Mercado laboral

Las claves del paro en Castellón: se mantiene estable, mientras se dispara la creación de empleo

Después de Valencia, es la provincia de España donde más crece la afiliación en octubre

El sector de la construcción es uno de los que más ha reducido el paro en Castellón.

El sector de la construcción es uno de los que más ha reducido el paro en Castellón. / Gabriel Utiel

Bartomeu Roig

Bartomeu Roig

Castellón

El mes de octubre suele ser malo para las cifras del paro en Castellón. El final de la temporada turística implica un incremento de demandantes de empleo tras concluirse los contratos de verano. No ha sido una excepción, pero el buen rendimiento de otros sectores económicos hace que este haya sido uno de los mejores octubres de los últimos años.

Sube el paro, aunque solo en 50 personas en la provincia, por lo que la cifra se mantiene prácticamente igual que en septiembre. Son 34.918 las personas que piden un contrato. La parte más positiva viene con las afiliaciones a la Seguridad Social. En el último mes hay 4.498 cotizantes más, lo que supone un incremento del 1,79%. Después de Valencia (+2,27%) es la provincia que mejor porcentaje tiene. Hay 255.887 afiliados, cerca del máximo histórico de julio de este año.

Comparativas

Los datos son favorables si se hace la comparación respecto al conjunto autonómico y nacional. En la Comunitat Valenciana crece el paro un 0,15% en octubre, una cifra prácticamente idéntica al 0,14% de Castellón, mientras que a nivel estatal aumenta un 1,04%, con casi 27.000 parados más.

Las principales cifras del paro.

Las principales cifras del paro. / Mediterráneo

La evolución del último año sigue siendo positiva para los castellonenses. Desde octubre de 2023 hay 724 desempleados menos (-2,03%).

La comparativa es mucho más favorable en lo referente a las afiliaciones. La Comunitat mejora un 1,61% respecto al mes anterior, mientras que la media española se queda en un 0,63%. La evolución es menos positiva si se analizan los números del último año: Castellón mejora sus cotizantes en un 1,44%, por debajo del 2,55% de la Comunitat y el 2,44% de España.

Por sectores

El cambio de escenario económico tras el verano se ve a las claras con el repaso por sectores. Los servicios, que abarcan a la hostelería, aumentan el paro en 155 personas respecto a septiembre. También crecen en 32 las que no tenían un empleo anterior.

Variación por sectores.

Variación por sectores. / Mediterráneo

En cambio, destaca la construcción. La reactivación de la actividad tras el verano se nota con 72 parados menos en este apartado, mientras que el inicio de la campaña citrícola también influye en una disminución de 70 personas.

La industria se queda prácticamente igual que en septiembre. El paro sube en apenas cinco personas.

En la línea con la EPA

Los resultados del servicio público estatal de empleo (SEPE) concuerdan con los ofrecidos días atrás por la Encuesta de Población Activa del tercer trimestre del año. Esta estadística señaló un aumento de 3.700 parados de julio a septiembre, aunque también un repunte en el número de empleados de 8.400 personas.

El hecho de que suba el paro y la generación de empleos a la vez se explica por el aumento del número de personas en edad de trabajar que buscan una oportunidad en el mercado laboral.

Los ERTE caen un 50%

Otro aspecto reseñable tiene que ver con el número de personas que se encuentran en paro temporal. La media de octubre dio como resultado 483 empleados en esta situación, lo que supone un 9,89% menos que en septiembre. Si se hace una evolución de los últimos 12 meses, se comprueba que los afectados por los ERTE caen un 49,21% en la provincia.

Con todo, Castellón sigue siendo una de las provincias de España con más empleados dentro de esta tesitura. Buena parte de ellos, en el sector de la cerámica. Es de temer que el escenario en la Comunitat Valenciana cambie para mal en noviembre, ya que se avecina un fuerte incremento de ERTE como consecuencia de la DANA de Valencia. Habrá que ver si hay impacto en las cifras de Castellón.

Las valoraciones

Desde la CEV, la patronal autonómica, señalan el "mínimo" aumento del paro en Castellón, y el descenso en construcción y agricultura, con los mejores porcentajes de la Comunitat. En cuanto a la generación de empleos, inciden en que el incremento "ha sido en tasas superiores a la media nacional".

En lo referente a las fuerzas sindicales, el secretario general de UGT en la provincia, Francisco Sacacia, menciona que octubre "ha sido un buen mes, porque siempre hay un aumento en servicios y ha habido una reducción en agricultura y construcción". También destaca que se mantienen los buenos resultados de contratación, "con un 57% de indefinidos".

En CCOO, Albert Fernàndez comenta que estas cifras suponen que la economía "está estabilizada", con una cerámica que se está recuperando, aunque sigue lejos de niveles anteriores. Pone el foco en la construcción, "donde se nota la reactivación de las obras". Eso sí, indica que "se mantiene la lacra de que el 50% del desempleo es de larga duración, y el 60% de los parados son mujeres".

Tracking Pixel Contents