nuestras empresas"

Financiación justa

A la vista de esta realidad y de los retos a los que se enfrenta la economía de la Comunitat Valenciana, desde la CEV se subraya la necesidad de mantener un clima favorable a la actividad empresarial y la inversión, que favorezca avances en la productividad y la competitividad empresarial valenciana.

Para ello, la patronal ha indicado que, "además del esfuerzo que seguirá realizando el tejido empresarial, es necesario que desde los distintos niveles de la Administración se preste un apoyo decidido a determinados sectores y ramas productivas, como el sector primario y el automotriz, que están atravesando profundos cambios estructurales y una coyuntura particularmente adversa".

A nivel autonómico, la CEV ha remarcado que este apoyo no es posible si el sistema de financiación autonómica no aporta los recursos necesarios para, además de proveer de unos servicios públicos de calidad a la ciudadanía, adoptar medidas de política económica en apoyo a estos sectores.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents