Mercado de vivienda

La rebaja de los tipos de interés aún no llega a las inmobiliarias de Castellón

El ritmo de hipotecas es muy inferior al de las compraventas

Dos jóvenes miran los carteles de una inmobiliaria en Castelló.

Dos jóvenes miran los carteles de una inmobiliaria en Castelló. / Gabriel Utiel

Bartomeu Roig

Bartomeu Roig

Castellón

La evolución del euríbor, el índice que marca la pauta a la hora de formalizar los créditos hipotecarios de interés variable, no solo preocupa a las personas de Castellón que deben pagar su vivienda mes a mes. También a quienes se plantean una operación de compra. Después de dos años marcados por un fuerte incremento de la inflación, los tipos de interés van a la baja. El Banco Central Europeo ha rebajado desde este verano los mismos del 4% al 3,5%, con la previsión de mantener los descensos en el futuro, mientras que el euríbor, después de superar el 4% hace un año, ahora se encuentra por debajo del 3%.

Cambios en la inflación

Los buenos datos de inflación de los últimos meses, con un interanual del 1,5%, y las perspectivas de que el precio del dinero seguirá a la baja apuntan a una reactivación del sector inmobiliario, mediante un aumento del número de hipotecas concedidas.

Estas son las ideas que se esperan para el futuro, porque el presente no ofrece signos de esta recuperación en los créditos para adquirir una vivienda. A pesar de que el euríbor ya encadena un año de descensos, las compraventas siguen muy por encima de las hipotecas. Los datos difundidos por el Instituto Nacional de Estadística (INE) correspondientes al mes de agosto lo dejan a las claras. En ese periodo se cerraron 970 ventas, lo que supone un ligero descenso del 0,61% respecto al mismo tramo del año anterior. En cambio, las hipotecas bajaron mucho más, un 1,87%, al pasar de las 427 de 2023 a las 419 de este año.

Acumulado

Las diferencias también se notan con el acumulado anual. De enero a agosto se han formalizado 7.851 compraventas, lo que supone una mejora del 5,39% respecto al pasado ejercicio. Las hipotecas también han ido al alza, pero a un ritmo muy inferior: son 3.465 las operaciones rubricadas, por las 3.378 de 2023, lo que supone un incremento del 2,57%.

El presidente del Colegio de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de Castellón (Coapi), Francisco Nomdedeu, apunta a que se mantiene la tendencia de que la mayoría de viviendas se compran al contado, «y muchas de ellas por parte de inversores». Concretamente, el 56% se adquieren sin pasar antes por una entidad financiera en lo que llevamos de año.

Una situación que enlaza con el aumento de la preocupación ciudadana por la vivienda: los precios suben y, de rebote, los alquileres, pero un porcentaje importante de estas operaciones no corresponden a gente que necesita una vivienda para vivir, sino para sacar un provecho económico.

Expectativa de mejora

Nomdedeu apunta a que en los próximos meses el número de hipotecas irá a más, «con medidas como el aval impulsado desde la Generalitat para los jóvenes que quieren adquirir su primera vivienda», lo que se une a la rebaja de los tipos de interés. Eso sí, menciona que los efectos «se notan con mucha lentitud», debido a la cantidad de tiempo que dedican las entidades financieras a analizar las solicitudes de préstamos. 

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents