Argelia levanta el veto a la cerámica tras dos años y un ‘agujero’ de 300 millones

El Banco Central Argelino anuncia la retirada de las restricciones impuestas desde junio del 2022 y da oxígeno a esmaltes y maquinaria, aunque el sector prevé que la recuperación de este mercado no será inminente

Carga de contenedores en el puerto de Castellón.

Carga de contenedores en el puerto de Castellón. / Mediterráneo

Elena Aguilar

Elena Aguilar

Castellón

Argelia ha levantado por fin las restricciones comerciales que impuso a España en junio de 2022 por el respaldo del Gobierno de Pedro Sánchez al plan marroquí para el Sahara. Un veto que ha durado casi treinta meses y que ha supuesto un durísimo golpe para la economía de Castellón, sobre todo para los fabricantes de esmaltes y maquinaria cerámica que durante este tiempo han dejado de exportar a ese país productos por valor de más de 300 millones de euros. Y aunque todo hace pensar que desde ya las empresas de la provincia van a volver a tener el camino despejado, quienes hasta 2022 hacían negocio en el país africano insisten en que volver a recuperar este mercado no va a ser tarea fácil. 

A través de una circular, el Banco Central Argelino ha ordenado a las entidades bancarias del país «operar de acuerdo a la normativa» vigente en el comercio exterior con España, lo que en la práctica significa la revocación de la congelación dictada en 9 de junio de 2022 por la Asociación Profesional de Bancos y Entidades Financieras (Abef) de las domiciliaciones bancarias para operaciones de comercio exterior de productos desde y hacia España. Y a vez que acercan posturas con nuestro país le cierran la puerta a Francia, a quienes aplicarán las mismas restricciones que hasta ahora imperaban aquí.

De todos los sectores que se han visto perjudicados por el veto argelino (Castellón es la segunda pro vincia española que más exporta a este país), el más damnificado ha sido, sin duda, el de los esmaltes, ya que Argelia era hasta el 2022 el segundo de sus clientes internacionales. «Hemos recibido información sobre el posible levantamiento de las medidas impuestas y parece que se podrá volver a exportar a este país, pero hay que ser cautos y esperar la confirmación oficial, pues en otras ocasiones ha habido noticias que parecían esperanzadoras», explican desde Anffecc, la asociación que aglutina a los fabricantes de esmaltes, fritas y colorificios cerámicos.

Pese a no tener aún confirmación oficial Anffecc espera que esta vez sea la definitiva. «Venimos de una larga temporada con muchas dificultades derivadas de conflictos internacionales como la guerra de Ucrania, el conflicto palestino-israelí... por lo que la apertura del mercado argelino nos daría un cierto alivio», insisten.

La misma cautela muestran los empresarios del sector de la maquinaria cerámica. «La decisión del Banco Central Argelino constituye una excelente noticia pero hay que ser prudente , ya que hace un año también parecía que iban a levantar el veto y, finalmente, aquello se quedó en nada», dice José Miquel, presidente de Asebec, la patronal de la maquinaria.

Un proceso gradual

Desde la Generalitat valenciana confían en que más pronto que tarde se recuperen las cifras de exportación a Argelia ( este país de 45 millones de habitantes era en 2022 el segundo destino de la Comunitat en África), aunque auguran que el proceso será gradual y requerirá apoyar a las empresas para que puedan restablecer las relaciones comerciales. 

Las empresas de Castellón también dan por sentado que recuperar el mercado argelino no va a ser un camino de rosas. «En estos dos años el hueco que antes ocupábamos los fabricantes de maquinaria de la provincia ha sido sustituido por otros de otros países y nos tocará pelear mucho para volver a las cifras de antes de junio del 2022», avisa Miquel. 

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents