XXXI Jornadas de Anepma

Los gestores de residuos erigen en Castellón la aplicación de la nueva tasa como reto principal

Arranca el congreso de especialistas, con Reciplasa como anfitriona, que se espera que genere un impacto de 400.000 euros

Las autoridades, en la inauguración de las jornadas de Anepma.

Las autoridades, en la inauguración de las jornadas de Anepma. / MEDITERRÁNEO

Castellón

Los gestores de residuos han fijado este martes la aplicación de la nueva tasa como uno de los principales retos a corto plazo para el sector y las administraciones públicas en el arranque de las XXXI jornadas técnicas de la Asociación de Empresas Públicas de Medio Ambiente (Anepma), que se celebran en el Palau de la Festa de Castelló con Reciplasa como anfitriona.

El foro ha debatido extensamente sobre los desafíos que conlleva el gravamen, apodado por algunos como el basurazo, que se debe aplicar en cumplimiento de la ley 7/2022 cara al 2025. 

La inauguración del encuentro ha contado con la presencia de la presidenta de la Diputación de Castellón, Marta Barrachina; el director general de Calidad y Educación Ambiental, Jorge Blanco; y el presidente de Anepma, Jesús Diz, entre otras autoridades.

"El foro más importante"

"Traemos el foro técnico medioambiental más importante de nuestro país: 500 personas especializadas que van a aprender y exponer en sus ponencias los avances técnicos más importantes del sector, con temas tan interesantes como la introducción de la inteligencia artificial para una mayor eficiencia, o la transición energética", ha indicado el presidente de Reciplasa, Sergio Toledo.

El máximo representante de la firma anfitriona ha agradecido a la organización la elección de Castelló para la primera edición de esta iniciativa en la Comunitat Valenciana, coincidiendo además con el 30º aniversario de Reciplasa. 

"Cumplimos 30 años con un ilusionante periodo de completa modernización de nuestras instalaciones por delante, para afrontar los nuevos tiempos armados de recursos técnicos y tecnológicos y seguir siendo pioneros en el tratamiento y la gestión de los residuos", ha destacado Toledo, incidiendo además en que las jornadas "se celebran en una ciudad y una provincia repleta de oportunidades y de futuro que desde hoy se convierte gracias a estas jornadas en el epicentro de conocimiento técnico del medio ambiente". 

Momento del primer día de las jornadas.

Momento del primer día de las jornadas. / MEDITERRÁNEO

El presidente de Reciplasa ha recordado que el ente presta servicio a 46 municipios y está conformado por ocho ayuntamientos: l’Alcora, Almassora, Benicàssim, Betxí, Burriana, Castelló, Onda y Vila-real. «Para que se puedan hacer una idea de nuestro trabajo, atendemos a una población equivalente al 60% de la provincia», ha detallado, asegurando que reciben al día 400 toneladas de residuos. 

"Pilar para la sostenibilidad"

Más allá, la presidenta de la Diputación de Castellón, Marta Barrachina, ha puesto en valor "el espíritu innovador de nuestra provincia, que se ve materializado al acoger estas jornadas", considerando que la gestión eficiente de los residuos constituye "uno de los pilares fundamentales para construir un futuro más sostenible". 

"Las instituciones, las empresas públicas y las privadas son el motor del cambio en este proceso de transformación, y por eso nuestro compromiso es firme: apoyarlas para que puedan adaptarse y prosperar en un entorno cada vez más enfocado en la economía circular y las prácticas responsables", ha sentenciado Barrachina.

Mientras, el director general de Calidad y Educación Ambiental, Jorge Blanco, también ha celebrado que Castelló acoja las jornadas "que ya cumplen 31 años, lo que ya de por sí es una garantía de que son interesantes y con una fórmula muy atractiva para cientos de técnicos que han venido a seguir formándose desde todos los puntos de España". 

"Estamos muy satisfechos con los preparativos en Castellón, y las jornadas técnicas van a ser muy interesantes, pues profesionales muy cualificados han venido a tratar temas de gran interés para el sector", ha valorado el presidente de Anepma, Jesús Diz.

Actividades complementarias

Por otra parte, se cifran en 400.000 euros el impacto económico del evento en la provincia, ya que además de la programación técnica, la organización ofrece una variada propuesta de actividades complementarias que llevarán a los asistentes a conocer mejor la zona a través de su gastronomía, deporte o atractivos turísticos.

En detalle, la inauguración ha estado protagonizada por una mascletà disparada por la pirotecnia Peñarroja. Durante la mañana de este lunes se han celebrado diferentes conferencias y talleres centrados en negociaciones, sanciones, objetivos o infraestructuras. Las sesiones seguirán durante este miércoles, mientras que el jueves tendrá lugar la presentación de Reciplasa y se analizará la gestión de los proyectos ciudadanos, la gestión del plástico o el aprovechamiento energético antes de proceder a la clausura de las jornadas. 

Tracking Pixel Contents