El interés por el alquiler se quintuplica y por cada vivienda de Castelló ‘compiten’ 39 familias
La escasa oferta de pisos y la altísima demanda dispara hasta cifras nunca vistas el interés por el arrendamiento

Una mujer pasa frente al escaparate de una inmobiliaria con anuncios de pisos para vender y alquilar. / Mediterráneo

El mercado del alquiler sigue registrando datos récord en España y también en Castellón, donde cada cifra es superior a la anterior. Con una oferta reducida y unos precios que siguen sin freno, la carrera por conseguir una vivienda es cada vez más intensa. Tanto que durante el tercer trimestre de este año los anuncios de pisos en la capital de la Plana publicados en el portal Idealista recibieron una media de 39 contactos antes de darse de baja, casi un 40% más que en el mismo periodo del 2023.
Cerca de 40 familias compiten por cada vivienda en alquiler que sale al mercado en Castellón y el dato de ahora nada tiene que ver con el de hace cinco años. En 2019, y siempre según este portal, cada anuncio recibió tan solo 8 contactos. O dicho de otra manera: durante todo este tiempo el interés se ha multiplicado por cinco. «La intervención del mercado en estos cinco años ha tenido impacto en la reducción de la oferta y el aumento de la competencia entre familias por conseguir una vivienda, lo que a su vez ha provocado una escalada de los precios», apunta Francisco Iñareta, portavoz de Idealista, que añade que los datos del último estudio elaborado por el portal, y publicado ayer, muestran que este nivel de carestía no ha frenado la demanda. «Incluso se están generando procesos de sobrepuja», dice.
El fenómeno de la altísima demanda y de la poca oferta tiene una incidencia distinta en las diferentes capitales. Barcelona es el gran mercado en el que el número de familias que aspiran a alquilar cada vivienda es mayor, con 59 contactos por cada anuncio. Le siguen Palma con 50 familias y Madrid con 44. La media nacional se sitúa en 31, por lo que Castelló se sitúa algo por encima y supera incluso a Valéncia (32) y Alicante (26).
El estudio de Idealista habla a las claras del calentamiento del mercado del alquiler y quien también le ha puesto cifras a este fenómeno ha sido el Observatorio del Alquiler, una iniciativa creada por la Fundación Alquiler Seguro y la Universidad Rey Juan Carlos. En el conjunto de la provincia, el coste medio se sitúa en 686 euros (datos del segundo trimestre de este año), diez más que durante los tres primeros meses. De nuevo, las cifras de ahora en nada se parecen a las de hace cinco años, cuando la cuota media mensual se situaba en 529 euros. O lo que es o mismo: los precios han crecido un 30%.
¿Dónde sube más el alquiler?
El arrendamiento está por las nubes y la cuota mensual ha subido en prácticamente todos los grandes municipios de la provincia. En la capital, por ejemplo, lo ha hecho un 11,1% en el último año (el metro cuadrado ya está a 8,1 euros, el máximo histórico), pero hay localidades donde el alza ha sido incluso mayor. Es el caso, por ejemplo, de Moncofa, donde los arrendamientos se han incrementado un 17,5% en los últimos doce meses. En Vinaròs, la subida ha sido del 13,3%, en Peñíscola del 12,9% y en Orpesa del 12,7%.
Suscríbete para seguir leyendo
- Directo: Castellón empieza a recuperar la luz tras el histórico apagón
- Andrea, la joven que se fue de Barcelona para vivir entre animales en un pueblo de Castellón: 'Me ha explotado el Instagram
- Alerta amarilla por 'granizo abundante' en Castellón
- Un importante edificio de Castellón será reformado para detener su degradación
- Odisea de una familia de Castellón para volver a causa de Ryanair
- Emergencias recomienda suspender clases en toda la Comunitat el martes pero abrir los centros
- Casi medio millón de euros: el primer premio de la Bonoloto deja un nuevo 'rico' en Castelló
- Castellón registra fuertes lluvias mientras el interior valenciano sufre granizadas