AYUDA TRAS LA DANA

Maquinaria pesada y camiones de Castellón para abrir paso entre el fango

Más de medio centenar de vehículos participan estos días en las labores de desescombro y retirada del lodo acumulado en las calles

Maquinaria pesada trabaja para retirar vehículos destrozados y liberar viales.

Maquinaria pesada trabaja para retirar vehículos destrozados y liberar viales. / MEDITERRÁNEO

Iván Checa

Iván Checa

Castellón

Los municipios valencianos sacudidos por la DANA hacen frente estos días a un interminable listado de desafíos para tratar de devolver sus calles a un estado que, al menos, se intente parecer al original, más allá de las irreparables pérdidas sufridas. La retirada de las toneladas y toneladas acumuladas de escombros, fango y vehículos destrozados constituye precisamente uno de los retos que más urge afrontar, si bien es cierto que su complejidad también resulta mayúscula y requiere de herramientas especiales.

Multitud de empresas de la provincia de Castellón, conscientes de dicha necesidad, se han volcado con las labores de desescombro y tratan de aportar su granito de arena solidario ante la catástrofe. Más de medio centenar de camiones y maquinaria pesada se han desplazado para ello hasta la zona cero durante los últimos días con tal de abrir paso entre el barro.

"Falta mucha ayuda"

«El panorama allí es muy desagradable y falta mucha ayuda», explica el presidente de la Asociación Provincial de Empresas de Excavaciones y Movimientos de Tierra de Castellón (Apecas), Emilio Zafón, quien señala que los asociados de la entidad han desplazado durante estos días un total de 35 vehículos de distinto tipo desde Castellón hasta las localidades más dañadas por el temporal. 

Otra de las prioridades consiste en retirar las toneladas de escombros y fango de la zona.

Otra de las prioridades consiste en retirar las toneladas de escombros y fango de la zona. / MEDITERRÁNEO

«Hemos estado desde el primer día, cuando la gente no tenía a nadie», apunta Zafón, quien detalla que su labor se ha centrado en «liberar viales, retirar montañas de coches o quitar los muebles o escombros de las casas que la gente está tirando en las calles».

El representante de las compañías de movimiento de tierras lamenta la «desorganización» en la zona de la catástrofe: «No había nadie que nos dijera dónde teníamos que ir o dónde teníamos que actuar primero, hemos ido nosotros mismos por nuestra cuenta y diciéndonos entre compañeros dónde parecía que hacía más falta intervenir primero», ilustra Zafón.

Implicadas firmas logísticas

Además de la iniciativa coordinada por la entidad, diversas empresas castellonenses del sector logístico participan durante estos días en las labores de limpieza de viales. Una de esas firmas es Nuppec, con 22 camiones bañera desplegados para sacar fango desde ayer. Estos vehículos están repartidos por las localidades de Alacuás, Alfafar, Beniparrell, Benetússer y l’Alcudia, tal y como confirma su gerente, Miguel Esteve, quien indica que trabajan «en contacto con la Subdelegación del Gobierno». 

Tras estar en la zona cero, Esteve incide en la gravedad de la situación que se vive allí: «No tiene nada que ver con lo que sale en las imágenes», confiesa, apelando pese a todo a la «paciencia» hasta conseguir salir adelante.

Tracking Pixel Contents