Castellón se prepara para la jubilación de los 'baby boomers': En diez años se retirarán 58.000 trabajadores

En el último año, los perceptores de una pensión contributiva han aumentado en 2.103 hasta alcanzar los 122.710

Varios pensionistas juegan a cartas en un parque.

Varios pensionistas juegan a cartas en un parque. / Mediterráneo

Elena Aguilar

Elena Aguilar

Castellón

Es uno de los colectivos más numerosos de Castellón. Y también el que más crece. El ejército de personas que en la provincia percibe una pensión contributiva (jubilados, pero también perceptores de una paga de viudedad, incapacidad permanente, orfandad y favor familiar) no para de aumentar hasta el punto de que solo en el último año Castellón ha ganado 2.103 nuevos pensionistas, una cantidad jamás alcanzada hasta ahora. Y lo llamativo es que la cifra se disparará todavía más en los próximos veinte años, cuando se completará el retiro laboral de todos los que nacieron entre 1957 y 1977, y que forman parte de la generación más numerosa de la historia de España.

La estadística del Ministerio de Inclusión y Seguridad Social pone cifras a lo que ya es una evidencia en la calle. En estos momentos (datos al cierre del pasado mes de febrero), Castellón cuenta con 122.710 pensionistas, casi un 2% más que en septiembre del 2023. O dicho de una manera más gráfica: 175 nuevos perceptores cada mes. 44 a la semana. Seis al día. 

Los pensionistas ya rozan los 123.000 en la provincia, pero el número de pensiones es mucho mayor, de 138.938. Una disparidad en las cifras que se explica por la gran cantidad de personas que reciben más de una paga, los conocidos como pluripensionistas. En Castellón son 16.228 y la gran mayoría es beneficiario a la vez una pensión de jubilación y una de viudedad.

El récord histórico de pensionistas tiene varias explicaciones, aunque la más importante es el inicio de la jubilación de la llamada generación de baby boom y cuyos profesionales empezaron a retirarse del mercado laboral en 2023. Y los datos oficiales así lo constatan: entre enero y agosto de este año se dieron de alta como jubiladas 2.971 personas en Castellón, otro récord y 274 más que en el mismo periodo del año pasado, cuando la cifra fue de 2.697. 

Con las bajas del sistema, generalmente por fallecimiento, ocurre exactamente lo contrario. En los ocho primeros meses causaron baja en la provincia 2.484 jubilados, 153 menos que en los mismos meses del 2023, un fenómeno que podría explicarse por el aumento progresivo de la esperanza de vida. 

Los datos muestran cómo la brecha entre los que entran y salen del sistema se va ensanchando (en 2022, por ejemplo, las altas de jubilación hasta agosto ascendieron a 2.505 mientras que las bajas fueron 2.909) y todo apunta a que esa diferencia irá todavía a más en los próximos veinte años. Un par de cifras basta para entenderlo: en 2030, prácticamente 4 millones de baby boomers españoles ya disfrutarán de su jubilación, cantidad que superará los 11 millones en 2040. 

El gran relevo

En Castellón el reto también es mayúsculo, y no solo para el sistema público de pensiones. En estos momentos, y según la última Encuesta de Población Activa (EPA), 58.500 trabajadores tienen 55 ó más años (representan el 21,7% del total de ocupados), lo que significa que se retirarán del mercado laboral en un plazo de una década. Hace diez años, en cambio, los profesionales senior apenas eran 33.800. 

Entre los profesionales que ya tienen cerca la edad del retiro hay médicos, abogados, arquitectos, funcionarios, albañiles, transportistas... pero también autónomos que están al frente de peluquerías, panaderías o talleres dedicados a la automoción. De hecho, la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) estima que en Castellón se necesitarán de aquí a 2030 casi 4.000 nuevos trabajadores por cuenta propia extranjeros. En la Comunitat, la cifra será de 40.000 y, en España, 200.000.

Más allá del aumento de las jubilaciones y de desafío que plantea n desde el punto de vista laboral , otro fenómeno que llama la atención es el importante incremento del número de beneficiarios de pensiones por incapacidad permanente. Este año (hasta el cierre del mes de agosto) se han dado de alta como perceptores de este tipo de pensión 961 personas en la provincia, casi 300 más que el pasado ejercicio, cuando fueron 672.

Así, y siempre según los datos del Ministerio de Seguridad Social, 13.815 personas en Castellón tienen reconocida una pensión por no poder trabajar debido a una enfermedad o lesión que le limita para una o cualquier actividad laboral y perciben una paga media de 1.080 euros. Del total de beneficiarios, algo más de la mitad cobra una paga de incapacidad total, que reconoce la falta de capacidad del paciente para su trabajo habitual. El resto ingresa una pensión por incapacidad absoluta o por gran invalidez.

Menos pagas de viudedad

Frente al alza de las pagas por incapacidad permanente, los pensionistas que cobran de viudedad van a menos. En estos momentos son 16.950, mientras que hace justo un año eran 17.153. También se reducen las de orfandad (4.282, frente a las 4.255 del año pasado), mientras que las que se abonan en favor de familiares han crecido ligeramente: desde las 239 del pasado ejercicio a las 249 de este 2024.

¿Y cuánto dinero cobran los pensionistas de Castellón? En la actualidad, la paga media en la provincia asciende a 1.132,75 euros mensuales. La pensión de jubilación es la más alta, con 1.276,65 euros al mes. 

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents