Resultados de septiembre

PortCastelló: el regreso de MSC hace crecer un 34% el tráfico de contenedores

La actividad global del puerto aumenta un 3,3% en el acumulado anual

Buque de MSC con transporte de contenedores en el puerto de Castellón.

Buque de MSC con transporte de contenedores en el puerto de Castellón. / Mediterráneo

Bartomeu Roig

Bartomeu Roig

Castellón

Los tráficos de PortCastelló recuperan la senda positiva, después del retroceso experimentado en los últimos tiempos. Los datos del mes de septiembre muestran un crecimiento del 15,4% en tráfico de mercancías respecto al mismo periodo de 2023, al sumar 1.492.609 toneladas.

De esta manera, el puerto culmina los primeros nueve meses del presente ejercicio con 13.432.240 toneladas acumuladas en lo que va de año. Esto supone un aumento del 3,3% respecto al periodo anterior. Algo que "consolida la senda de crecimiento que ha caracterizado al puerto en los últimos meses", apuntan desde la autoridad portuaria.

Diversificación

El presidente de PortCastelló, Rubén Ibáñez, ha señalado que este avance "es fruto del esfuerzo colectivo de la comunidad portuaria y de las medidas estratégicas impulsadas por la Autoridad Portuaria para mejorar su competitividad y diversificar su oferta logística".

Uno de los mejores datos es el cosechado por el apartado de contenedores, que se quiere reforzar con actuaciones como el regreso de la principal naviera mundial, MSC. El tráfico en esta categoría crece un 34,3% interanual. Para Ibáñez, esta vuelta "ha supuesto un revulsivo para el puerto de Castellón y está teniendo un efecto arrastre para otras navieras, y también se debe al buen comportamiento del resto de líneas navieras que operan en nuestro puerto".

Otras modalidades

Por tipo de tráfico, el puerto de Castellón crece en septiembre en todo tipo de tráficos excepto graneles líquidos. En concreto, el tráfico que más crece es el de granel sólido, un 38,1%, con 785.697 toneladas movidas. El crecimiento en mercancía general es de un 16,7%, con 96.937 toneladas.

Respecto del granel líquido, septiembre cierra moviendo 606.807 toneladas, lo que supone un 5,1% menos que el mismo mes del año anterior, debido a que el año anterior el último trimestre de 2023 coincidió con la parada técnica de la refinería de bp y en el mes de septiembre se almacenó teniendo en cuenta esa consideración.

Con estos datos, el tipo de mercancía que supone mayor participación en PortCastelló es el granel líquido, un 49,2%, seguido del granel sólido, con un 44,1%, y por último la mercancía general, que representa un 6,6% sobre el total.

Mercancías

Las mercancías más importantes que mueve el puerto de Castellón son, por este orden, petróleo crudo, feldespato, gasolina, arcilla, fuelóleo, caolín y coque.

Los principales destinos con los que se mantiene relación comercial son Turquía, Marruecos, Angola, Brasil y Egipto.

Rubén Ibáñez ha señalado que estas cifras "nos motivan a seguir trabajando en la mejora de infraestructuras, en la sostenibilidad y en el avance de proyectos como la expansión de la dársena sur, que nos convertirá en el puerto del arco mediterráneo con mayor superficie a disposición de nuevas empresas".

"El puerto reafirma su compromiso de seguir siendo generador de empleo y un motor de crecimiento para la economía de Castellón y de su entorno", concluye.

Tracking Pixel Contents