La oenegé castellonense es una de las pocas de España con canes adiestrados para localizar cuerpos bajo el agua
La Unidad Canina de Rescate Castellón localiza a víctimas en garajes, ascensores y bajos
El experto Luis Caracena relata que "la mayoría de perros que han venido hacen marcaje de 'vivos' y no sirven para este desastre"
Con los animales especializados en catástrofes han revisado kilómetros de barrancos y una desembocadura, "pero el lodo va a dificultar mucho encontrar todos los cuerpos campo abierto"

Bomberos de Castelló
Luis Caracena ha cubierto de cerca las peores catástrofes, como el terremoto de Turquía o el conflicto en Ucrania, y asegura que la DANA en Valencia ha dejado un escenario "de guerra". Devastador. Desde el día posterior al 29-0 el responsable de la Unidad Canina de Búsqueda y Rescate de Castellón ha prestado servicio como voluntario de Protección Civil en Catarroja, acompañando al Consorcio Provincial de Bomberos de la Diputación de Castellón.
«Nos asignaron sectores para buscar a personas que pudieran quedar atrapadas debajo de los vehículos amontonados en pilas de hasta tres alturas, en calles de 70 o 100 metros de largo. Revisamos zonas con cientos de coches. Lo primero fue limpiar y despejar las calles para buscar supervivientes aunque sabíamos que la posibilidad era ínfima. Al inicio los perros rastreaban víctimas bajo montones de cañas arrastradas por la riada. Este fue el trabajo en la primera y segunda jornada", explica Caracena.

Luis Caracena, junto a una médico del Hospital Comarcal de Vinaròs, esta semana, en Catarroja. Son voluntarios de la Unidad Canina de Rescate de Castellón y cooperan como voluntarios del Consorcio Provincial de Bomberos de Castellón. / Mediterráneo
Desde un conato de infarto al incendio de un cuadro eléctrico
Y como nunca falta de nada, en estos días su equipo en la Unidad de rescate canina, entre el que se encuentra una médico del Hospital Comarcal de Vinaròs, han atendido emergencias sanitarias: "Desde un conato de infarto de un hombre a una mujer embarazada que se había puesto de parto y se tuvo que trasladar o un paciente con traqueotomía cuya situación se había complicado y se ahogaba. También ayudamos a apagar dos incendios, pues se producen en cuadros eléctricos".
En otra fase, el tercer día, primaron los trabajos de achicar y mover toneladas de barro: "El Consorcio fue uno de los primeros servicios que aportó maquinaria pesada, como una pala de la UML, y se pudo adelantar a más velocidad. Hay garajes intercomunicados por abajo porque han caído muros y lo de achicar va despacio. Se han revisado con una primera valoración grietas de edificios y se hacía apuntalamiento si era necesario pero se derivaba de inmediato informando a arquitectos del ayuntamiento".
Tal y como explica, "la probabilidad de encontrar a alguien con vida en una inundación es prácticamente cero. Puede haber un milagro pero en ese caso no localiza al superviviente este tipo de perros, sino una persona que va coche por coche rompiendo ventanas". "En estos momentos desgraciadamente hacen falta más perros que marcan cadáveres, no de vivos, y no hay muchos en España entrenados para ello. En Castellón tenemos una de las pocas unidades con este tipo de canes e incluso una, La Rubia, adiestrada para marcar cadáveres sumergidos. Los montones de cañas y el agua estancada son los puntos donde estos animales, con práctica, ponen su olfato para detectar fallecidos", cuenta Luis.
Han localizado cadáveres en garajes anegados por el agua, donde han entrado con la balsa acompañados de los bomberos; en ascensores donde quedó gente atrapada que iba a por su coche; o en barrancos, semienterrados entre cañas y barro. "Se revisaron bastantes kilómetros con los perros pero si el cuerpo está muy enterrado en el lodo es más complicado porque impide la salida de olores, o hay que esperar más tiempo y es un trabajo complejo", sigue contando.
Luis Caracena, con su perra Gass, en una imagen de archivo. / Efe
Víctimas en plantas bajas, garajes y ascensores
"En el extrarradio no hemos hallado fallecidos pero sí en la ciudad: personas mayores que vivían solas en bajos, garajes y ascensores. Muchas víctimas estarán bajo el lodo y va a ser complicado encontrar a todo el mundo. Si te tapa un metro de barro es complicado. Y en el mar también. Estuvimos en un barranco de la desembocadura y había cientos de coches. No encontramos ahí a nadie aunque no significa que salieran del coche despedidos y acabaran en el mar. Los que están en la ciudad se localizarán pero en campo abierto va a ser difícil", detalla.
Crónica de una intervención de la Unidad Canina en la DANA
En una sesión en la zona de la DANA, Luis Caracena cuenta cómo es su trabajo: "Los perros son la ayuda donde no llego con la vista. Como en un acúmulo de cañas que haya arrastrado la riada; o un deslizamiento de terreno con barro acumulado -si hay en superficie una persona la veo pero si está enterrada en el lodo sí me hace falta el olfato de perro-. Nos ha pasado con vehículos donde no tienes acceso a romper ventanillas porque hay una montaña de coches y el perro te lo marca. O en garajes de dos plantas, por ejemplo, cuando podíamos vaciar lo suficiente para poder entrar con un bote primero se revisaba visualmente por si había víctima a la vista pero luego metíamos el perro para que nos diera información. Porque hay tantos subterráneos que tenemos que revisar que hay que priorizar y el perro marca cuáles. Pero para eso necesitas un perro entrenado para detectar cadáveres o incluso la especialidad de cadáveres sumergidos. Hay muy pocos en España. En Castellón tenemos suerte de tener un perro de cadáveres sumergidos y luego cinco más que detectan cuerpos sepultados o en general. Los tiene a disposición el Consorcio de Bomberos de Castellón. De cadáveres tiene la UME, Policía Nacional en Madrid, los Mossos d'Esquadra (no les han permitido ir con sus perros de cadáveres), alguna pequeña asociación que ha venido a ayudar igual con alguno. Pero la inmensa mayoría de perros que han venido no sirven para este desastre porque son de vida y no van a localizar a nadie".
Reparto de víveres y central improvisada en una gasolinera
Como "zona de guerra" el trueque y el carisma han funcionado estos días como moneda de cambio. "Me fui hasta una rotonda con coca-colas y unas barritas energéticas de chocolate hasta que vi un camión bañera. Se las ofrecí al conductor y poco después le comenté si podía venir un momento a echarnos una mano y retirar lodo y objetos acumulados", detalla.
"Venía gente cargada con víveres a la zona donde estaba el consorcio y el puesto de recepción estaba a tres kilómetros de allí y a un compañero se le ocurrió ¿por qué no acopiamos el material aquí en la gasolinera y evitamos que se vayan andando cargados kilómetros? Y lo organizamos. Recogimos toneladas de víveres. Venían de Valencia, Getafe, de toda España, ya directamente preguntando por el punto en la gasolinera. Posteriormente, con vehículos de Protección Civil, lo cargábamos y llevábamos a los barrios más desfavorecidos de Catarroja", relata.

Luis Caracena, en la zona afectada por el terremoto, al este de Turquía, en febrero del 2023. / Mediterráneo
Convenio y recursos
"Parece que no somos conscientes de que esto podía haber pasado aquí. Tenemos que poner todos los recursos disponibles y agilizar", propone. Sobre su función, recuerda que la Unidad Canina de Busca y Rescate de Castellón es una oenegé que tiene convenio con el Consorcio Provincial de Bomberos de Castellón: "Disponemos de 6 voluntarios de protección civil y 12 en conjunto en la oenegé. Cuando actuamos bajo su activación vamos como voluntarios de Protección Civil. Hemos propuesto un convenio de colaboración con el Ayuntamiento de Castellón y sabemos que existe interés pero a la fecha todavía no está firmado", cuenta Luis.
"Lo duro viene ahora"
"Lo duro realmente viene ahora -sentencia Luis-. Por los fallecidos se puede llorar, hacer el duelo y pasar página, porque no se puede hacer nada. Pero ahí hay gente que lo ha perdido todo, que no tiene ni una lata de atún. Un joven metió todos sus ahorros en una clínica estética y lo ha perdido. Otros solo el coche y la moto. Los seguros no te dan todo. Este jueves queremos hacer un convoy y repartir a domicilio víveres, sobre todo a gente mayor. Un abuelo no puede ir cargado una gran distancia con una garrafa de agua".
- Alerta amarilla en Castellón por lluvia y granizo
- Aterriza otra cadena de restaurantes en Castellón: los dueños de Starbucks preparan una nueva apertura
- Lluvia de millones en Castellón: Un vendedor de la ONCE reparte 6.760.000 euros
- El Consell declara la guerra a la plaga de jabalíes
- Los orígenes de Vargas Llosa 'muy posiblemente' estaban en Castellón: 'De ahí mi apellido
- Tiendas abiertas o cerradas en festivo en Castellón: el comercio vive la Semana Santa a dos velocidades
- Se jubilaban y nos lanzamos a llevar el bar': los extranjeros, pilar de negocios del interior de Castellón
- La lluvia amenaza la Semana Santa en Castellón: Dónde y cuándo lloverá en la provincia