"La gente ha de seguir ayudando a estos pueblos porque van a tardar meses y manos en volver a ser lo que eran"

Un grupo de valleras ayudaba este martes a montar bolsas con productos que llegan al almacén municipal de Massanassa

Clara, Esther y Balma, voluntarias de la Vall en Massanassa

Clara, Esther y Balma, voluntarias de la Vall en Massanassa

Carmen Tomás Armelles

Carmen Tomás Armelles

Castellón

Un grupo de valleras ayudaba este martes a montar bolsas con productos que llegan al almacén municipal de Massanassa. Clara Aparici Orenga, de la Vall, señala: «Lo que más me ha gustado es la solidaridad de la gente, da igual la edad, de dónde vengan. Es una marea humana imparable". A su juicio, la gente "ha de continuar viniendo a estos pueblos, porque a solas no se van a poder recuperar", explica Aparici, quien lamenta "la catástrofe que hay por las calles; van a faltar manos y meses en que vuelva a ser lo que era. Estamos como la guerra. Supera la ficción. Es de película de terror", señala.

Unidas por la casualidad a Massanassa

Aparici, de 33 años, es técnica del Ayuntamiento de la Vall d'Uixó y conocía a otra técnica de Personal del consistorio de Massanassa. Casualidades de la vida, se conocieron el martes de hace una semana, el día en que estalló todo. "Justo el martes estuve con ella en la Diputación de Valencia haciendo un curso de formación. La conocí ese día y desde el momento en que estalló todo estamos en contacto permanente y a todas las personas a las que he podido decir ir a ayudar he intentado que vengan aquí a Massanassa.

Madre e hija

"Ha supuesto estrés postraumático ver que gente tan cercana, hermanos nuestros valencianos, en 15 minutos han visto su vida destrozada"

Por su parte, Balma Adrián Palasí, explica que "en la universidad todo el mundo que ha podido ha venido. A nuestra edad se piensa en ayudar y hacer lo que se pueda", señala Balma, de 18 años. Su madre, Esther Palasí, cuenta: «Ha supuesto estrés postraumático ver que gente tan cercana, hermanos nuestros valencianos, en 15 minutos han visto su vida destrozada, lo han perdido todo; ver la ineficiencia de la respuesta de las administraciones, la impotencia del estado fallido, la solidaridad... Estamos todos muy afectados. Los valencianos estamos sufriendo porque vemos que es una desgracia muy grande y nos hemos implicado en la medida que hemos podido. Hemos participado en la recogida de alimentos, en grupos cada uno de lo suyo: psicólogos, trabajadores sociales, técnicos de ayuntamiento... La sociedad civil está haciendo todo lo que puede", señala Palasí.

"A nuestra edad se piensa en ayudar y hacer lo que se pueda"

Tracking Pixel Contents