Ratifican la prisión del asesino de Lorena

Castellón suma un nuevo caso activo de violencia de género cada día

Hay 66 mujeres en riesgo alto y extremo un mes después del crimen machista de la capital

Policías nacionales, frente a la casa de Castelló donde fue hallado el cuerpo sin vida de Lorena hace un mes.

Policías nacionales, frente a la casa de Castelló donde fue hallado el cuerpo sin vida de Lorena hace un mes. / ERIK PRADAS

CASTELLÓN

Hace ahora 40 días que la castellonense Lorena Terrés fue asesinada por su pareja sentimental en su vivienda de Castelló. La mujer, de 45 años, recibió múltiples puñaladas por parte del autor confeso, Joaquín Félix Argilés, un bombero de 55 años que se marchó a Barcelona, donde acabó entregándose en una comisaría de los Mossos, como adelantó Mediterráneo.

Tal y como ha podido confirmar este periódico, el juzgado ha ratificado recientemente la medida de prisión provisional, sin fianza, para el asesino machista, que continúa en una cárcel catalana, aunque a disposición del Juzgado de Violencia sobre la Mujer número 1 de Castelló y pendiente de traslado.

Si bien el crimen machista de la capital de la Plana es el único registrado este año en la provincia (todavía queda por esclarecer la naturaleza de la muerte violenta de una mujer en Alcossebre), la violencia de género no deja de ir a más de norte a sur de la geografía castellonense. Así lo muestran los datos del Sistema Viogén del Ministerio del Interior, que analiza mensualmente la violencia machista activa, sus niveles de riesgo en supuestos concretos, y también los casos que están inactivos. 

2.631 mujeres en riesgo

Durante el último año, Castellón ha sumado cada día una nueva víctima de violencia machista con riesgo activo. En estos momentos, a fecha 30 de septiembre, hay 2.631 casos vigentes, con 65 mujeres en un peligro alto y una, en extremo. Son 339 maltratadas más que hace doce meses, cuando esa cifra era de 2.292. Una lista negra la de la lacra machista que no deja de engrosarse, sin que los expertos hallen una explicación. Numerosos psicólogos, policías y juristas ponen el foco en la educación en valores y llaman a hacer del respeto y la igualdad una máxima tanto en las aulas, como en los hogares. Sin embargo, otros agentes vinculados al sistema de protección señalan que es precisamente ahora cuando más información y concienciación reciben los jóvenes, por lo que no ocultan su desconcierto y desesperación ante el crecimiento de la violencia de género también entre los más jóvenes.

En lo que coinciden la mayoría de expertos consultados es en que los mecanismos de protección y las herramientas dadas a las víctimas han hecho aflorar miles de casos que antes quedaban ocultos.

El caso de Lorena Terrés, la última asesinada en Castelló, ha reabierto también el debate sobre las medidas cautelares, su incumplimiento voluntario y las relaciones en las que la víctima convive con la violencia como una constante, incluso con varias parejas. 

En el último crimen machista no existía ninguna medida de alejamiento y de prohibición de comunicación actualmente activa, si bien la hubo hasta 2023. El encarcelado por asesinar a Lorena acumulaba tres sentencias por amenazas, malos tratos y quebrantamiento entre 2021 y 2022. La propia Lorena había sido gravemente maltratada por otra pareja, quien asesinó al padre de ella a cuchilladas en el Grau al no encontrarla a ella en el domicilio en el 2018.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents