¿En qué trabajan los jóvenes de Castellón?: Uno de cada cuatro es camarero o dependiente
De los 36.600 menores de 30 años afiliados a la Seguridad Social, casi 5.000 tienen un empleo en la hostelería y apenas 1.700 ‘viven’ del azulejo

Un camarero sirve unas mesas en una terraza. / Mediterráneo

Pertenecen a uno de los eslabones más débiles del mercado laboral. Quienes tienen entre 16 y 30 sufrieron como pocos las consecuencias del parón económico que supuso la pandemia. Algunos se quedaron sin trabajo. Otros decidieron continuar un tiempo más en las aulas y completar sus estudios universitarios con másteres y experiencias en el extranjero. La buena noticia es que la recuperación del empleo que vive Castellón desde el 2021 arrastra también a los más jóvenes, hasta el punto de que los profesionales de menos de 30 años ya suponen en la provincia casi el 15% de los afiliados. La parte negativa es que uno de cada cuatro trabaja en la hostelería y el comercio, las dos actividades con más tirón entre los júniors.
Las cifras son inequívocas. Durante el último año, los menores de 30 años afiliados a la Seguridad Social han aumentado un 2,02% en Castellón y ya son 36.673, según datos del último informe El mercado de trabajo de los jóvenes menores de 30 años que elabora el Ministerio de Trabajo y que reflejan también que el mayor incremento se ha dado entre los que tienen de 16 a 19 años, y cuya subida ha sido del 5%. Pero es que, además, si se comparan las cifras de ahora con las de hace siete años el resultado todavía es más espectacular: desde el 2017, los jóvenes con trabajo han crecido en casi 7.000.
La estadística muestra que los jóvenes de al provincia tienen ahora más oportunidades de encontrar un puesto laboral que hace tan solo uno años, pero a la hora de trabajar hay dos actividades que mandan sobre el resto. Se trata de la hostelería y el comercio, que en Castellón dan empleo a casi 8.500 profesionales de entre 16 y 30 años. O dicho de otra manera: uno de cada cuatro trabajadores jóvenes de Castellón es camarero o dependiente.
Bares y restaurantes cuentan con cerca de 5.000 trabajadores menores de 30 años y son, de lejos, el tipo de negocio que más mano de obra junior absorbe. Además, y si se analizan los datos de contratación, la hostelería también es la reina. De las 65.485 contrataciones de trabajadores jóvenes contabilizadas en la provincia en el último año, algo más de 15.200 fueron en este sector. Y otro apunte más: los menores de 30 años suponen la mitad de los camareros y cocineros que contrataron los bares y restaurantes en el último año.
Los establecimientos comerciales son la segunda actividad que más tiran de la mano de obra joven. En Castellón trabajan en este sector casi 3.500 menores de 30 años y, además, casi el 60% de los profesionales que reclutan las tiendas y las grandes superficies comerciales aún no cumplido la treintena.
Por detrás de hostelería y comercio se sitúa el sector de la educación, que emplea al 9,30% de los afiliados jóvenes de la provincia (3.410 en cifras absolutas). Le sigue el comercio al por mayor y la agricultura, una actividad a la que se dedican el 5,43% de estos trabajadores.
Escaso peso en el azulejo
Un aspecto que llama la atención del informe elaborado por el Ministerio de Trabajo es la escasa presencia que tiene la mano de obra joven en la industria del azulejo. Este sector, que en Castellón da empleo a cerca de 18.000 trabajadores tan solo emplea a 1.775 menores de 30 y estos apenas suponen el 35% de las nuevas contrataciones que la industria cerámica realizó durante el último año.
Entre la docena de actividades económicas que más tiran del empleo junior destacan también la sanidad (este sector da trabajo a 1.837 profesionales menores de 30 años), el sector deportivo y recreativo (1.360 empleos), la construcción (1.081) o la administración pública y defensa (1.067).
Y, ¿cuál es el perfil de la persona contratada menor de 30 años en Castellón? Por lo general, y siempre según los datos del Ministerio que dirige Yolanda Díaz, se trata de un varón de 20 a 24 años, con un nivel formativo de estudios primarios o no acreditados, y un contrato temporal a jornada completa por circunstancias de producción. En cuanto a la jornada laboral, destaca la figura de los fijos discontinuos (la modalidad estrella de la reforma laboral) que es la más utilizada dentro de este colectivo con 17.178 contrataciones en el último ejercicio.
El paro también va a la baja
El estudio refleja asimismo que en aquellas ocupaciones de menor nivel formativo se contrata mayoritariamente a hombres, mientras que se iguala por sexos en el nivel de Bachiller y Formación Profesional (FP) de grado Medio y Superior. En cambio, las mujeres copa el grueso de las contrataciones que requieren estudios universitarios.
El empleo joven se recupera en Castellón, pero el desempleo continúa siendo un problema para este colectivo. De los 35.662 parados con los que la provincia cerró el último año, casi el 15% todavía no había cumplido los 30. Y eso significa que son 5.686 los jóvenes parados, una cifra que ha mejorado un 0,77% en comparación a la del año anterior. Además, de esa cantidad, casi un millar son desempleados de larga duración, es decir, llevan al menos un año buscando un puesto laboral. El grueso de los jóvenes que no tiene trabajo (tanto hombres como mujeres) solo acredita estudios primarios, mientras que entre los desempleados solo hay 404 personas con estudios superiores.
Los cerca de 6.000 jóvenes de Castellón que buscan empleo demandan principalmente formar parte de la plantilla de un local comercial. Otras actividades con más desempleo entre los menores de 30 años son la hostelería, la industria manufacturera y el sector de la limpieza de oficinas, hoteles u otros establecimientos similares
Lo que también ha ido en claro aumento en los últimos años es el salario medio que perciben los jóvenes. En 2022 (últimos datos que maneja la Agencia Tributaria) la retribución media fue de 18.989 euros brutos al año, mientras que cinco años atrás la cifra era de tan solo 14.958 euros.

Testimonio
«Lo que menos me gusta es la educación de algunos clientes»
Julieta tiene 30 años y trabaja en una tienda de ropa en Castelló. Es su primera experiencia en la atención al cliente en España y afirma sentirse «bien» en su trabajo. «Lo que más me gusta es que el trabajo no es monótono, siempre tienes que afrontar situaciones diferentes», dice. Lo peor para ella, asegura, es tener que enfrentarse al bajo «nivel de educación» de algunos clientes, lo cual la afecta algunos días en su ánimo en la tienda. Lleva ocho meses allí.
De todas formas, ella ve este puesto como «un primer paso» para seguir creciendo en su carrera. «He estado mirando mucho el tema de marketing digital, de redes sociales, eso es lo que más me gusta», reconoce. P. R.AMÓN

Testimonio
«Este trabajo es de lo que más hay y a más gente buscan»
Julieth llegó hace tres años a España desde su Colombia natal con un título de gestión administrativa bajo el brazo, pero aunque en su país ejerció como tal, desde que emigró no ha encontrado empleo de su especialidad.
Lleva en Nules desde hace siete meses. Actualmente, es camarera en una cafetería del municipio, su segundo trabajo en este sector aquí. Y dice que es así porque «este trabajo es de lo que más necesitan y lo que más se busca», aunque no niega que «si surgiera algo de lo mío, claro que me gustaría».
Señala que su primer contrato en España no fue como novata, porque en Colombia ya fue camarera. M. MIRA

Testimonio
«Es una opción viable si te gusta tratar con gente»
De la Vall d’Uixó, es científico marino de formación. Trabajó dos semanas en un proyecto puntual como biólogo, y desde entonces ha encadenado empleos en la hostelería, de mozo de almacén y ahora como cajero y reponedor en un supermercado.
Asegura que «me gusta mucho trabajar de cara a la gente» y en el supermercado de la Vilavella donde está ahora le han hecho un contrato fijo por doce horas, lo que le permite compatibilizarlo con un máster para ser profesor de Secundaria, que es a lo que quiere dedicarse.
Ser dependiente de supermercado «es una opción laboral viable, puedes escalar puestos si quieres», tiene un horario exigente, pero está bien pagado. M. M.
Suscríbete para seguir leyendo
- Alerta amarilla en Castellón por lluvia y granizo
- Aterriza otra cadena de restaurantes en Castellón: los dueños de Starbucks preparan una nueva apertura
- El Consell declara la guerra a la plaga de jabalíes
- Tiendas abiertas o cerradas en festivo en Castellón: el comercio vive la Semana Santa a dos velocidades
- Se jubilaban y nos lanzamos a llevar el bar': los extranjeros, pilar de negocios del interior de Castellón
- La lluvia amenaza la Semana Santa en Castellón: Dónde y cuándo lloverá en la provincia
- Castellón registra fuertes lluvias mientras el interior valenciano sufre granizadas
- El trasvase de tráfico a la autopista AP-7 bate doble récord en Castellón